Generales Escuchar artículo

A un mes de la guerra. Peluches con los ojos tapados en el Obelisco para visibilizar a los chicos secuestrados

El Obelisco se llenó esta mañana de osos peluches rojos marrones, mostaza y rosados con los ojos de botón vendados. La intervención “KIDSnapped” es una propuesta artística realizada en rec...

El Obelisco se llenó esta mañana de osos peluches rojos marrones, mostaza y rosados con los ojos de botón vendados. La intervención “KIDSnapped” es una propuesta artística realizada en reclamo por la libertad de las más de 240 personas que permanecen secuestradas en Gaza desde el ataque de Hamas en Israel el 7 de octubre

La organización convocó a la ciudadanía a acercarse al Obelisco para visibilizar la violencia de la guerra desatada entre Palestina e Israel . “KIDSnapped es una campaña autogestiva y voluntaria, impulsada por un grupo multicultural de creativos. Es una acción que nace de la angustia y el dolor. Resulta imposible pensar lo que puedan estar viviendo estos niños y niñas en manos de estos bárbaros, y cada minuto cuenta”, expresaron sus autoridades.

Los Tamariscos El parador que brinda Wi-Fi y una cama abrigada a los camioneros

Por la madrugada, a las 5.30, los artistas Hernan Churba y Javier Basevich, a cargo de la propuesta y más de veinte voluntarios comenzaron el montaje de la instalación que les llevó dos horas rodear el Obelisco con ositos de peluche intervenidos e imágenes de los niños que hace un mes se encuentran rehenes de Hamas.

Hernán Churba explicó: “cuando sucedió esto quedamos en shock con mi grupo de amigos, y Javier que me acompañó en esta iniciativa de visibilizar el horror en un lugar de alto impacto como el Obelisco. Es gracias al esfuerzo de los voluntarios que se aceraron para montar esto. Buscamos generar empatía, concientización, dar cuenta a la gente que si sos padre, hermano o amigo, cualquoera de tus seres queridos puede ser uno de los secuestrados”

Javier Basevich, publicista, expresó: ”lo más crítico de la masacre es que haya niño secuestrados, entre ellos argentinos por lo que fue un ataque que nos toca muy de cerca. Tengo amigos de la adolescencia secuestrados, los hermanos Horn, no sabemos nada de los rehenes”.

Luego de Israel, la Argentina es el país con más ciudadanos secuestrados en ese brutal ataque terrorista. De los 240 -de 40 nacionalidades- , 21 son argentinos. En total hay 40 menores de edad y el rehén más pequeño es Kfir Bibas, de 9 meses que está secuestrado junto a su hermano Ariel de 4 años. Los otros menores argentinos son Mia Leimberg, de 17 años, y el sobrino del cantante León Gieco, Ron Sherman, de 19.

Los hermanos Bibas fueron secuestrados con su madre Shiri, que también permanece desaparecida. Y en la misma jornada fue tomado de rehén también el padre de los niños, Yarden. De los padres de esos niños no se tiene aún ninguna información. La familia residía en el kibutz Nir Oz, ubicado al sur de Israel, a 4 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza, junto con sus abuelos José Luis Silberman, que era argentino y fue la novena víctima mortal del ataque terrorista del 7 de octubre pasado, y su esposa Magrit, que había nacido en Perú.

La iniciativa en el Obeslico convocó a los ciudadanos a nuclearse en las redes sociales con los hashtag #Liberenlos y #BringThemHomeNow además de solicitarle a todos los políticos y representantes de la cultura argentina a sacarse una foto en apoyo y solidaridad a las víctimas.

“Cada minuto que pasa renueva su situación de cautiverio a manos del terrorismo”, plantean los organizadores de la movida para despertar conciencia de la gravedad de la situación. “Esta intervención hace un llamado de emergencia para exigir la liberación inmediata de los civiles secuestrados por Hamás, ante la falta de condena de esta situación por parte de organismos internacionales”, se añade.

“La ciudad de Buenos Aires acompaña la iniciativa. Es parte. Vamos a visibilizar con la imagen de los chicos que están secuestrados después de la brutal barbarie. Recorriendo las fotografías ves la cara de los chicos y verdaderamente se hiela te la sangre. Hay un argentino de 9 meses, es realmente escalofriante. Vamos a acompañar todo el día visibilizando las fotografías y a la noche encendiendo el Obelisco de rojo”, dijo el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que participó de la apertura de la puesta en escena.

En simultáneo y también conmemorando el primer mes desde el ataque, ciudadanos autoconvocados marchan en diferentes puntos de la ciudad como la Cancillería, el Congreso y la plaza de la Shoá bajo la premisa “No mires para otro lado”, en reclamo a las autoridades y el mismo objetivo que es la liberación de los rehenes.

Llamado de atención

La intervención de KIDSnapped tendrá un último capítulo esta noche, mediante el apoyo de las autoridades de la ciudad de Buenos Aires que iluminarán el Obelisco de rojo. “El rojo es un llamado de atención, y propone un alto para detener el terrorismo. Desde Buenos Aires queremos llegar al mundo con este pedido”, expresó Javier Basevich

El listado de bebés, niños y jóvenes desaparecidos desde el brutal ataque de Hamas a Israel hace un mes está integrado por cuatro argentinos: los hermanos Kfir Bibas, de 9 meses, que es el menor de todos los privados de la libertad por esa acción terrorista, su hermano Ariel, de 4 años; Mia Leimberg Mia, de 17 años, y el sobrino del cantante León Gieco, Ron Sherman, de 19.

Los hermanos Bibas fueron secuestrados con su madre Shiri, que también permanece desaparecida. Y en la misma jornada fue tomado de rehén también el padre de los niños, Yarden. De los padres de esos niños no se tiene aún ninguna información. La familia residía en el kibutz Nir Oz, ubicado al sur de Israel, a 4 kilómetros de la frontera con la Franja de Gaza, junto con sus abuelos José Luis Silberman, que era argentino y fue la novena víctima mortal del ataque terrorista del 7 de octubre pasado, y su esposa Magrit, que había nacido en Perú.

El siguiente es el listado de las identidades de los chicos desaparecidos por Hamas. Es provisional, está aún en proceso y fue desarrollado por www.stories.bringthemhomenow.net/:

• Kfir Bibas (9 meses-argentino)

• Aviv Katz Asher (2 años)

• Idan Avigail (3)

• Ema Konio (3)

• Yael Shoham (3)

• Yuli Konio (3)

• Raz Katz Asher (4)

• Ariel Bibas (4-argentino)

• Oria Brodutch (4)

• Emilia Aloni (5)

• Yuval Brodutch (8)

• Ela Elyakim (8)

• Nave Shoham (8)

• Ohar Munder (9)

• Ofry Brodutch (10)

• Yuval Engel (11)

• Noam Avigdori (12)

• Erez Kalderon (12)

• Eitan Yahalomi (12)

• Dan Noya (13)

• Yahel Sharabi (13)

• Dafna Elyakim (14)

• Tomer Arava (15)

• Eitan Yerushalmi (15)

• Sahar Kalderon (16)

• Noya Sharabi (16)

• Amit Shani (16)

• Leimberg Mia (17-argentina)

• Ofir Engel (17)

• Natalie Raanan (17)

• Or Yaakov (17)

• Yagil Yaakov (13)

• Itay Refev (18)

• Liri Albarg (18)

• Mika Engel (18)

• Tchelet Fishbein (18)

• Ron Sherman (19-argentino)

• Karina Ariev (19)

• Nik Beizer (19)

• Agam Berger (19)

• Rom Braslavski (19)

• Nimrod Cohen (19)

• Roni Eshel (19)

• Daniel Gilboa (19)

• Naama Levy (19)

• Noa Marciano (19)

• Ori Megidish (19)

• Tamir Nimrod (19)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/a-un-mes-de-la-guerra-peluches-con-los-ojos-tapados-en-el-obelisco-para-visibilizar-a-los-chicos-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba