Generales Escuchar artículo

Versiones de una reunión de madrugada entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich antes del cónclave del Pro

Juntos por el Cambio (JxC) está por tomar una decisión trascendental, aunque todavía no termina de definir cuál será. En medio de diversas versiones y declaraciones públicas contradictorias d...

Juntos por el Cambio (JxC) está por tomar una decisión trascendental, aunque todavía no termina de definir cuál será. En medio de diversas versiones y declaraciones públicas contradictorias de sus principales dirigentes, el Pro aguarda la reunión de su mesa directiva de este miércoles en la que debatirán qué hacer en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei entre versiones de una reunión previa de madrugada entre el expresidente Mauricio Macri y la excandidata Patricia Bullrich para decidir si apoyan a Milei.

El exmandatario, Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Federico Angelini, entre otros, intentarán sentar una posición partidaria común sobre la actual coyuntura, que los ubica en una posición influyente para la segunda vuelta. Este martes dirigentes como el exsecretario de Energía de Macri y actual intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, o el diputado nacional Waldo Wolff ya hicieron de manera pública su apoyo a Javier Milei para el próximo 19 de noviembre, fecha de la segunda vuelta, aunque aclararon que, de momento, lo hacen “a título personal”.

El candidato libertario no demoró en pedir el voto a los dirigentes de JxC. Lo hizo el domingo en su discurso tras las elecciones. Felicitó a Jorge Macri y le aseguró que llamaría a los votantes de su candidato, Ramiro Marra, quien quedó en la tercera posición con el 13,9%, a que apoyen al primo de Mauricio Macri en el balotaje porteño, que no se realizará porque Macri ya quedó consagrado tras la renuncia este martes del candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, quien salió segundo con el 32,2%.

El domingo, Milei elogió también a Rogelio Frigerio, ministro del Interior y Obras Públicas durante todo el gobierno de Macri y, desde el domingo, gobernador electo de la provincia de Entre Ríos. “Estoy dispuesto a hacer tabula rasa para terminar con el kirchnerismo”, dijo en varias oportunidades.

Milei, en diversas entrevistas, alabó no solo al expresidente Macri, sino también a Bullrich, a quien hasta la semana pasada insultaba sin clemencia. “Me gusta Patricia Bullrich como ministra de Seguridad”, expresó el lunes en una entrevista en LN+.

En medio de la repartija de cargos también entro la izquierda, sector al cual Milei definió como “los mejores” en lo que respecta a las políticas de trabajo que el libertario pretende desarrollar desde su eventual “Ministerio de Capital Humano”. El Frente de Izquierda ya rechazó, sin reparos, votar a Milei en la segunda vuelta y ocupar cualquier cargo en una eventual presidencia del candidato que consiguió el domingo segundo lugar.

Mientras la Coalición Cívica (CC) que lidera Elisa Carrió se anticipó y sostuvo que no apoyará a ninguno de los dos candidatos, el partido al que la exdiputada perteneció durante años, la Unión Cívica Radical (UCR), comenzó con manifestaciones públicas inversas a las que pronunciaron dirigentes del Pro. La vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, pidió que su formación política acompañe al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. En el mismo sentido, varias voces del radicalismo dijeron que bajo ninguna circunstancia votarán por Milei.

El Pro, no sin tensiones, debatirá qué hacer. A priori, parecería haber dos posiciones en disputa: el apoyo a Milei, por un lado, y una posición similar a la que ya postuló la CC, por el otro. Bullrich, en su discurso del domingo, expresó que el adversario es el “populismo” representado por Massa y dio a entender que su apoyo al peronismo está totalmente descartado. Macri, en la misma línea, realiza hace tiempo declaraciones mucho más favorables a Milei que a Massa, a quien responsabilizó por dificultar su gobierno. Otros dirigentes, como el santanfesino Angelini, muy cercano a Bullrich, también remarcó que no sufragará por Massa en ningún caso.

Por el otro lado, parecería ubicarse Rodríguez Larreta en una posición crítica hacia Milei. “¿Cómo voy a acompañar a alguien en quien no creo?”, se preguntó el jefe de gobierno porteño en referencia a Milei una entrevista en el medio Neura antes de las elecciones. “Todos los Milei que ha habido en el mundo fracasan”, subrayó Rodríguez Larreta y luego argumentó: “Un tipo que construye su carrera en base a la agresión no es lo que la Argentina necesita. No creo en la venta libre de armas, en la venta de órganos, en la dolarización sin dólares, en el sistema educativo selectivo con el voucher que expulsa a la gente más humilde”. En una posición no tan disímil al jefe de gobierno podría ubicarse Vidal, quien días antes de la elección parafraseó el nombre del espacio de Milei y lo rebautizó como “La Libertad Atrasa” por sus controvertidos posicionamientos en materia de “venta de órganos, libre portación de armas, y proyecto de renuncia a la paternidad”.

Venta de órganos, libre portación de armas, y proyecto de renuncia a la paternidad porque “las mujeres pinchan preservativos”.

Son la libertad atrasa. https://t.co/MyKR47Xcz3

— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) October 17, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/versiones-de-una-reunion-de-madrugada-entre-mauricio-macri-y-patricia-bullrich-antes-del-conclave-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba