Generales Escuchar artículo

VTV: en qué casos puede vencer antes de tiempo

Desde el año 2016, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se volvió un trámite obligatorio. En resumidas cuentas, implica la revisación de un auto o moto cada cierto período para verificar ...

Desde el año 2016, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se volvió un trámite obligatorio. En resumidas cuentas, implica la revisación de un auto o moto cada cierto período para verificar que cumpla con los lineamientos de seguridad establecidos para circular. Conducir sin la VTV al día o directamente sin haberla tramitado, puede provocar una abultada multa que supera los $40.000 y la quita de puntos en el scoring nacional, pudiendo así incluso perder la licencia de conducir.

VTV: todos los cambios que sufrió el trámite durante 2023

Ahora bien, más allá de los recaudos que hay que tomar antes de acudir a la verificación, es importante saber cómo funciona el sistema de vencimientos y cada tanto se tendrá que hacer el trámite. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, la normativa cambió y ahora hay un intervalo de hasta dos años para hacer el trámite.

Si el vehículo es nuevo, realizará por primera vez el trámite pasados 4 años del patentamiento.Si el vehículo es nuevo y supera los 60.000km recorridos, deberá hacer la VTV por primera vez.

En esos dos casos, al hacer el trámite inicial se otorgará una VTV con vigencia de dos años, siempre hablando de autos o motos radicados en la Ciudad de Buenos Aires. Si en esos dos años el rodado no supera los 80.000 kilómetros, se le otorgará una nueva oblea con validez por otros dos años.

Sin embargo, cuando el trámite se torna anual (pasados cuatro años de patentamiento, superados los 60.000 kilómetros en ese plazo o los 80.000km tras obtener la primera vigencia de dos años) es que puede ocurrir que la VTV dure menos de lo esperado.

Para entender ese fenómeno, hay que destacar que los trámites se realizan por ordenamiento de patente. Es decir, si bien se puede acudir a las sedes verificadoras con un turno en cualquier momento del año, los vencimientos están establecidos acorde a la numeración de la patente que funciona de la siguiente manera:

Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre.Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre.Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero.Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo.Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril.Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo.Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio.Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio.Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto.Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre.

Diciembre y enero son meses libres. Es decir, ningún vencimiento está pautado para esas fechas. Lo que ocurre es que si alguien no hace la VTV en el mes que le corresponde, la vigencia durará menos.

La VTV puede durar menos de un año

Supongamos que la patente de nuestro vehículo termina en cinco y correspondería hacer el trámite en mayo, pero lo hacemos en septiembre. Es decir, varios meses después del vencimiento. Allí, la VTV no duraría un año dado que durante varios meses se condujo fuera de la norma. El trámite se podrá hacer igual, pero el vencimiento será mayo del siguiente año. Ergo, la VTV tendrá una vigencia únicamente de nueve meses.

De la misma manera funciona si nos desfasamos con la fecha correspondiente. Siempre vencerá el mismo mes, no importa cuándo haya sido hecho el trámite. Ante la duda, al menos en CABA, es posible chequear en tiempo real qué corresponde hacer en cada caso.

Según el tipo de vehículo, la VTV puede durar seis meses

Acorde a lo que consta en una web dedicada de la provincia de Buenos Aires, hay casos en los que el tipo de vehículo (ambulancias, para servicios públicos, pesados, etc) modifica la vigencia de la VTV y se aplica de la siguiente manera.

Vehículos para servicios públicos: pasados los cuatro años, la oblea dura seis meses.Vehículos para Escuelas de Conducción o alquiler: pasados cinco años, la renovación es semestral.Vehículos pesados para uso comercial: pasados 20 años, el trámite es semestral.Buses de más de 10 plazas para transporte escolar público y/o privado: pasados dos años, el trámite también es semestral.Ambulancias: pasado un año, el trámite es semestral.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/vtv-por-que-puede-vencer-antes-de-tiempo-y-que-datos-hay-que-tener-en-cuenta-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba