Locales Escuchar artículo

Mercado Libre: aumentarán los cargos que cobra la plataforma por cada venta.

El cambio se aplicará a partir del 1° de agosto de 2023. Implica que el cargo por venta pasará a ser de $250 en las publicaciones de menos de $10.000.

Mercado Libre, la empresa de e-commerce más popular de la Argentina y de la región, aplicaría nuevos cargos por cada venta realizada por un usuario en su plataforma.

El cambio se aplicará a partir del 1° de agosto de 2023. Implica que el cargo por venta pasará a ser de $250 en las publicaciones de menos de $10.000.

Además, las nuevas normas de la empresa fundada por Marcos Galperín implican que el precio mínimo para publicar será de $330, en lugar de $250. También, desde el 1° de agosto, aumentarán un 24% los costos implicados por ofrecer envío gratis.

El empresario de origen argentino criticó en las redes una medida que limita la operatoria de Mercado Pago en materia de criptomonedas.

Las críticas del fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, y sus enojos con la política del Banco Central (BCRA) no cesan. Es una saga que no tiene fin y este miércoles, tuvo el último capítulo (por ahora), ya que el empresario lanzó una fuerte crítica contra la medida de la autoridad monetaria que prohíbe a billeteras virtuales realizar o facilitar operaciones con criptomonedas.

Lo hizo a través de la red social Twitter, en un comentario que hizo al tuit de usuario en el que comparaba los servicios que ofrece Mercado Pago con los de las aplicaciones Lemon y Buenbit.

El tuit preguntaba cuándo operará con criptomonedas Mercado Pago en Argentina. Y Galperin respondió a la consulta con un tono crítico e irónico al señalar que “en Peronia está prohibido...”.

Recordemos que, el pasado 4 de mayo, el BCRA dispuso que “los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (Pspcp) no podrán realizar ni facilitar a sus clientes las operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos, que no se encuentren regulados por la autoridad nacional competente y autorizados por el Banco Central de la República Argentina”.

Esta norma equiparó las reglas para billeteras virtuales con las de las entidades financieras, los bancos, que tienen también restricciones desde mayo de 2022 para operar criptos. Eso fue dispuesto por la Comunicación “A” 7506 del BCRA.

Comentarios
Volver arriba