Generales Escuchar artículo

Advierten que la demanda de carne vacuna no convalida los precios del novillo

En el mostrador de las carnicerías, la mayor parte de la población no ha convalidado los precios que debe pagar por el producto provisto por matarifes y frigoríficos. Este comportamiento de la d...

En el mostrador de las carnicerías, la mayor parte de la población no ha convalidado los precios que debe pagar por el producto provisto por matarifes y frigoríficos. Este comportamiento de la demanda determina que, del 70% que había subido el valor del novillo gordo durante agosto, hoy solo se conserve el 40%.

“La faena diaria de septiembre se ha mantenido respecto de la de agosto, el volumen de carne ofrecida supera la capacidad de absorción de la demanda interna y los precios corrientes ahora parecen encontrar un piso en términos corrientes”, observa Ignacio Iriarte, director de Informe Ganadero. “El consumo quedó muy resentido en las últimas semanas y ha mostrado un fuerte rechazo al incremento de los valores del mostrador como hacía décadas no se veía”, enfatiza.

Alerta roja: se detectó una faena de vacas similar a uno de los peores momentos en el país

Además, la exportación está sufriendo el enfriamiento de los valores de los cortes Hilton; el retiro temporario de los rabinos, y un 24% de caída interanual en los precios pagados por China (país que se llevó el 78% de los embarques de enero a agosto), elementos que se suman al grosero atraso cambiario existente, pese a la reciente devaluación del peso.

Pocos terneros

Muchos exportadores temen que la oferta de hacienda vuelva a restringirse en las próximas semanas, como ocurrió en agosto, de cara a las elecciones, a la probabilidad de devaluación del peso y a nuevas lluvias, con lo que se podría encarecer el costo de la materia prima. Hoy el precio de la carne argentina en gancho es muy alto (US$4,60 por kilo) con relación a los competidores, como Brasil (US$2,60 por kilo) o Uruguay (US$3 por kilo).

Para los engordadores la baja del precio del novillo gordo ha ampliado la brecha con el ternero para invernada y genera una relación de compraventa de alrededor de 1,26:1. “Durante septiembre cayó la oferta de terneros a la mitad de lo comercializado en mayo pasado, cuando ocurrió el pico de la zafra”, afirma Iriarte.

Si finalmente El Niño genera precipitaciones “abundantes y generalizadas” podría esperarse que continúe el proceso de reducción estacional de oferta de hacienda para invernada y que se complique la economía de los engordadores a pasto y a corral, si no se recupera el precio del gordo.

Mientras tanto, sigue alta la faena de vacas. De enero a agosto de 2023 la oferta fue 19% superior a la igual periodo de 2022.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/ganaderia/advierten-que-la-demanda-de-carne-vacuna-no-convalida-los-precios-del-novillo-nid07102023/

Comentarios
Volver arriba