Generales Escuchar artículo

VTV: los cinco errores más comunes de quienes no pasan la revisión y cómo evitarlos

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) está vigente en la Ciudad y provincia de Buenos Aires desde 2016 y es una inspección obligatoria que todo vehículo debe hacer una vez al año para poder...

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) está vigente en la Ciudad y provincia de Buenos Aires desde 2016 y es una inspección obligatoria que todo vehículo debe hacer una vez al año para poder circular bajo la norma. Con turno previo y habiendo abonado el trámite, hay que trasladarse a una de las sedes habilitadas -y seleccionadas con antelación- en el horario indicado para que las autoridades chequeen cada elemento de seguridad y mecánica del auto en cuestión.

Los cinco ruidos del auto que nunca hay que ignorar porque traen problemas

De no mediar inconvenientes y si todo se encuentra en orden, los inspectores colocan una oblea en el parabrisas del vehículo que exhibe la aprobación de la inspección y la habilitación para circular. Sin embargo, según pudo constatar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de los casi cuatro millones de vehículos que se inspeccionaron desde 2016, un 20% no logró la aprobación en el primer intento.

Cuando esto ocurre, hay dos caminos que se pueden seguir según sea la calificación que se obtenga. Si se cuenta con uno o más defectos graves, se obtiene el rechazo ya que, argumentan, “la circulación representaría un peligro”. En cambio, si se trata de uno o más defectos leves, se otorga un permiso condicional.

En ambos casos, los conductores tienen 60 días para solucionar los desperfectos, acercarse nuevamente a una sede y volver a hacer el trámite sin cargo. La diferencia radica en que quienes tengan el permiso condicional, van a poder circular con una VTV provisoria; quienes sean rechazados, no van a poder circular bajo ningún concepto con ese vehículo.

Cuáles son los desperfectos más comunes al hacer una VTV

La inspección revisa varios aspectos de un auto pero por lo general, quienes son rechazados, suelen tener fallas en:

Las luces: focos quemados, no permitidos o faltante de algún tipo de señalización.Frenos: desgastados o con fallas técnicas.Neumáticos: que la silueta no tenga la profundidad mínima legal (1.6mm) o estén en mal estado.Contaminación: que el escape expulse humo altamente contaminante.Problemas en la suspensión.

Todas esas faltas pueden provocar que no se pase la inspección y quede prohibida la circulación con ese auto hasta tanto sean arreglados los desperfectos señalados. En caso de los condicionales, los desperfectos más comunes son:

Problemas en la suspensión.Neumáticos desgastados.Varias fallas que, juntas, afectan al estado general del vehículo.Contaminación.Cuánto cuesta la VTV: los nuevos valores

Desde el 22 de septiembre último, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires tiene nueva tarifa. El Ministerio de Transporte bonaerense actualizó los valores para el trámite obligatorio con un incremento del 54% respecto de los montos anteriores vigentes.

Las nuevas tarifas para realizar el trámite -obligatorio para autos de dos años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros radicados en la provincia- son las siguientes:

Motos: $2.961,10Vehículos livianos hasta 2.500 Kg: $9.870,35Vehículos pesados de más 2.500 Kg:$17.766,62Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 Kg: $ 4.935,17Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 Kg: $8.883,31

Están exceptuados del pago del trámite (pero no así de la verificación) los vehículos de uso municipal, bomberos, y personas con discapacidad.

Desde que fue instituida en 2016, la VTV en la provincia sufrió modificaciones y en los últimos meses de 2023 hubo varias novedades. La más reciente, vigente desde el 1° de junio, establece que es obligatorio contar con un domicilio vial electrónico (DVE) actualizado para la verificación que corre en territorio bonaerense.

Se trata de una gestión que habrá que cumplir por única vez, no todos los años. Y que también pasó a exigirse para poder renovar la licencia de conducir, resolver infracciones de tránsito y cualquier gestión vinculada. Así lo resolvió el Ministerio de Transporte de la provincia, a partir de la resolución N°125/2023.

“Toda persona física o jurídica que deba realizar cualquier tipo de trámite, gestión y/o procedimiento por ante los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial o talleres de Verificación Técnica Vehicular de la Provincia de Buenos Aires, deberá registrar, constituir y dar de alta, por única vez, un ‘Domicilio Vial Electrónico’”, detalló el artículo 3° de la normativa oficial.

Según explicaron en su momento desde el Gobierno provincial, la medida tiene el fin de agilizar los tiempos en los procesos administrativos y de comunicación de vencimientos de la vigencia de la VTV. Todos los ciudadanos de la provincia hasta los 70 años deben gestionar el DVE; para los mayores de esa edad, es optativo.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, la verificación tiene un costo de $9296 para vehículos y de $3495 para motos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/vtv-los-cinco-errores-mas-comunes-de-quienes-no-pasan-la-revision-y-como-evitarlos-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba