Generales Escuchar artículo

Al norte de CABA: cuál es el nuevo barrio de moda donde reinan los PH y las propiedades no pierden valor

En los bordes de la Ciudad, fuera de los grandes circuitos, se encuentra el tranquilo pero prometedor barrio de Saavedra, el cuál no para de crecer y suma cada vez más desarrollos. Con ...

En los bordes de la Ciudad, fuera de los grandes circuitos, se encuentra el tranquilo pero prometedor barrio de Saavedra, el cuál no para de crecer y suma cada vez más desarrollos. Con su vasto espacio verde y una amplia selección de actividades al aire libre, el barrio se convirtió en un imán para varios establecimientos gastronómicos que están renovando el paisaje con propuestas adaptadas a un estilo de vida fluido y relajado al mismo tiempo.

El corazón de Saavedra se encuentra definitivamente en su parque de más de 14 hectáreas, del que se despliega el boulevar García del Río como gran complemento. Actualmente se puede encontrar una variada oferta cultural y social, con numerosos bares, restaurantes, teatros y espacios que ofrecen una amplia gama de actividades para todos los gustos. Todo esto sin perder la tranquilidad y seguridad características de una zona alejada del bullicioso centro de la ciudad de Buenos Aires.

Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN Propiedades

Definitivamente, Saavedra se volvió un barrio trendy y uno de los más buscados hoy en día. Sin embargo, este fenómeno es relativamente nuevo. Como otros distritos que vivieron un gran crecimiento pospandemia, se debió principalmente a sus amplios y variados espacios verdes, tan codiciados durante la cuarentena.

Gracias a sus características edilicias de construcciones bajas como casas, PHs y edificios de poca altura, se genera una zona de mucha luz entre las calles y pulmones de manzana. Estas características atrajeron a una demanda que luego de la pandemia buscaba espacios amplios y más abiertos, luminosos, donde se pudiera tener contacto visual con la naturaleza.

Por otra parte, su excelente ubicación geográfica y fácil salida de la Capital generan la sensación de estar en un pueblo dentro de la Ciudad, lo que generó que muchas familias decidieran mudarse allí. Mientras algunas eligieron countries o barrios cerrados en las afueras, otros no contaban con esta opción, por lo que barrios más accesibles como Saavedra levantaron el perfil.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Identidad intacta

Ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires, limita con los barrios de Núñez al este, Coghlan y Villa Urquiza al sur y con el partido de Vicente López al norte. Históricamente residencial, el barrio cambió luego de que el Código de Planeamiento elevara las alturas vigentes y muchos desarrolladores decidieran construir proyectos nuevos de pocos pisos. Actualmente en sus tranquilas calles conviven casas tradicionales y edificios modernos, pero siempre con poca altura, por lo que aún se encuentran propiedades muy luminosas con facilidad.

Esta es otra razón por la que hay una gran demanda por parte de familias, ya que en Saavedra logran conseguir unidades amplias en edificios a valores finales mucho más accesibles que en otras zonas como el corredor de Avenida del Libertador. Esta es la razón por la cual muchas empresas constructoras decidan desarrollar en el barrio.

“Saavedra fue cambiando su infraestructura debido a que, en los barrios vecinos, como Belgrano y Villa Urquiza, se construyó mucho en la última década”, explica Helga Hartmann, CEO de Gustavo De Simone Soluciones Inmobiliarias y agrega: “La falta de terrenos y el incremento de los valores de éstos hizo que los desarrolladores buscaran zonas más vírgenes y poco construidas”. Menciona que este fenómeno también se vio en barrios como Coghlan y Villa Ortúzar.

Los proyectos y los precios

En cuanto al valor de las propiedades, variaron muchísimo desde el 2019 a la actualidad. “Los valores bajaron como en toda la Ciudad y el país en general. Aunque al haber nuevos emprendimientos en la zona y ser un barrio de mucho PH, estrellas del mercado hoy, no perdió tanto valor como otras zonas de CABA”, considera Diego Baschera de CENTURY 21 Capital Brokers.

“El valor promedio del metro cuadrado es de entre US$1500 y US$1600, aunque aumenta en el caso de los PH que no pagan expensas y tienen espacios al aire libre”, agrega el broker. El precio, además, puede variar según la zona del barrio y de su cercanía a sus avenidas y lugares más comerciales. Para unidades más nuevas, el valor del metro cuadrado puede llegar hasta los US$2300.

Entre los proyectos más nuevos se encuentra Vedra, ubicado sobre calle Deheza al 2800. A tres minutos de General Paz y a metros de la pintoresca parroquia colonial San Isidro Labrador, este particular edificio residencial sobre 1481 m² de terreno está construido hace un año y todas sus unidades se encuentran disponibles para comprar.

La construcción se planteó en base a dos tiras paralelas que rodean un espacio comunitario central. Este espacio central es un atrio verde que proporciona acceso a todos los niveles del edificio y también es un lugar para reunirse y disfrutar del aire y la luz natural. El edificio fue diseñado para introducir la escala del barrio en el pulmón central, y se reservó un espacio especial para una palmera y diversas áreas de esparcimiento, como una pileta, una plaza y un salón de usos múltiples con quincho. También cuenta con un subsuelo muy amplio que abastece de al menos con una cochera a cada unidad funcional.

Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquiler

Diseñado especialmente para aquellos que buscan una vida cómoda y conectada con la naturaleza, el total de 30 unidades destinadas a viviendas fueron pensadas para adaptarse al estilo de vida de los jóvenes, nuevas familias y parejas primerizas que buscan un hogar con un ambiente verde y la atmósfera que el barrio de Saavedra puede ofrecer.

Desde un loft de 50 m² hasta un departamento de cuatro dormitorios de 128 m² con una terraza de 70 m², cada unidad se pensó con la idea de vivir “como en una casa” pero dentro de un complejo de departamentos con áreas comunes. Los precios para los departamentos tipo studio de 50 m² cubiertos y un ambiente parten de los US$142.800. Por otra parte, los mono ambientes de 56 m² cubierto más 17 m² de terraza cuestan US$176.300. Los dos ambientes de 78 m² y terrazas de 8 m² se encuentran desde los US$244.500, mientras que un tres ambientes de 106 m² y grandes terrazas de 17 m² cuestan a partir de US$ 352.700.

Otro proyecto novedoso por la zona se encuentra en Garcia del Rio 3600 en un lote único frente al Parque Saavedra. Aunque aún no esta terminado, el edificio contará con amplias unidades de 2, 3 y 4 ambientes todas con balcones aterrazados y parrillas a partir de los US$2000 el metro cuadrado. Además en planta baja y en los últimos pisos habrá dúplex y triplex con terrazas privadas. El edificio tendrá una pileta común en la azotea con vista al parque.

En total, se registraron 51 emprendimientos publicados entre diciembre de 2022 a marzo de 2023, según informó Properati. Por otra parte, hay más de 1000 departamentos en venta según los informes de abril de este año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/cual-es-el-nuevo-barrio-de-moda-donde-reinan-los-ph-y-las-propiedades-no-pierden-valor-nid03052023/

Comentarios
Volver arriba