Generales Escuchar artículo

La maniobra que más estrés genera a los conductores y el truco para resolverla

La conducción urbana es un desafío en sí mismo. Uno no solo depende de sus propias habilidades al volante, sino también de las habilidades de los otros. Hay maniobras que, a pesar de la prácti...

La conducción urbana es un desafío en sí mismo. Uno no solo depende de sus propias habilidades al volante, sino también de las habilidades de los otros. Hay maniobras que, a pesar de la práctica y la cotidianeidad de manejar, presentan más batalla que y despiertan más inseguridades que otras. En este sentido, un estudio realizado por Budget Direct, una aseguradora australiana que hace encuestas para detectar tendencias, reveló que el estacionamiento es una de ellas.

Los razones son varias. Para empezar -y sobre todo cuando las calles están colmadas de tráfico- está el componente de suerte: encontrar estacionamiento depende del azar de toparse con un espacio libre acorde con el tamaño del rodado. De la misma manera, existe un componente de tragedia cuando, al buscar su auto, el conductor se encuentra con que está encerrado en el lugar donde lo dejó entre otros dos.

La del estacionamiento es una maniobra que requiere una precisión espacial afilada, además de buenos niveles de coordinación y control, para poder alinear -con buen manejo de reversa- el vehículo dentro del área delimitada, que además significa que todo error, por más chico que parezca, alberga el potencial de una colisión y consecuente multa.

A todo esto se suma la presión de los otros conductores que esperan ansiosos su turno para colocar su auto y evalúan minuciosamente cada movimiento como en una búsqueda compulsiva del error.

Hay hasta películas hechas en relación a la complejidad del estacionamiento, como es el caso de “The Delicate Art of Parking” (El delicado arte de estacionar”), una comedia absurda sobre un agente de control de estacionamiento que, a pesar del constante maltrato que recibe del público, encuentra la satisfacción de su vocación en la emisión de multas.

Sacó su camioneta de un lugar de estacionamiento “imposible” y la aplaudieron: fue viral

La fobia a estacionar en línea

Dentro del muestreo de 1000 conductores que tomó la aseguradora con el fin de indagar sobre los puntos débiles a la hora de estacionar en línea, los resultados indicaron que la mayoría (57%) sufre estrés y ansiedad al realizar esta maniobra; las mujeres y los jóvenes fueron los que reportaron mayores niveles de estrés y ansiedad.

También más de la mitad de los encuestados (52%) señaló que consideró comprar un vehículo de menores dimensiones con el único objetivo de facilitar el estacionamiento, y más de una quinta parte de los encuestados (22%) señaló que estaría dispuesto a pagar más por un auto que incluya un sistema de estacionamiento automatizado.

Dentro de los factores estresantes enunciados estuvieron lidiar con el tráfico, calcular la distancia y alinear el vehículo.

¿Es una cuestión de actitud?

De acuerdo con las estadísticas de la encuesta, el 22% de los encuestados aseguró tener una mínima o nula confianza en sus habilidades para estacionar en línea.

Los hombres parecen ser los más seguros acerca de sus habilidades de estacionamiento: el 65% de los encuestados de sexo masculino afirmaron sentirse muy o extremadamente seguros y confiados a la hora de estacionar en línea; casi el doble en comparación con las mujeres, de las cuales solo el 34% dijo sentirse de esta manera.

Crecen los cementerios de autos eléctricos: dónde están

En cambio, desde la perspectiva de las emociones negativas, las mujeres que admitieron sentimientos de estrés y ansiedad al estacionar en línea duplicaron a los hombres (35% versus 16%).

Por otro lado, los encuestados pertenecientes a las generaciones Z (nacidos entre 1997 y 2012) e Y (nacidos entre 1982 y 1994) -en definitiva, los más jóvenes- demostraron ser los que tienen menos confianza, o carecen de ella, cuando se trata de estacionar.

Concretamente, el 37% de los conductores de la Generación Z y el 33% de la Generación Y aseguran que estacionar en línea supone todo un reto para ellos. Tanto que, el 39% de los encuestados admitió haber tomado medidas para evitarlo, como evitar ciertas zonas o directamente optar por otro medio de transporte.

La tendencia opuesta se observa en las personas mayores: en el caso de la Generación Silenciosa (nacidos entre 1928 y 1945) solo el 7% dijo sentir poca o nula confianza al estacionar en línea. En el caso de los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) la cifra escaló a 17%, pero se mantuvo comparativamente baja. En los dos casos más de la mitad de los encuestados reportaron sentirse cómodos al estacionar en línea.

Paso a paso: cómo estacionar bien

El informe de la aseguradora elaboró los pasos a seguir para facilitar la tortuosa tarea de estacionar en línea.

Situarse en doble fila, a alrededor de un metro de la línea de vehículos ya están estacionados.Retroceder en línea recta hasta que la mitad de la puerta trasera del auto llegue a la altura del paragolpes trasero del que ya está aparcado delante del hueco disponible.Girar la dirección hacia ese lado y seguir retrocediendo despacio. Asegurarse de que no hayan peatones u obstáculos con los espejos retrovisores y/o sensores.Cuando el retrovisor llega a la altura del paragolpes del vehículo estacionado, formar un ángulo de 45 grados respecto a la vereda y girar la dirección del volante hacia el otro lado; luego seguir retrocediendo hasta alinearse con la fila.Por último, enderezar las ruedas y poner el freno de mano.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/la-maniobra-que-mas-estres-genera-a-los-conductores-y-como-resolverla-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba