Generales Escuchar artículo

Vuelven las paradas de producción en la industria automotriz

La automotriz japonesa Nissan frenará jueves y viernes la línea de producción de pick ups (su modelo mediano Frontier y la Renault Alaskan, que fabrica para su aliada Renault) en la planta de Sa...

La automotriz japonesa Nissan frenará jueves y viernes la línea de producción de pick ups (su modelo mediano Frontier y la Renault Alaskan, que fabrica para su aliada Renault) en la planta de Santa Isabel, Córdoba, “debido a un ajuste en la demanda de mercados de exportación”, según la explicación oficial que emitió la empresa.

Fuentes del gremio Smata en Córdoba, por su parte, señalaron que la parada de producción se debe a faltantes de piezas importadas, en concreto, cables.

¿Más autos importados y con menos impuestos? Qué puede pasar con el nuevo gobierno

“Debido a un ajuste en la demanda de mercados de exportación, se llevarán adelante dos paradas programadas de la línea de producción de pickups, los días 23 y 24 de noviembre”, informó Nissan ante la consulta de este medio sobre el motivo de la parada de la línea, que funciona dentro de la fábrica de Renault. Las líneas de montaje de la marca francesa (que produce los modelos Kangoo, Logan, Sandero y Stepway) operarán con normalidad, aclararon en Córdoba.

La industria automotriz viene trabajando al límite de las interrupciones debido a los problemas de abastecimiento de autopartes, una consecuencia directa de la falta de dólares. En octubre, General Motors tuvo parada durante tres semanas su fábrica de Alvear, Santa Fe, donde produce los modelos Chevrolet Tracker y Cruze, por falta de insumos. Y la propia Nissan también debió frenar dos días la producción de pick ups en agosto último por carecer de parabrisas.

Otras terminales no tuvieron que detener la producción un día completo por el momento, pero enfrentaron “microparadas” de unas horas varias veces en el año. También se ven obligadas a sacar unidades de la línea con algún faltante, que agregan luego cuando llega la pieza.

“Estamos cortando clavos”, describe una fuente de una terminal que viene produciendo a término pero que debió ayudar a sus autopartistas a destrabar el pago de importaciones, por el riesgo inminente de que los proveedores del exterior les dejen de vender. “La situación es crítica”, agrega.

Estos son los 10 autos que llegaron al país en el último mes

Por la falta de dólares oficiales en el Banco Central, proveedores del exterior ya avisaron a sus clientes autopartistas de la Argentina que no les venderán más hasta que no salden sus deudas. Las empresas locales se enfrentan primero con la traba de obtener la autorización del sistema SIRA que regula las importaciones, pero luego de ese paso necesitan una validación de la AFIP para poder comprar los dólares oficiales en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios).

En el sector explican que cuando las empresas intentan obtener esa última autorización, el sistema de la AFIP les arroja un error y eso les impide comprar los dólares para saldar la deuda con el exterior.

Para evitar que se corte la producción, las terminales automotrices habían cedido este año parte de su cupo de importación a sus proveedores, de modo que éstos puedan cumplir con sus obligaciones en el exterior en menor tiempo. Pese a eso, las urgencias continuaron por la falta de dólares.

Según un informe de la consultora Abeceb del mes de octubre elaborado ante una consulta de LA NACION, la deuda comercial del sector automotor en su conjunto (terminales más autopartistas) llegará a fin de año a US$6130 millones, el triple de lo que tenía el sector dos años atrás. De ese monto, tres cuartas partes corresponde a las terminales y el resto, a los autopartistas, calculó la consultora.

En el sector dicen que de esos US$6000 millones de deuda comercial, el monto impago por falta de dólares que hay que resolver con urgencia son unos US$3000 millones, la mitad. La otra parte es deuda comercial ordinaria.

Con la colaboración de Gabriela Origlia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/vuelven-las-paradas-de-produccion-en-la-industria-automotriz-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba