Generales Escuchar artículo

Zubeldía aplicó el lema de Messi para el primer título de su carrera, mientras Racing lo tiene en la mira

Cuando ya quedaban pocos hinchas en el Campus de Maldonado, escenario de la final, Luis Zubeldía canalizó su emoción y euforia por el lado familiar. Ya había llorado con sus jugadores durante l...

Cuando ya quedaban pocos hinchas en el Campus de Maldonado, escenario de la final, Luis Zubeldía canalizó su emoción y euforia por el lado familiar. Ya había llorado con sus jugadores durante la consagración con Liga Deportiva Universitaria, de Quito, la primera de su carrera en 15 años como entrenador, pero todavía le quedaban lágrimas, seguramente las más sentidas, las que compartió en un abrazo con su esposa e hija. Un desahogo íntimo a cielo abierto, seguramente en uno de los momentos más felices de su trayectoria de director técnico.

Unos minutos antes, Liga había obtenido la Copa Sudamericana al vencer 4-3 a Fortaleza en la definición por penales, tras el 1-1 en los 90 minutos y los 30 del suplementario. Una definición con influencia argentina, en el campo y desde la zona técnica. Zubeldía enfrentó a su colega Juan Pablo Vojvoda. Los goles del partido fueron marcados por el centro-delantero Juan Manuel Lucero (ex Defensa y Justicia, Vélez e Independiente) para el equipo brasileño y el extremo Lisandro Alzugaray, nacido en Entre Ríos, con pasos por Central Córdoba (Santiago del Estero) y Newell’s en la primera división de nuestro país, para el ecuatoriano.

La historia se resolvió con dos ejecutantes argentinos. El arquero ecuatoriano Alexander Domínguez fue la gran figura, al atajar tres penales, el último, al zaguero argentino Emanuel Brítez. Antes, el capitán y volante Ezequiel Piovi había convertido el cuarto de Liga. Domínguez también había desviado el tercer remate de la serie, al ex-Independiente Silvio Romero.

Luis Zubeldía rompe en llanto abrazando a su esposa e hija después de su primer título, nada más y nada menos que uno internacional.

En Liga de Quito siempre tuvieron claro que el argentino era el indicado. pic.twitter.com/q4LCWt01Bm

— Santiago Bucaram López (@santiagobucaram) October 28, 2023

Nadie como Zubeldía para interpretar el significado de lo que estaba viviendo. Un premio, seguramente con retraso para lo que es su capacidad y el reconocimiento que cosecha desde hace un tiempo en el ambiente futbolístico. Zubeldía fue un director técnico precoz desde que una osteocondritis en la rodilla izquierda lo retiró prematuramente, con solo 23 años.

Abrazó inmediatamente la carrera de entrenador en el club que lo había visto surgir, Lanús, donde fue un colaborador directo de Ramón Cabrero, conductor del equipo granate campeón del Apertura 2007. Al año siguiente, con 27 años, Zubeldía quedó como principal responsable de Lanús. Maduró y adquirió experiencia a una edad en la que tenía a cargo jugadores que eran mayores que él.

Lo más destacado de Liga Deportiva 1 (4) - Fortaleza 1 (3)

Nunca lo desbordó la responsabilidad. Pronto construyó un perfil de entrenador cuyos rasgos destacados pasaban por su interés táctico para armar equipos equilibrados, con predominio ofensivo, y por su ojo para promover juveniles. En su primera etapa en Lanús, le dio pista a Eduardo “Toto” Salvio, luego transferido a Atlético de Madrid en 8 millones de euros. También apareció en el arco Agustín Marchesín. Vio a un delantero de gran potencial en Germán Cano, actual goleador de la Copa Libertadores con Fluminense y rival de Boca en la final del próximo sábado.

En su segundo ciclo en el Granate subieron de su mano a primera división los delanteros Pedro de la Vega y José Manuel López, comprado por Palmeiras en 9,5 millones de euros. Por estas horas, Zubeldía está entre las prioridades de Racing para un puesto que ahora ocupan interinamente Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla. Es valorado en la Academia tras su paso de más de un año, entre 2012 y 2013, cuando hizo debutar a Rodrigo de Paul, Ricardo Centurión y Roger Martínez, además de respaldar y darles continuidad a otros jóvenes que apenas habían asomado, como Bruno Zuculini, Luciano Vietto y Luis Fariña. Son futbolistas que a Racing le dejaron importantes ingresos con sus ventas. Esta virtud para detectar valores promisorios en las divisiones inferiores lo posicionó en alguna oportunidad con posibilidades de dirigir en los seleccionados juveniles de la AFA.

A su trabajo metódico y muy profesional en Lanús y Racing le faltó la recompensa de un título. Se quedó en el umbral en dos finales. Con la Academia perdió el cotejo decisivo de la Copa Argentina 2012 ante el Boca de Julio Falcioni. En el Granate, esta Copa Sudamericana que este sábado le dio una gran alegría, en 2020 representó un trago amargo tras caer por 3-0 en Córdoba ante Defensa y Justicia, dirigido por Hernán Crespo.

En abril de 2022 llegó a Liga, un lugar que conocía muy bien porque fue el entrenador durante dos años, de principios de principios de 2014 a fines de 2015. Fue otra gestión positiva, pero con la astilla de una nueva final perdida, esta vez la del Torneo de Ecuador, ante el Emelec que dirigía Omar De Felippe. Durante el semestre que estuvo en Cerro Porteño en 2018 fue segundo de Olimpia en el torneo local. La maldición se extendía.

LOCURA TOTAL Y BAÑO DE GLORIA PARA LUIS ZUBELDÍA.

📺 #LaGranConquista, por #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/sqUsrSQMOQ

— SportsCenter (@SC_ESPN) October 29, 2023

En estas horas de satisfacción, Zubeldía reivindicó el ejemplo de Lionel Messi como la fórmula del éxito en el seleccionado argentino: “Messi bajó una línea de que hay que seguir insistiendo”. Zubeldía es un perseverante. Con contrato hasta fin de este año, Liga ya había puesto en marcha el operativo de renovación antes de la final de la Copa Sudamericana. “Les puedo asegurar que Zubeldía es uno de los mejores técnicos que hemos tenido en los últimos 25 años”, expresó Esteban Paz, que sin ser presidente de Liga tiene mucha influencia en la gestión del club.

En la campaña de esta Copa Sudamericana fue primero en un grupo que compartió con Botafogo, Magallanes (Chile) y César Vallejo (Perú). Ya en los play-off -por ser líder ingresó directamente en los cuartos de final- su recorrido es similar al de Boca. Superó sucesivamente por penales a Ñublense, San Pablo y Fortaleza, con Alexander Domínguez como un émulo de Sergio Romero. Para la etapa decisiva incorporó a Paolo Guerrero, que recordó durante los festejos: “Cuando rescindo con Racing, el profe Zubeldía me llamó para decirme ‘te necesito acá porque con vos vamos a ganar la Copa Sudamericana’“.

Si Racing se decide a ir de lleno por Zubeldía, no la tendrá fácil. En principio, deberá dejar pasar unos días porque al entrenador se le vienen horas en las que piensa dedicarse a celebrar su primer título, el que tanto se le negaba: “Seguramente cuando volvamos a Quito va a ser una marea blanca. Estos fenómenos que tengo como jugadores se merecen festejar con toda su hinchada”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/zubeldia-aplico-el-lema-de-messi-para-el-primer-titulo-de-su-carrera-mientras-racing-lo-tiene-en-la-nid29102023/

Comentarios
Volver arriba