Generales Escuchar artículo

YPF: el precio de la acción de la petrolera se dispara más de 34% en un día y se acercan a su pico máximo en cuatro años

La petrolera YPF, bajo el control del Estado, vive una verdadera “fiesta” en los mercados financieros hoy, luego de la victoria del candidato libertario, Javier Milei. El precio de su acción, ...

La petrolera YPF, bajo el control del Estado, vive una verdadera “fiesta” en los mercados financieros hoy, luego de la victoria del candidato libertario, Javier Milei. El precio de su acción, que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde hace más de 30 años, se dispara más de 34%.

El viernes pasado, la acción había cerrado a US$10,73 en Wall Street, lo que equivale a una valorización total del mercado de US$4217 millones. Tras la victoria de Milei de anoche, la acción se revalorizó y cotiza a US$14,60. Esto significa un valor de US$5737 millones; es decir, US$1520 millones más que tres días atrás.

El precio de la acción, sin embargo, todavía no alcanzó el pico máximo del año, cuando el 17 de julio pasado, previo a las elecciones primarias, cerró en US$15,46. Ese valor, a su vez, fue el nivel más alto que alcanzó la cotización de la petrolera durante todo el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Por la mañana temprano, Milei dijo que antes de privatizar el 51% de las acciones, “hay que recomponerla”. Además, anticipó que “YPF y Enarsa tendrán un rol en la transición energética, mientras que se racionalizan esas estructuras y de esa manera se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.

En principio, Milei posterga la idea de privatizar las acciones de YPF en manos del Estado, que se habían expropiado en 2012, bajo las órdenes de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quien era el viceministro de Economía.

“Primero hay que recomponerla, porque desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, no solo con un perjuicio de US$16.000 millones, sino el deterioro que han hecho para que valga menos desde que se la expropió. Evidentemente primero hay que recomponerla”, dijo Milei en radio Mitre.

“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, tanto Enarsa como YPF tienen un rol para esa transición, mientras que se racionalizan esas estructuras, se las ponen a crear valor y de esa manera se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, agregó.

YPF había sido foco de atención de los inversores, luego de que el futuro presidente del Banco Central (BCRA) designado por Milei, Emilio Ocampo, sugiriera que se podían poner las acciones de la petrolera como garantía para el fondo que buscan armar para desarmar la bola de pesos de la entidad (las Leliq).

Uno de los posibles presidentes de YPF podría ser Javier Iguacel, quien fue ministro de Energía de Mauricio Macri durante apenas seis meses. El actual intendente de Capitán Sarmiento tiene una buena relación con el presidente electo, con quien tuvo afinidad por hacer de la baja de impuestos su principal bandera de gestión en el municipio.

Para la Secretaría de Energía, el referente de Milei es Eduardo Rodríguez Chirillo, quien en una presentación en el Club del Petróleo, hace dos meses, dijo acerca de YPF: “Hay que adoptar medidas que permitan ordenar las unidades de negocio de YPF y poner en valor la empresa”.

La petrolera presentó sus resultados financieros trimestrales hace 10 días y mostró un fuerte impacto en sus ingresos debido al atraso del precio de los combustibles. La compañía dijo que el valor de las ventas de gasoil en el mercado local cayó 4,6% con relación al segundo trimestre “debido a una contracción del 6,5% en los precios”. En cuanto a las ventas de naftas, “disminuyeron 1%, principalmente debido a una caída de los precios del 5,6%”. Actualmente, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires vale $272 (US$0,77), mientras que el de gasoil, $292 (US$0,83).

La situación económica del país pesó más para los inversores internacionales que las buenas noticias en material judicial que tuvo YPF este año. En abril pasado, la petrolera se sacó de encima un juicio millonario por daño ambiental, tras un acuerdo conciliatorio en tribunales internacionales por el caso de Maxus. Meses después, YPF también quedó fuera del fallo negativo contra la Argentina por la expropiación del 51% de sus acciones, aunque recientemente los fondos Burford Capital y Eton Park apelaron la decisión del Distrito Sur de Nueva York.

Pese a todo eso, la acción de YPF no logró alcanzar el valor de US$18,44 que tenía el 8 de julio de 2019, previo a la victoria del actual gobierno en las PASO de ese año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/ypf-el-precio-de-la-accion-de-la-petrolera-se-dispara-mas-de-35-en-un-dia-y-se-acercan-a-su-pico-nid20112023/

Comentarios
Volver arriba