Locales Escuchar artículo

ZAPALA: Choferes héroes vieron un cóndor herido y frenaron el colectivo para rescatarlo.

Los choferes no dudaron en frenar el colectivo, subir el animal y desviarse para dejarlo al resguardo de los profesionales del Parque Nacional Laguna Blanca.

Lucio Romero y Andrés Kopecky son choferes de colectivo de larga distancia y este domingo se convirtieron en héroes. Salieron desde Neuquén rumbo a Aluminé y cuando circulaban por la ruta 40, cerca de Zapala, vieron algo inusual al costado del camino.

Es común, y más en esta época de vacaciones, encontrar en las rutas cubre mochilas, aislantes u otras objetos que pueden volarse de algún auto. Así que cuando los conductores vieron un bulto negro no imaginaron lo que finalmente se encontraron.

A unos 800 metros de la intersección de la ruta 40 con la 46, estos dos choferes de colectivo vieron un cóndor herido. Sí, el majestuoso animal estaba en el piso sin poder moverse.

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza.

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza.

Lucio venía manejando, Andrés a su lado y ninguno dudó en su accionar: supieron que debían frenar para ayudarlo. A pesar de que tenían cerca de 20 pasajeros, detuvieron el colectivo de la empresa Albus, del grupo Vía Bariloche, para ver cómo podían salvar al cóndor.

Los choferes bajaron al asfalto y vieron que el animal tenía sangre en su boca y que no podía volar. No estaban preparados para un rescate así que únicamente encontraron una manta para poder taparlo y resguardarse de una posible reacción del cóndor.

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza

"Con un animal de estas características no es llegar y agarrarlo. Teníamos que tener cuidado de su pico y uñas filosas. Lo tomé con una manta que tenía en la valija. Ni se movió, estaba con el cuello caído, no tenía mucha fuerza", relató con emoción a LMNeuquén Romero.

Una vez que pudieron levantarlo del asfalto, Romero regresó al colectivo con el cóndor en brazos y fue Kopecky el que esta vez tomó el volante para seguir viaje. Ellos sabían que en Aluminé había habido otro caso de un rescate de otro cóndor, pero aún les faltaban muchos kilómetros para llegar así que decidieron que lo mejor para salvar al animal era llevarlo hasta el Parque Nacional Laguna Blanca.

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza

Una vez en el colectivo, y con aire acondicionado, el animal se movió más y hasta levantó la cabeza, detalló el chofer que lo llevó en brazos. El parque elegido para trasladar al cóndor estaba a unos 8 kilómetros de donde lo encontraron, y los choferes debieron desviar su camino para ingresar y llegar hasta donde estaban los guarda parques. "Mi compañero tomó el volante y yo seguí con él en brazos, no sabíamos en qué momento se podía recuperar, y unos aleteos o una patada de un cóndor en el colectivo no iba a ser muy agradable", aseguró.

"Los pasajeros estaban sorprendidos, no es común ver un ave de esas dimensiones en ese estado, y menos dentro de un colectivo", contó el héroe.

El colectivo, con el cóndor, los dos choferes, y los asombrados 20 pasajeros ingresó hasta el centro de vigilancia, ubicado en el ingreso al Parque Nacional Laguna Blanca, y allí fueron recibidos por el personal especializado.

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza

Dos choferes rescataron un cóndor. Foto: Gentileza

Los brigadistas fueron los que recibieron al cóndor para llevarlo hasta un galpón que tienen en el predio y poder darle asistencia. Luego, el animal será trasladado a un centro de recuperación en Bariloche.

Después de la odisea, los choferes retomaron su habitual ruta y llegaron hasta Villa Pehuenia. Más tarde, regresaron y volvieron a pasar para saber cómo seguía el cóndor, de quien le aseguraron que ya estaba más lúcido y que había pegado varios aletazos.

"Me queda una sensación de mucha felicidad de poder haber hecho una obra de bien. La vida siempre devuelve por dos, y esto no son cosas ajenas a lo que nos puede pasar en el camino, ya que nosotros andamos siempre. Hoy fue un animal, mañana puede llegar a ser una persona, siempre la predisponían de dar lo que uno puede", concluyó el chofer.

Fuente: Lm Neuquén

Comentarios
Volver arriba