Generales Escuchar artículo

Alfredo Cornejo y Omar De Marchi salen a la caza de los votos del candidato que dio la sorpresa en Mendoza

MENDOZA.- Fue un triunfo con sabor a poco. Así, más allá de ganar las elecciones provinciales PASO del domingo, Alfredo Cornejo se muestra inquieto, con un desafío importante por delante, que l...

MENDOZA.- Fue un triunfo con sabor a poco. Así, más allá de ganar las elecciones provinciales PASO del domingo, Alfredo Cornejo se muestra inquieto, con un desafío importante por delante, que le quita el sueño: evitar que los votos que le aportó al frente Cambia Mendoza su competidor interno, Luis Petri, se vayan a otra fuerza política en los comicios generales del 24 de septiembre.

El escrutinio provisorio, con el 99% de las mesas relevadas, mostró un contundente triunfo del radicalismo en tierra cuyana: el 42,6% para Cambia Mendoza contra el 20,2% para “La Unión Mendocina”, la coalición creada por el exlíder de Pro Omar De Marchi. En tanto, el peronismo tuvo una derrota histórica: sólo alcanzó el 15,6%. Pero, subrepticiamente, los ojos se posaron en lo que realmente consiguió Cornejo y Petri dentro de la alianza oficialista: el primero logró el 60% de las voluntades ciudadanas mientras que el otro alcanzó el 40%. Esto es, Petri aportó 4 de cada 10 votos al frente gobernante.

Ganadores y perdedores de un domingo electoral que tuvo en vilo a los candidatos a la presidencia

Así, bajo este complejo escenario, aparecieron las estrategias y especulaciones políticas de propios y extraños, que empezaron a generarse cuando se conoció esa sorprendente performance del exdiputado nacional y especialista en materia de Seguridad, por fuera de todos los sondeos previos, los cuales indicaban que Cornejo iba a obtener al menos el 90% de los sufragios dentro del frente oficialista.

De hecho, fue el propio De Marchi quien al cierre de la jornada electoral hizo una lectura que incomodó a Cornejo. Para el exdirigente “amarillo”, más allá de salir segundo como frente con casi 22 puntos de diferencia, su desempeño en las urnas, candidato contra candidato, estuvo muy cerca del exgobernador quien, sin contar los votos de Petri, obtuvo el 25% del total. “En sólo 45 días nos hemos constituidos en la segunda fuerza más votada de la provincia. Una diferencia muy chiquita, de poco más de 3 puntos, con quien habría ganado las elecciones, de fórmula contra fórmula”, expuso De Marchi, en referencia directa a Cornejo. “Más del 70% de los mendocinos votaron para que la provincia se ponga en acción, que se despierte de la siesta”, completó el exdirigente de Pro, también en un mensaje hacia Petri, quien durante la campaña, a pesar de pertenecer a Cambia Mendoza, fue uno de los más críticos de la actual gestión del gobernador Rodolfo Suarez, con un eslogan que caló hondo entre los votantes: “Mendoza está en pausa. Dale play, dale Petri”.

En tanto, Cornejo, no dudó en felicitar a Petri, a pesar del frío vínculo evidenciado en los últimos años, e incluso ahora le puso sobre la mesa una candidatura a diputado nacional, algo que el exlegislador no tiene definido aceptar, por lo que las negociaciones seguirán a la orden del día.

“Luis es parte de este equipo y ahora es más aun parte de este equipo, se lo ha ganado por derecho propio”, dijo Cornejo este lunes, en declaraciones a Radio Mitre Mendoza. “Lo que es un poco raro es esa lectura de opositor. Las PASO son así, como en la elección del 2019 cuando Rodolfo Suarez salió con el 50% de los votos. En esta oportunidad, si querían votar opositor tenían múltiples opciones, tenían al kirchnerismo, a la Unión Mendocina, así que lo que veo es una lectura matemática muy clara. Con lo del voto crítico veo argumentos en forma acomodaticia”, completó.

Así las cosas, con estos números que nadie previó, Petri se hizo de un capital indiscutido, de acuerdo con la ley electoral: accederá a la unificación de listas, ya que superó el umbral del 25% que establece el sistema de mayorías y minorías. De esta manera, postulantes del exdiputado nacional a la Legislatura provincial ocuparán el tercer lugar en las nóminas.

Sin embargo, por lo bajo, las suspicacias e intenciones de seducirlo no se detienen, aunque lo más preocupante para las filas oficialistas es que si Petri permanece en la coalición gobernante, hay temores de lo que pueda pasar con sus votantes, si el acercamiento a Cornejo es cada vez mayor, ya que una porción de esos sufragios se considera “anticornejista”, por su “forma de gestión sin consensos”, o de reprobación de la administración de Suarez. Por eso, De Marchi, más allá de relativizarlo públicamente, ya salió a la caza de esos votos, e incluso amplía su invitación a los peronistas desencantados con la conducción kirchnerista, que terminó quedándose con la interna en las PASO, pero con una dura performance. Claro está que Cornejo también seguirá ofreciendo ser la mejor opción para los justicialistas antikirchneristas.

La convención nacional de la UCR ratificó su pertenencia a JxC, pero también abrió la puerta a ampliar la coalición

Más allá de los porcentajes obtenidos por los frentes, vale observar la cantidad de votos que consiguió cada uno, sobre los habrá que prestar atención rumbo a las generales provinciales de septiembre, cuando se conozca finalmente quién será el nuevo gobernador mendocino. Este domingo, Cornejo obtuvo 256.104 sufragios mientras que De Marchi cosechó 200.367 votos, lo que representa poco más de 55.000 votos de diferencia. En tanto, Luis Petri alcanzó una cifra inimaginable: 165.265 voluntades.

Todo está por verse, en el inicio de una nueva campaña electoral, que promete ser caliente. Sin dudas se trata de una masa de votantes que nadie prevé cómo se terminará comportando.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/alfredo-cornejo-y-omar-de-marchi-salen-a-la-caza-de-los-votos-del-candidato-que-dio-la-sorpresa-en-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba