Generales Escuchar artículo

El destino camino a la Patagonia con grandes atractivos que merecen más que un alto

Para muchos, La Pampa es el territorio que se atraviesa camino a la Patagonia y no merece alto alguno. Si bien no tiene los paisajes de lagos y cordillera que hicieron famosa a Bariloche, los encan...

Para muchos, La Pampa es el territorio que se atraviesa camino a la Patagonia y no merece alto alguno. Si bien no tiene los paisajes de lagos y cordillera que hicieron famosa a Bariloche, los encantos de esta provincia son más sutiles. Ofrece horizontes singulares, atardeceres espléndidos, escenarios dramáticos, y una red vial amplia y en muy buen estado. Son carreteras planas, con poco tránsito y excelente conectividad. Ciudades y pueblos suelen tener un patrimonio histórico poco conocido y muy relevante.

SANTA ROSALa Campiña

Ruta 5 Km 604. (2954) 42-6714 / 45-6800.

A 4 km del centro. Enormes jardines, habitaciones espaciosas con vista al parque, restaurante (platos regionales y cocina internacional) y todo un complejo de spa a disposición (abierto al público general con reservas a través del WS: (2954) 40-6078

Mercure Santa Rosa

Av. Santiago Marzo 25, Intersección Ruta 5 y 35. (2954) 70-0200.

De fácil acceso, frente al casino. Gym, piscina en terraza (no climatizada), spa y estacionamiento cubierto. Tiene dos restaurantes; Blend (gourmet, solo noche) y Bacanal (mediodía y noche).

Ramé

Juan B Justo 65. (2954) 47-8832.

Raviolones de ciervo colorado con hongos portobellos, lasagna de verdura con ricota de búfala, pastas libres de gluten, mollejita salteada, salchicha parrillera ahumada… un catálogo de delicias. Para los postres, el cheesecake de café o la creme brûlée pueden cerrar la noche. Martes a sábado por la noche. Ambiente elegante.

Afra Tap House

Quintana 54. (2954) 46-7607.

En pleno centro, un multiespacio abierto desde la mañana, para el desayuno, hasta la cena. También es bar y sirven tragos con muy buena música. Menú a la carta (carne, salmón, pastas) y pizzas.

Mercado Artesanal

Av. San Martín Este 729. (2954) 43-0168.

El primer lugar para visitar en busca de artesanías de calidad. Platería, cerámica, textiles, hueso y maderas autóctonas, procedentes de las manos artesanas de toda la provincia. Los productos se venden con un certificado con el nombre del artesano y la técnica empleada.

Bodega Quietud

M. Viniegra 322. (2954) 66-6127/ 62-6742.

Pequeña, gourmet y multipremiada. Visitas con cata en bodega. Sólo con reserva previa.

Casa Museo Olga Orozco

Regimiento 13 de caballería 1102, Toay. (2954) 83-5880.

La casa de la poeta funciona como museo en Toay, donde nació. Alberga su biblioteca completa, algunos muebles y fotografías de su infancia.

Reserva Parque Luro

RN 35 Km 295.

Laguna, bosque de caldén, cinco senderos para caminatas de baja dificultad y la certeza de avistaje de fauna, principalmente de ciervos colorados, son parte de los atractivos de esta emblemática reserva. Un centro interpretativo explica el ecosistema. De la parte edilicia, además de “el Castillo”, otros atractivos son el museo de carruajes y un tanque de agua con capacidad para un millón de litros. Se puede pernoctar (hay dos cabañas, dos dormis, camping, restaurante y proveeduría). Martes a domingos de 9 a 19; feriados siempre abierto. T: (2954) 64-6908. IG: @churrincheoficial

MACACHÍNHotel Euzko Alkartasuna

E. F. Parodi 340. (2953) 45-2145. @hoteleuzkoalkartasuna

Frente a la plaza principal. Con el mejor restaurante de Macachín (Iñaki), este hotel es la esencia del sentir vasco de la región. Atrás del edificio se halla el centro vasco y en la plaza, un monumento a Iñaki Unamuno, uno de los impulsores de las obras más emblemáticas del pueblo.

Salinas Grandes de Hidalgo

RP 1 Km 255.

Curioso paisaje apto para visitas los fines de semana (cuando cesa la explotación comercial). No hay ningún tipo de infraestructura para comer o pasar el día.

GUATRACHÉRefugio del Sol

RP 24 Km 16. (2923) 46-0504 / (2914) 31-4098.

Complejo de cabañas y monoambientes distribuidos en un florido parque de una hectárea. Sobre la ruta. Abierto todo el año.

Colonia menonita Nueva Esperanza

RP 3 (acceso a campos 1, 2 y 3).

Guía: Ana Lía Di Meo (2923) 48-4742. analiadimeoguia@gmail.com @analiadimeoguia

Si bien la colonia es un territorio abierto y no hay limitaciones de acceso, no existe un centro de interpretación ni museo que reúna la historia del lugar y de los colonos. Por eso, es indispensable el servicio de un guía. Ana Lía Di Meo lleva visitantes a la colonia desde hace más de 10 años. Se puede ir en vehículo propio o alquilar remís. La excursión típica es de 6 horas y se puede almorzar en la colonia (hay dos comedores).

UTRACÁNNehuen Mapu

RP 18, unos 10 km antes de Quehué (yendo desde el este) y luego 15 km por un camino vecinal. (2954) 23-4625 / 52-1896.

Insólito paisaje de sabana africana en medio de La Pampa donde el factor distintivo son los cientos de animales llegados hace años de otras latitudes.

Antílopes africanos, búfalos de agua, ciervos, guanacos y pájaros de distintas especies pueblan este rincón atípico de la geografía pampeana. Cabañas de categoría, amplias y cómodas, con grandes ventanales y excelente wifi; restaurante y sala de billar, pensión completa. Safaris en Land Rover, alquiler de mountain bike y cuatris. También día de campo. Una experiencia realmente única.

PUELCHESPN Lihué Calel

RN 152 Km 147. (2952) 41-6213.

Un lugar rústico para quienes aman la vida de camping o estar en contacto directo con la naturaleza. No hay infraestructura. El parque está abierto todo el año y se puede acampar en espacios delimitados. Hay duchas y parrilleros gratis, pero con reserva por capacidad limitada (120 personas). Electricidad y whatsapp solo en área de servicios. Indispensable llevar agua y provisiones.

CARRO QUEMADOEstancia La Holanda

RP 13 Km 68. (2954) 53-4167 / 47-3237.

A 30 km de Victorica, Se puede visitar el atelier del pintor Ortiz Echagüe o pernoctar en cabañas.

VICTORICACentro de Información Turística

Av. Agustín Borthiry y Acceso Ruta 10. (2338) 43-2846. turismovictorica@yahoo.com.ar

Es el punto de partida para organizar la recorrida por la ciudad. Desde aquí se coordinan visitas a la tumba del cacique ranquel Mariano Rosas, a talleres de artesanos (cerámica, madera, platería o tejidos) o al almacén de ramos generales Casa Falabella. También se puede contratar guía para conocer la rica historia de la región.

RANCULEl Tentador

RN 188 Km 516. (2302) 46-6988.

Resto, café y salón de eventos sobre la RN 188, a la entrada de Rancul. El lugar es un despliegue increíble (por la cantidad, variedad y estado de conservación de objetos de uso cotidiano en el campo hace 80 años o más) y un recorrido nostálgico por marcas de otras épocas.

En el mismo predio se halla la posada de campo Mamüll Mapú, donde Marina Martino atesora discos, diarios y objetos que pertenecieron a Alberto Cortés y le rinde homenaje a quien fue el vecino más famoso del pueblo. Para visitarlo, coordinar previamente. @mamullmapu

REALICÓSedas Pampeanas

Parque Industrial de Realicó, RN 188 Km 476. (2302) 51-7888.

El taller se visita previa coordinación con Susana Villegas, la emprendedora y propietaria, quien no solo comparte su experiencia sino que también capacita a interesados en seguir su camino con los gusanos de seda.

INTENDENTE ALVEARGobron-Brillie de Alvear

25 de Mayo 972. (2302) 51-8057.

El automóvil comprado en París por Marcelo T. de Alvear es una joya que enamora a “tuercas” y no tanto.

Puede solicitarse visita guiada (con coordinación previa) o verlo en su plataforma giratoria en una sala vidriada a la calle junto a la municipalidad. También se puede visitar un antiguo almacén de ramos generales hoy convertido en el museo municipal.

BERNARDO LARROUDÉSpa Termal

RN 188 Km 417. (2322) 61-6478

Piletas descubiertas y una cubierta a 29º. Fangoterapia y plan de día de spa.

SARAHLa Pampeana

RN 188 Km 426,8. (2302) 61-6478.

A 2 km del pueblo de Sarah, muy cerca del límite con Córdoba y Buenos Aires.

Se puede pernoctar en el casco de estilo normando y/o disfrutar de la experiencia gourmet –el menú de 9 pasos– que propone el talentoso cocinero español Javier Araujo Montes (que detesta que le digan “chef”).

Almuerzo o cena, pero con estricta reserva anticipada. Los platos se renuevan con frecuencia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/el-destino-camino-a-la-patagonia-con-grandes-atractivos-que-merecen-mas-que-un-alto-nid07102023/

Comentarios
Volver arriba