Generales Escuchar artículo

Viajó a Hong Kong y mostró cómo son las “jaulas” en las que duermen más de 12 personas por hasta US$500 al mes

Las redes sociales se con...

Las redes sociales se convirtieron en un canal muy utilizado por jóvenes migrantes que relatan sus experiencias en el extranjero o incluso por aquellos que únicamente buscan mostrar la trayectoria de un viaje a varios países o ciudades. Una argentina cuya pasión es recorrer el mundo y contar un pedacito de cada experiencia mostró cómo es vivir en las “jaulas” chinas: más de 12 personas y hasta US$500 de alquiler.

Son de Rosario, emigraron a Europa y se llevaron una gran sorpresa: ”Vivir en el extranjero no es sinónimo de éxito”

“Cuando empecé a caminar por el centro de Hong Kong, me sorprendió la increíble diferencia que había en la construcción”, advirtió Bianca Cesanelli, quien compartió a través de sus redes sociales los detalles que más le llamaron la atención durante su viaje por esta zona de Asia.

Y precisó: “Por un lado, edificios altísimos, súper lujosos y modernos; por el otro, edificios más viejos, donde se notaba que vivía muchísima gente adentro. No todos viven en estas ‘casas jaula’ o cage homes. Otros, subdividen las habitaciones con paredes, pero aún así ninguna puede considerarse una vivienda digna”.

Una joven mostró cómo es vivir en las "jaulas" en China

Bianca recorrió el barrio de Tsat Tsz Mui de Hong Kong, en enero pasado, donde mostró la altura de los edificios y detalló cómo son las viviendas en esta zona. “Las habitaciones se dividen y se ponen jaulas de un metro por dos metros, con tres filas para arriba”, apuntó. Y añadió: “En una habitación, llegan a dormir más de 12 personas”.

El video que compartió a través de su cuenta de TikTok acumuló más de un millón de reproducciones.

Hasta US$500 de alquiler mensual

Cesanelli nació en la Argentina y vive actualmente en Londres, pero en medio de ambos lugares, exploró distintas ciudades del mundo. Así, la joven recorrió los países de Noruega, Eslovaquia, Reino Unido, Croacia, Canadá, Italia, España o Irlanda, entre otros. En cada uno de sus viajes, comparte su visión de cada lugar a través de sus redes sociales y muestra las particularidades que la soprenden.

En el caso del barrio de Tsat Tsz Mui en Hong Kong, la joven detalló que lo que quiso mostrar fue su manera de vivir en “una jaula adentro de una habitación con muchas jaulas”. “Se estima que hay unas 220 mil personas viviendo en esta situación y, cada año, sube más”, puntualizó.

Es extranjera y reveló lo que más la sorprendió al pasear por las calles de Buenos Aires

“Esto pasa porque hace más de 10 años que Hong Kong encabeza la lista de lugares donde es más difícil acceder a una vivienda, porque el precio del alquiler es 20 veces mayor al salario anual”, precisó. Y siguió: “Y uno puede llegar a pensar que vivir en este tipo de lugares es barato, pero el promedio es alrededor de 300 dólares por mes, y se puede llegar a pagar hasta 500 dólares”.

Los usuarios de la red social se mostraron desconcertados ante lo que mostró Cesanelli sobre la distribución de este tipo de viviendas. “Todos merecemos calidad de vida”, señaló una. “Es como si vivieran en una cárcel”, advirtió otro. En tanto, la autora de la publicación observó: “Cada país tiene lo suyo. China tiene cosas buenas y lugares súper lindos también. Pero sí, esto es injusto”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/viajo-a-hong-kong-y-mostro-como-son-las-jaulas-en-las-que-duermen-mas-de-12-personas-por-hasta-us500-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba