Generales Escuchar artículo

Villa Ortúzar: seis empleados fueron hospitalizados por la explosión de una batería de litio

Un grupo de empleados de una empresa de logística fueron evacuados este mediodía, y seis de ellos derivados a centros de salud, luego de la explosión de una batería de litio en el depósito de ...

Un grupo de empleados de una empresa de logística fueron evacuados este mediodía, y seis de ellos derivados a centros de salud, luego de la explosión de una batería de litio en el depósito de artículos de electrónica ubicadao en la calle Caldas al 1500, en el barrio porteño de Villa Ortúzar.

Hasta allí llegaron los Bomberos de la Ciudad, con la Brigada de Emergencias Especiales (BEE), y personal de la Comisaría Vecinal 15 C tras un llamado al 911. También trabajaron unidades del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y de empresas de ambulancia privadas.

En una primera instancia, tres empleados fueron derivadas a la Sanatorio Finochietto y luego una ambulancia privada trasladó a otros tres trabajadores. Además, personal del SAME atendió en el lugar a otros trabajadores.

Por su parte, integrantes de la Brigada de Emergencias Especiales realizó una inspección general en el inmueble, que cuenta con planta baja y dos pisos, y mediciones ambientales para determinar si hay contaminación tras la explosión de la batería.

Hace un año, una tragedia se originó por la explosión de una batería

En junio del año pasado, el incendio en un edificio de Recoleta tuvo como causa la sobrecarga de una batería de un monopatín eléctrico, según confirmó una pericia. El saldo, cinco víctimas fatales, todos miembros de la misma familia.

Uno de los productos que más ha generado incidentes es la sobrecarga de celulares. Los teléfonos móviles, como muchos otros, están equipados con una batería de litio, un componente que suele pasar inadvertido en el uso cotidiana, pero que conlleva el riesgo de una explosión en caso de una falla de fabricación u otro factor externo.

Las baterías de litio son la fuente de energía que hace funcionar al monopatín eléctrico y también a otros dispositivos electrónicos como los celulares o computadoras. Estas se componen por un cátodo, un ánodo y dos electrodos, unidos por el electrolito, que es una sustancia cuya función radica en cerrar el circuito para que la batería libere electricidad en las dosis necesarias. En otras palabras, son compuestos químicos orgánicos que, si se calientan, pueden desprender gases peligrosos.

Caldas al 1500. Habría explotado una batería de litio en un depósito de electrónica. Bomberos de la Ciudad evacuó la edificación e inspecciona el lugar. 6 empleados trasladados al momento. @batransito @solotransito pic.twitter.com/ExonC7HcRa

— Emergencias BA (@EmergenciasBA) July 21, 2023

Esta formación genera una celda y el conjunto de celdas, tiene como resultado la batería de litio. Debido a la composición de los elementos, los usuarios deben prestar atención para que el proceso de carga sea correcto. En este sentido, mientras la batería está conectada a la corriente, puede aumentar su temperatura considerablemente y, como consecuencia, explotar, tal como sucedió en el incendio del departamento de Recoleta, según los primeros peritajes.

El escenario más regular de estos accidentes ocurre cuando la persona busca cargar la batería de su transporte a través de una fuente muy potente, para que acelerar el proceso y utilizarlo antes. Esta sobrecarga recalentará la batería de litio desencadenando la explosión. Para evitar este problema, se recomienda leer las especificaciones del fabricante al momento de realizar la compra y previo a su puesta en marcha.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/villa-ortuzar-seis-empleados-fueron-hospitalizados-por-la-explosion-de-una-bateria-de-litio-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba