Generales Escuchar artículo

A 29 años del atentado contra la AMIA, el pedido de Justicia continúa: “Digamos presente”

Este martes 18 de julio se cumplen 29 años del atentado ocurrido frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por el cual murieron 85 personas y hubo 300 heridos luego de que estallar...

Este martes 18 de julio se cumplen 29 años del atentado ocurrido frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por el cual murieron 85 personas y hubo 300 heridos luego de que estallara un coche bomba en mitad de la vía pública y en frente de la sede de la organización en el barrio porteño de Balvanera, en la zona de Once. Por eso, diferentes organismos preparan y convocan a un acto/movilización frente al lugar donde ocurrió el ataque terrorista.

“Justicia ausente. Digamos presente”, es el lema que dicta la convocatoria conjunta de la AMIA, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y Familiares de las Víctimas, para el martes a partir de las 9.53, donde se dará inició al acto una vez que suene el tradicional sonido de la sirena en la calle Pasteur 633, a la misma hora en que ocurrió el estallido. Por su parte, la organización Memoria Activa hará lo propio en la Plaza Lavalle.

Cada 18 de julio es otra bomba. Mientras haya impunidad, el dolor permanece igual que hace 29 años. Ante una justicia ausente, digamos presente.
Acto central: martes 18 de julio, 9.30. Pasteur 633.#AMIA29años pic.twitter.com/OVFkouaGN5

— AMIA (@InfoAMIA) July 17, 2023

Se trata del atentado más grande en la historia Argentina, y que no dejó condenados pese a tratarse de un delito de lesa humanidad. Desde 1994 no se pudo esclarecer quiénes fueron los responsables, aunque la Justicia concluyó que se trató de un ataque relacionado con el grupo terrorista Hezbollah y una conexión local que organizó, planificó y realizó la maniobra.

Previo al día conmemorativo, el titular de la Amia, Amos Linetzky, adelantó que urge “una ley antiterrorista ante el estado escandaloso de la causa, donde se hace difícil pensar en los avances”.

“Cuando la Justicia es lenta e ineficiente, la impunidad se acrecienta cada día que pasa y es inadmisible vivir con ella”, aseguró Linetzky en diálogo con Télam y agregó que por eso volverán “a estar presentes frente al lugar que se intentó destruir”, para manifestar públicamente que no fueron vencidos, y “exigir justicia y castigo a los culpables”.

Al cumplirse el 29º aniversario del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA-DAIA, volvemos a pedir MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA.

Por las 85 víctimas fatales, los más de 300 heridos, las familias, la comunidad judía y toda la Argentina. pic.twitter.com/BuUriSZyPj

— DAIA (@DAIAArgentina) July 17, 2023

“Nuestro país necesita una ley antiterrorista. No puede ser que, después de los dos atentados sufridos, no se haya cambiado en nada el marco legal para prevenir, investigar y castigar este tipo de crímenes”, lamentó.

A lo largo de los años, del acto participan tanto familiares de las personas fallecidas, como representantes de la comunidad israelí y judía, además de funcionarios y dirigentes políticos tanto del oficialismo como de la oposición, entre otros, aunque en el año 2022 hubo un faltazo oficialista, pese a algunos mensajes por redes sociales del presidente Alberto Fernández.

El empresario que quiere declarar ante la Justicia

En las últimas horas, tal y como informó LA NACION, se supo que un empresario de nacionalidad libanesa y paraguaya, que está prófugo en El Líbano acusado de ayudar al grupo operativo que voló la mutual judía, quiere presentarse a declarar ante la Justicia argentina, que congeló sus bienes por millones de dólares.

Se trata de Hussein Mounir Mouzannar, quien se fue a ese país el 15 de junio apenas el juez Daniel Rafecas pidió su captura junto con las de Alí Hussein Abdallah, Abdallah Salman, conocido como José El Reda, y Farouk Abdul Hay Omairi.

Todos habitan en la Triple Frontera entre la Argentina, Paraguay y Brasil y están acusados de proveer certificados de trabajo, domicilios o asistencia a los integrantes del grupo operativo que llegó al país en 1994 para detonar la camioneta Traffic en la sede de la AMIA, dejando 85 muertes y más de 300 heridos.

Hussein Mounir Mouzannar designó al abogado Andrés Gramajo y “solicitó prestar declaración en la causa”. En un escrito hizo saber que se encuentra a disposición de la Justicia argentina y que es su intención defenderse de la imputación, dijeron a LA NACION allegados al empresario.

A pedido del fiscal federal de la Unidad Amia, Sebastián Basso, la justicia de Paraguay y de Brasil congelaron decenas de millones de dólares en campos, acciones, empresas, propiedades, locales y hasta un shopping center que pertenecen a estos cuatro nuevos sospechosos que tienen un pedido de captura internacional de Interpol.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/a-29-anos-del-atentado-contra-la-amia-el-pedido-de-justicia-continua-digamos-presente-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba