Generales Escuchar artículo

“Sin monopolios”: el fundador de Ualá se metió en la disputa entre Mercado Pago y el Banco Central

“Queremos un mercado competitivo y sin monopolios”. Sin mencionarlo, Pierpaolo Barbieri, fundador de la fintech Ualá, apuntó contra Mercado Pago y marcó su posición en ...

“Queremos un mercado competitivo y sin monopolios”. Sin mencionarlo, Pierpaolo Barbieri, fundador de la fintech Ualá, apuntó contra Mercado Pago y marcó su posición en el conflicto que hace meses protagoniza la firma fundada por Marcos Galperin, los bancos tradicionales y el Banco Central, alrededor del uso de los códigos QR para el pago con tarjetas de crédito.

Se trata de un conflicto sobre la ‘interoperabilidad’ de estas herramientas, que apunta a que sea posible realizar pagos con tarjeta de crédito desde cualquier billetera o app que lea los códigos, independientemente de quién sea su proveedor.

Ayer, luego de 90 días de aplazo, el BCRA volvió a postergar el inicio de esta funcionalidad al menos hasta el 1° de febrero de 2024, en una medida que fue rechazada por los bancos y bien recibida por Mercado Pago, principal proveedor de códigos QR del país y responsable de su introducción como medio de pago, en 2018.

“Creemos en la interoperabilidad. Estamos listos para que funcione hoy. Queremos un mercado competitivo y sin monopolios, porque la competencia nos eleva”, dijo Barbieri, en un encuentro en el que la firma anunció que lanzó en el mercado argentino la tarjeta de crédito para sus clientes.

Los dichos del empresario llegan un día después de que el BCRA decidiera postergar para la próxima administración la puesta en marcha de la interoperabilidad de los códigos QR y del fin del sistema Debin para la vinculación entre cuentas bancarias (CBU) y las billeteras virtuales (CVU).

Pese a que el BCRA había dispuesto el 1° de diciembre para la entrada en vigencia de esta funcionalidad, la medida del ente monetario mantiene el escenario actual al menos dos meses. Ahora, si bien cualquier billetera puede leer y procesar pagos desde QR de cualquier proveedor, los pagos pueden hacerse con dinero en cuenta o tarjetas de débito. Es decir, para poder pagar con tarjeta de crédito, el usuario debe escanear el QR únicamente con la firma dueña del código. Se trata de una disputa de larga data, que tiene como trasfondo la pelea por el negocio derivado de la distribución de cargos y comisiones entre los diferentes actores que participan en el sistema de pagos.

“El diseño del sistema que consensuamos en las mesas de trabajo en agosto requiere de un plazo estimado de ocho meses. Estamos en etapa de desarrollo del producto y necesitamos cinco meses más de trabajo”, dijo ayer Mercado Pago, luego del anuncio de la prórroga del BCRA.

“La iniciativa representa un nuevo avance en pos de aumentar la competencia entre los proveedores de servicios de pago y evitar que se generen circuitos o ‘loops cerrados’ que limiten la libertad de elección de usuarios y comercios”, planteó en tanto un documento firmado por las principales cámaras bancarias del país.

En ese escenario, Ualá lanzó formalmente su propia tarjeta de crédito en el mercado argentino. Se trata de una nueva herramienta del ecosistema financiero de la empresa, que cuenta ya con licencia bancaria luego de la fusión realizada con Uilo (ex-Wilobank), el banco digital que había fundado el empresario Eduardo Eurnekian.

Según precisó Barbieri, la firma brindará una tarjeta Mastercard internacional para los clientes, que no tendrá costo de renovación o mantenimiento. A su vez, indicó que su expansión será paulatina a lo largo de los próximos meses en el país entre diferentes usuarios, según su actividad de consumo y compras y el esquema de scoring propio que gestiona la fintech. El plan es acelerar su expansión en el primer trimestre de 2024.

“La idea es darle crédito a gente que no tiene crédito y generar historial financiero”, precisó Barbieri, sobre una herramienta que la empresa ya lanzó en México.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/sin-monopolios-el-fundador-de-uala-se-metio-en-la-disputa-entre-mercado-pago-y-el-banco-central-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba