Generales Escuchar artículo

Venezuela registró en noviembre una inflación del 1,8%, la más baja en siete años

CARACAS.- Venezuela registró una inflación de 1,8 % en noviembre pasado, la más baja en los últimos siete años, mientras que la tasa acumulada en 2023 fue de 181,6% y la anualizada, de 286%. A...

CARACAS.- Venezuela registró una inflación de 1,8 % en noviembre pasado, la más baja en los últimos siete años, mientras que la tasa acumulada en 2023 fue de 181,6% y la anualizada, de 286%. Aunque en el nivel anualizado aún es el país con la suba de precios más alta de la región, volvió a registrar una tasa mensual menor a la de la Argentina.

Lo informó hoy el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una instancia conformada por economistas opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

“Las causas de esta desaceleración se pueden atribuir a la apreciación del tipo de cambio en 0,12%, y a la contracción de la demanda asociada a la fijación del tipo de cambio como estrategia de contención inflacionaria y a la caída del gasto público”, indicó en un reporte.

Durante el mes de noviembre la inflación mensual alcanzo 1,8%. La inflación interanual se ubica en 286% y la inflación acumulada para noviembre es de 181,6%.
Las causas de esta desaceleración se pueden atribuir a la apreciación del tipo de cambio en 0,12%, y a la contracción de…

— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) December 6, 2023

Además, detalló que entre los rubros que aceleraron sus precios están comunicación, 5%; esparcimiento, 3,5%; servicios, 3%, y alimentas y bebidas no alcohólicas, 2%.

“El rubro restaurantes y hoteles está en deflación de 2,4%. Las deflaciones tienden estar asociadas a contracciones difíciles de superar”, indicó.

En este sentido, sostuvo que es de notar que este es un rubro con bienes transables, es decir, que están menos sometidos a las variaciones de tipo de cambio y reflejan las dinámicas internas de la economía.

Entre los rubros que aceleraron sus precios tenemos: Comunicación 5%, Esparcimiento 3,5%, Servicios 3%, y Alimentas y Bebidas No Alcohólicas 2%.

El Rubro Restaurantes y Hoteles está en deflación de 2,4%. Las deflaciones tienden estar asociadas a contracciones difíciles de… pic.twitter.com/20wGadyN67

— Observatorio Venezolano 🇻🇪 de Finanzas (@observafinanzas) December 6, 2023

El Observatorio además destacó que históricamente noviembre es un mes con fuertes presiones inflacionarias estacionales, por lo que este resultado debe prender alarmas relativas a un proceso contractivo, en un entorno de levantamiento temporal y parcial de las sanciones sobre la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa).

Finalmente, precisó que la canasta alimentaria registró un aumento hasta los 387 dólares para el mes de noviembre de 2023.

Estas cifras son más optimistas que las de la Argentina, ya que luego de una leve desaceleración en octubre pasado respecto de meses previos, que ayudó a alcanzar una cifra de 8,3% –con todos los precios todavía “pisados”, con vistas a la segunda vuelta de la elección presidencial–, la inflación volvería a ubicarse en los dos dígitos en noviembre, según las proyecciones de consultoras privadas, que estiman que el aumento de precios para este mes podría llegar hasta 12,5%.

Agencia ANSA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/venezuela-registro-en-noviembre-una-inflacion-del-18-la-mas-baja-en-siete-anos-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba