Locales Escuchar artículo

VOLCÁN VILLARICA Bomberos de Aluminé recomiendan a la población que junte agua y barbijos.

Continúa el alerta Naranja en el Volcán Villarrica que tuvo mucha actividad en la última noche.

Este domingo, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), informó que se aumenta de forma preventiva el nivel de alerta técnica del Volcán a color Naranja, que durante las últimas horas del fin de semana y la madrugada del lunes presentó mucha actividad. En su cuenta de facebook, el Cuartel de Bomberos de Aluminé recomendó a la población que junte agua y barbijos preventivamente.

La alerta Naranja, según los niveles de alerta del SEGEMAR, indica variaciones significativas en el desarrollo del proceso volcánico, e implica mantenerse alerta y seguir las indicaciones que emitan las autoridades e protección civil; tener reserva de agua potable y alimentos no perecederos; y estar preparado para una posible evacuación.

Según informó a Noticias 7 el Subsecretario de Defensa Civil de Neuquén, Martín Giusti, no hay afectación del territorio argentino «solo repaso de los protocolos». Según el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), y en base a la información de las estaciones de monitoreo volcánico instaladas en las inmediaciones del Volcán Villarrica pertenecientes se detectó un incremento sostenido en la actividad sísmica del volcán iniciada durante el sábado 23 de septiembre.

Según indica el informe del SEGEMAR, se destaca que este aumento en la actividad sísmica del volcán es completamente imperceptible para la población ubicada en territorio Argentino. Giusti explicó que están llevando tranquilidad, y destacan que con el escenario actual, se descarta cualquier tipo de afectación en la provincia del Neuquén o en las inmediaciones del Parque Nacional Lanín.

Detallaron además que «todo nivel de afectación producto del aumento en la actividad del volcán se encuentra circunscripto al territorio de Chile, en los sectores cercanos al cráter activo del volcán». Ante esta situación se resolvió aumentar «el nivel de alerta técnica y continuar con el monitoreo del volcán en constante comunicación con el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile». Además, según el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, el radio de potencial afectación por peligros volcánicos es de 8 kilómetros desde el centro del cráter activo.

Comentarios
Volver arriba