Locales Escuchar artículo

Afiliados al ISSN denunciaron falta de prestaciones y servicios de la Obra Social.

En una carta pública, con casi 800 firmas, reclamaron por el cumplimiento en toda su amplitud de las leyes 611, que creó el Instituto y de la 2611 que consagra los derechos y deberes de los pacientes.

A través de una nota que hicieron pública en diversos medios provinciales, un grupo de afiliados al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), denunciaron la falta de prestaciones y servicios de la obra social, luego de casi dos años de realizar reclamos en la justicia, casa de Gobierno, Legislatura e incluso ante el mismo Instituto, sin haber logrado “jamás, tener una reunión con el gobernador, Omar Gutiérrez”, manifestaron.

Según expresaron en la nota, el objetivo es que la Ley 611, mediante la cual fue creado el ISSN, se cumpla en toda su amplitud y para todos los afiliados. Más adelante, los casi 800 firmantes, sostienen la necesidad que quienes gobiernan a nivel provincial y las autoridades del cuerpo colegiado del Instituto, “presten los servicios asegurando los beneficios previstos en el art. 4 inciso a de la Ley 611”.

Los reclamos colectivos comenzaron a raíz del corte en la prestación del servicio de traumatología, ocurrido durante la pandemia, en el año 2021, los que continúan hasta la fecha, sin que los afiliados logren entender por qué llegamos a este punto en las prestaciones de la Obra Social. El texto de la misiva expresa en tono de pregunta: "¿Un afiliado debería mendigar por su medicación oncológica, prótesis, derivaciones, autorización de intervenciones quirúrgicas, medicamentos, traslados y hospedaje en la capital?".

“Ninguna enfermedad espera trámites”, sostienen los denunciantes y los tiempos de gestión urgen, para garantizar los derechos de salud. “¿Es necesario llegar a recursos de amparo, con el costo que esto significa para un paciente?”, señalan. Como pacientes sostienen la necesidad de elegir los profesionales médicos y piden que estos “no renuncien a trabajar con el ISSN, para lo cual deberían realizar acuerdos convenientes para todas las partes.

Además de las prestaciones médicas, los afiliados se preguntan por los hoteles que posee el Instituto, “especialmente el de Copahue, que alguna vez fue de excelencia y hoy estaría cerrado”. La caja previsional es otro de los interrogantes que expresa el grupo de afiliados y se preguntan si el estado provincial está realizando los aportes patronales, ya que “no entendemos el faltante de dinero”, insisten.

Comentarios
Volver arriba