Generales Escuchar artículo

Ya no solo en Florida: las llamativas especies que aparecieron en algunos estados ¿por el huracán Idalia?

Con su característico plumaje rosa, sus largos cuellos y delgadas patas, los flamencos son habitantes comunes de los lagos, lagunas y otros cuerpos de agua poco profundos en lugares del sur de Est...

Con su característico plumaje rosa, sus largos cuellos y delgadas patas, los flamencos son habitantes comunes de los lagos, lagunas y otros cuerpos de agua poco profundos en lugares del sur de Estados Unidos, como Florida, Louisiana y Texas. Sin embargo, después del paso del huracán Idalia, algunas personas reportaron encuentros de estos peculiares animales a cientos de kilómetros de las áreas que frecuentan a diario.

El impresionante caimán de más de 400 kilos que capturaron en Florida

En días recientes, pobladores de estados hacia el norte del país como Ohio, Georgia, las Carolinas y Kentucky quedaron impactados al ser testigos de la inusual aparición de estos ejemplares, que también deja con algunas inquietudes a los expertos por el inusual viaje lejos de su hábitat. Se especula con que la causa fue el huracán Idalia, que desvió a las aves mientras volaban entre Cuba y la península de Yucatán, en México.

“Es realmente sorprendente que, si se sigue la trayectoria de Idalia, los encuentros caigan hacia el norte y el sur de la ruta central”, explicó Jerry Lorenz, director de investigación de la organización Audubon Florida en entrevista con CNN. “Nunca habíamos visto nada igual. Había uno o dos flamencos tras las tormentas, pero esto realmente no tiene precedentes”, complementó.

Ente los reportes de avistamientos de estas aves, cuyo nombre científico es Phoenicopterus ruber, destaca el testimonio del capitán de barco Vinnie Fugett, quien observó a un grupo de 17 caminando en las olas y alimentándose en la playa de Treasure Island, cerca de St. Petersburg, Florida. “Nunca he visto un flamenco después de vivir aquí toda mi vida”, refirió el hombre.

Un hecho que maravilla y preocupa

Jerry Lorenz advierte que la aparición de estas aves en otras zonas resulta un hecho impresionante, pero que también es un signo de alerta para los biólogos, dado que los animales están bajo un período de estrés después de haber enfrentado las condiciones climáticas extremas en el Golfo y el Atlántico.

De tal manera, los expertos piden a las personas que mantengan una distancia segura para no perturbar a los flamencos mientras pueden recuperarse de la experiencia del huracán y retomar sus rutas habituales en los Everglades y los Cayos de Florida. “Quizás estas aves se sentirán más cómodas y, finalmente, tendremos una población sana y tranquila nuevamente”, concluyó el biólogo.

¿Cómo llegaron los flamencos a Estados Unidos?

En la actualidad, los flamencos se encuentran en todo el mundo, desde las cálidas costas de América del Sur hasta las playas de África, pero no siempre fue así. Según la Guía de Aves de América del Norte de la organización protectora National Audubon Society, hasta el año 1900, a Estados Unidos solo llegaban algunas bandadas de estas aves que transitaban desde las Bahamas a la bahía de Florida, en lo que hoy es el Parque Nacional de los Everglades.

Un oso entró en una casa de Florida y las cámaras de seguridad grabaron todo lo que hizo: “Hasta abrió la heladera”

En algún momento del siglo pasado, estas enormes aves fueron cazadas casi hasta su extinción debido a la demanda de sus hermosas plumas en la industria de la moda. Hoy en día, se considera que la mayoría de los flamencos salvajes que se han divisado en América del Norte son posibles fugitivos de aviarios o zoológicos; sin embargo, algunos de los ejemplares que viven en la bahía de Florida también podrían ser aves extraviadas de las colonias de las Bahamas y los vistos en la costa de Texas podrían provenir de colonias en la península de Yucatán, en México.

Los flamencos son aves muy sociales y viven en grandes grupos con un comportamiento complejo y una peculiar forma de comunicarse a través de una variedad de sonidos y gestos. Además, su llamativo plumaje rosa se debe a su dieta, que incluye pequeños crustáceos que contienen carotenoides, un pigmento que les da su color distintivo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/ya-no-solo-en-florida-las-llamativas-especies-que-aparecieron-en-algunos-estados-por-el-huracan-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba