Generales Escuchar artículo

Violencia en Moreno. El distrito de una de las mujeres fuertes del conurbano es un polvorín de inseguridad y tomas

LA PLATA.- Mariel Fernández es la primera mujer intendenta en el partido de Moreno. Una de las dirigentes más activas del Movimiento Evita en el Gran Buenos Aires, es vicepresidenta del Partido J...

LA PLATA.- Mariel Fernández es la primera mujer intendenta en el partido de Moreno. Una de las dirigentes más activas del Movimiento Evita en el Gran Buenos Aires, es vicepresidenta del Partido Justicialista bonaerense. Su ascendencia sobre el titular del partido a nivel provincial, Máximo Kirchner, es acaso solo opacada por la de Mayra Mendoza entre las mujeres fuertes en el conurbano. Ella se sienta, en representación de los movimientos sociales, a la mesa de conducción del peronismo provincial.

Tiene menos poder institucional que la vicegobernadora Verónica Magario, exintendenta de La Matanza, pero integra el selecto grupo de mujeres fuertes que gobiernan territorios duros.

Su militancia política comenzó en Cuartel V, una zona donde hay tomas de tierras activas según denuncias públicas realizadas por el candidato de Pro a nivel local.

Fundadora del Centro Cultural Poyi Cárdenas y del Centro Cultural La Chicharra, tuvo una carrera política que comenzó como concejala en 2011 hasta llegar a ser elegida jefa comunal en 2019.

“Soy la intendenta de los movimientos sociales y me parece muy bien que Grabois (Juan) quiera ser presidente”, dijo al lanzar el movimiento La Patria de los Comunes, espacio que incluye a Emilio Pérsico y a Barrios de Pie.

La mujer se jacta de gobernar un municipio tan grande como una pequeña provincia, con 574.000 habitantes. Un municipio que, a su entender, por décadas pareció una zona de guerra. Incluso hubo explosiones: en 2019 estalló una escuela por una fuga de gas y provocó la muerte de la vicedirectora Sandra Calamano y el portero Rubén Rodríguez.

La muerte del delincuente a manos de un policía la semana que pasó tuvo lugar dos semanas después de que Fernández presentara una base operativa de la UTOI en su distrito, junto al jefe de gabinete de Seguridad, Javier Alonso. Entonces se anunció el despliegue de 300 uniformados, 11 camionetas y 12 motos. Moreno es uno de los 13 municipios donde se desplegará esa unidad creada por Sergio Berni. “La llegada de 300 policías nos da tranquilidad”, dijo entonces Fernández.

El distrito es hoy un polvorín. Hubo una pueblada la semana pasada. Fue en los barrios Gaona y Cortejarena, con vecinos aterrados por los robos del denominado clan Carrizo. “Esto fue tierra de nadie. Los vecinos se enfrentaron con los delincuentes. El municipio no se hizo cargo”, dijo el candidato a intendente Aníbal Assef (Pro)

Desde el mismo oficialismo, Damián Contreras, un aliado de Sergio Massa que busca desbancar a Fernández, afirma que en barrios como La Reja hay “gran preocupación por los hechos de inseguridad”. Por su parte, el concejal Juan Fernández, de Pro, denunció que en Moreno “el silencio aturde”.

Desde ese sector opositor más virulento, Assef afirmó: “El gobierno de Mariel Fernández es un gobierno de gestión chavista, asfixiante de la actividad privada, con altas tasas que afectan el desarrollo del comercio y de la industria. La propiedad privada y pública fue usurpada por el Movimiento Evita. Son de ideología marxista”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/violencia-en-moreno-el-distrito-de-una-de-las-mujeres-fuertes-del-conurbano-es-un-polvorin-de-nid27052023/

Comentarios
Volver arriba