Generales Escuchar artículo

“Socio confiable”: obtuvieron un millón de dólares con la promesa de inversiones con ganancias extraordinarias: era una estafa

“Invierte en forma segura y observa cómo crece tu capital”. “Tu socio de inversión confiable”. “Juntos llegaremos lejos”. Esas eran las promesas promocionales que hacían en Instagram...

“Invierte en forma segura y observa cómo crece tu capital”. “Tu socio de inversión confiable”. “Juntos llegaremos lejos”. Esas eran las promesas promocionales que hacían en Instagram los responsables de Real Capital o Real Capital Inversiones, una supuesta empresa de asesoramiento de inversiones en el mercado de capitales que prometía rendimientos de hasta un 12% mensual en dólares. Pero los inversionistas cayeron en la trampa de una estafa piramidal en la que una organización criminal engañó a 50 víctimas y se alzó con un botín de 1.000.000 de dólares.

Así surge de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito (Ufeic) de San Isidro, conducida por Alejandro Musso. En las últimas horas, tras una serie de allanamientos, personal de la policía bonaerense y la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro sospechosos de integrar una asociación ilícita, entre ellos el supuesto jefe de la organización criminal y sus dos máximos colaboradores.

La investigación, según sostuvieron fuentes judiciales a LA NACION, comenzó después de una denuncia presentada por una abogada que representa a diez víctimas de la organización. La estafa fue descubierta cuando algunos de los inversionistas quisieron recuperar parte del dinero que habían puesto en Real Capital.

“Una arquitecta llegó a poner 50.000 dólares y no pudo recuperar nada. La gente creía que mensualmente su capital aumentaba un 12%. Hasta hubo personas que dejaron de trabajar. Todo decantó cuando los inversionistas quisieron recuperar su dinero. Entonces, en una reunión, los responsables les informaron que se había perdido todo”, informaron a LA NACION fuentes de la investigación.

La sospecha del fiscal Musso y de su equipo de trabajo es que los estafadores invirtieron el dinero de las víctimas en criptomonedas. Es más, en los allanamientos, los detectives policiales de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Vicente López de la Superintendencia de Investigaciones de la policía bonaerense y del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad secuestraron billeteras virtuales descentralizadas, también conocidas como wallet, pero no había criptomonedas: estaban vacías.

Parte de la investigación se hizo por medio de un traceo de criptomonedas, es decir, del seguimiento de rastros o de una sucesión de movimientos en el sistema informático, explicaron fuentes judiciales.

“La empresa investigada ofrecía el asesoramiento de inversiones en mercados de capitales”, mediante diversas recomendaciones, alertas de inversión y la venta de cursos de formación en materia financiera, ofreciendo, además, inyectar capital en fondos de inversión de bajo riesgo en el mercado de capitales globales, para el cual ninguno de los sospechosos tenía registración o habilitación ante la Comisión Nacional de Valores , requisito indispensable para ser operador habilitado en dicho ecosistema”, según se desprende del expediente judicial, informaron fuentes de la investigación.

“Este fondo de inversión estaba administrado por Agustín Svetlitza, quien, en calidad de jefe, era el encargado comercial del emprendimiento, mediante la captación de diversos inversores, mientras que los hermanos Lucas y Zacarías Escurra, en calidad de organizadores, se presentaban como operadores en el sistema Forex. El fondo de inversión ofrecía, a través de la suscripción de mutuos a plazo de 12 meses, el cual podía extenderse de común acuerdo, inversiones con ganancias sustanciales, en cuanto proponía ingresar capital a tasas de interés en el orden del 5% al 12% nominal mensual”, según se desprende del expediente judicial.

Svetlitza, los hermanos Ezcurra y una mujer que se hacía pasar por abogada fueron detenidos y en las próximas horas serán indagados por el fiscal Musso.

“Hubo un plan determinado y consensuado entre los antes mencionados, dentro de una estructura organizacional permanente dirigida a cometer hechos delictivos de estafa, con clara voluntad asociativa y división funcional de tareas, roles y jerarquías, y con aportes necesarios de cada uno de sus componentes”, según informaron fuentes judiciales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/juntos-llegaremos-lejos-obtuvieron-un-millon-de-dolares-con-la-promesa-de-inversiones-con-ganancias-nid27092023/

Comentarios
Volver arriba