Generales Escuchar artículo

“Fin de año depresivo” y Messi dividiendo “abucheos y aplausos”: repercusiones en Brasil tras una noche histórica para la Argentina en Río

La noche futbolística en Río de Janeiro, con la ...

La noche futbolística en Río de Janeiro, con la histórica victoria de la Argentina ante Brasil (1-0), por las Eliminatorias para la próxima Copa del Mundo, dejó demasiados condimentos sobre la mesa. Fue una jornada intensa que se inició con lógica y gran expectativa deportiva, continuó con los severos enfrentamientos entre la policía y el público argentino en las tribunas del Maracaná, prosiguió con la presencia de Lionel Messi en el emblemático estadio, se extendió con la interrupción del invicto de 64 partidos como local que el Scratch ostentaba en la competencia y se cerró con el impacto provocado por las declaraciones de Lionel Scaloni, que puso en duda su futuro como DT de la selección.

Todo ello -y más-, en apenas un puñado de horas. Para el público brasileño, nada pasó inadvertido. Tampoco para la prensa del gigante sudamericano. “Brasil no evita un fin de año depresivo”, tituló ge, también conocido como globoesporte.com, un portal de noticias deportivas del Grupo Globo, haciendo referencia a la sexta colocación del seleccionado brasileño en la tabla de posiciones de las Eliminatorias, con siete puntos, ocho menos que la Argentina, que lidera, con quince.

“A juzgar por las derrotas ante Uruguay y Colombia, el equipo de Fernando Diniz realmente mostró una mejoría (ante la Argentina) y jugó un juego más equilibrado. La evolución, sin embargo, estuvo lejos de satisfacer a una afición herida por un 2023 con cinco derrotas y que vio su mayor rival en pleno Maracaná, en la primera derrota de Brasil como local en la historia de las Eliminatorias”, añadió el portal. Y criticó: “El 1-0 de los argentinos podría pasar desapercibido si no viniera acompañado de otras cuatro derrotas en la temporada, un sexto puesto en las eliminatorias y marcas negativas asentadas en su bagaje. La selección que pide paciencia en el proceso dio pocos argumentos para ello”.

Según el mismo medio periodístico brasileño, los serios incidentes en la tribuna también tuvieron influencia dentro del campo de juego. “El ambiente hostil con escenas de salvajismo justo antes de que rodara el balón condicionaron la alta temperatura del partido. Brasil y Argentina tuvieron un primer tiempo muy físico, con duras entradas y muchas manos en la cara de sus oponentes”, publicó ge. Y amplió: “La diferencia entre un equipo en reconstrucción y uno que ha ganado tres títulos consecutivos es la forma en que se comporta en un juego con mayor rivalidad y un ambiente hostil. Y eso se notó en la seguridad con la que Argentina condujo el partido incluso en su peor momento”.

“Argentina gana en un partido marcado por una pelea en el Maracaná y agrava la crisis de Brasil”, tituló Folha de São Paulo, uno de los diarios de mayor circulación en Brasil. Además, el mismo medio hizo foco en Diniz, como el primer técnico de la selección brasileña en perder tres partidos consecutivos en las Eliminatorias mundialistas.

O Globo, asimismo, informó que la “torcida mista” (hinchada mixta), según la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), fue autorizada por las autoridades de seguridad. Y que por ello, lo que ocurrió en las tribunas, no tiene que haber tomado por sorpresa a nadie de la organización. Según las distintas versiones, los incidentes comenzaron en el momento de los himnos, cuando un grupo de hinchas locales silbaron las estrofas argentinas y un puñado de hinchas visitantes reaccionaron ante ello.

La figura de Messi que imanta

Más allá de la clásica rivalidad sudamericana, la presencia de Lionel Messi en Río de Janeiro fue un hecho superador para el espectáculo. Así lo tomaron en Brasil, incluso sabiendo que el futbolista de Inter Miami podía hacerle daño al Scratch.

Además de lo futbolístico, muchos se quedaron con la actitud del capitán campeón del mundo de retirar al plantel hasta que no se calmaran los ánimos en la tribuna y ellos mismos no tuvieran garantías de seguridad. “Messi saca al equipo de la cancha y divide a los brasileños entre abucheos y aplausos”, escribió el portal ge.

“El momento más memorable de la noche para Messi fue cuando hizo valer su voz como capitán, líder e ídolo de una generación de la selección argentina. Y todo sucedió antes de que rodara la pelota. La confusión en las gradas entre argentinos y brasileños generó preocupación entre los deportistas. Y, al ver de cerca la acción policial contra la afición visitante, Messi condujo a sus compañeros hacia los vestuarios”, describieron en el mismo medio.

Además, teniendo en cuenta la edad del rosarino y que no hay un próximo partido ante Brasil en lo inmediato, marcaron la posibilidad de que haya sido su último partido en el estadio carioca. “La probable despedida del astro del estadio donde fue subcampeón del mundo en 2014 y campeón de América siete años después”, añadieron.

El periódico O Estado de São Paulo, además, apuntó: “No es exagerado decir que entre los 68.138 aficionados que estuvieron en el Maracaná la noche del martes 21, la mayoría fue a ver a Brasil, una minoría a ver a Argentina y (casi) todos a ver a Lionel Messi”.

El golazo de Otamendi

¡¡¡GOOOOOOL DE ARGENTINA!!! ¡OTAMENDI MARCA EL 1-0 ANTE BRASIL EN EL MARACANÁ!@McDonalds_Ar presenta la jugada más linda del partido pic.twitter.com/85cERvhT0h

— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/fin-de-ano-depresivo-y-messi-dividiendo-abucheos-y-aplausos-repercusiones-en-brasil-tras-una-noche-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba