Generales Escuchar artículo

Wittenoom, la otra Chernobyl que atemoriza a los habitantes de Australia

Wittenoom es una antigua ciudad abandonada en Australia, a 4000 kilómetros de Canberra, su capital. Originalmente, este lugar se dedicó a la minería y durante la década de 1940 fue uno de los p...

Wittenoom es una antigua ciudad abandonada en Australia, a 4000 kilómetros de Canberra, su capital. Originalmente, este lugar se dedicó a la minería y durante la década de 1940 fue uno de los puntos fuertes del país oceánico. Sin embargo, la contaminación de asbesto azul empezó a cambiarle el destino a la historia a punto tal de convertir a este pequeño lugar, alejado de los principales destinos turísticos, en un emplazamiento contaminado.

El asbesto, conformado por un grupo de minerales que se encuentran en el suelo y en las superficies rocosas, empezó a generar un microclima en Wittenoom a punto tal que la contaminación llegó a niveles insospechados, provocando en los habitantes insuficiencias respiratorias que llevó a varias familiares a la muerte.

Mostró en TikTok el curioso método que usa su hermana para estudiar inglés y conquistó a los usuarios

Compuesto químicamente por actinolita, grunerita, antofilita, crisotilo, crocidolita y tremolita, el absesto -también llamado amianto- provocó que las 50 mil hectáreas de la ciudad queden completamente envenenadas, sin la posibilidad de poder revertir esta situación que causó cierto dramatismo en la población nativa del lugar.

A pesar de un panorama desfavorable, que empezó a acrecentarse a lo largo del tiempo, aparentándose con la reconocida central ucraniana llamada Chernobyl, algunos habitantes de Wittenoom se mostraron inflexibles a mudarse, a pesar de que el gobierno local montó un operativo para señalizar, en casi todo el territorio, al lugar como “peligroso para la humanidad”.

¿Es mejor secar el pelo con aire frío o caliente? Recomendaciones para evitar daños y cuidar la salud capilar

Con una historia detrás, la ciudad se constituyó como un gran “centro social” para los agentes inmobiliarios que, según indican los archivos, promocionaban las propiedades del lugar en 1943 como una oportunidad única para expandirse en barrios alejados del bullicio de las zonas residenciales del centro de Australia.

Como consecuencia de la aparición del amianto, alrededor de 2000 trabajadores de la minera murieron en Wittenoom y eso provocó que en 1996 cese sus actividades para darle el cierre temporal a una etapa oscura de la ciudad, que pasó del esplendor al ostracismo por la contaminación.

La tajante decisión de las autoridades para prohibir la estadía en Wittenoom

Con el antecedente cercano de la explosión de Chernobyl, que causó un fuerte daño a las generaciones siguientes, las autoridades australianas decidieron destruir todas las casas para que sea inhabitable el territorio y así demostrarle a la población el peligro al que se exponían por quedarse en ese lugar.

Egipto: las razones por las que el río Nilo se tiñó de rojo y asombró a todo el mundo

El siguiente paso fue eliminar del mapa a esta ciudad y destruir cualquier señal de tráfico que derive a un automovilista o peatón hacia esa latitud. En consonancia, se bloquearon los accesos y caminos que conducían a Wittenoom para que no exista posibilidad de entrar a una porción de tierra altamente contaminada y perjudicial no solo para los habitantes de la zona, sino para el resto del país.

A pesar de los esfuerzos denodados por ahuyentar a la población, se estima que tres millones de toneladas de amianto siguen desperdigadas por el aire y son un peligro latente. Según datos de la alcaldía, en 1980 se buscó limpiar la ciudad para poder evitar el riesgo y, por ese entonces, la inversión rondaba los 20 millones de pesetas, una circunstancia que debido al complejo panorama económico actual aumentó considerablemente siendo inviable de costear.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/wittenoom-la-otra-chernobyl-que-atemoriza-a-los-habitantes-de-australia-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba