Generales Escuchar artículo

Valores perdurables. Una casa de madera súper eficiente, con bajo impacto ambiental y uso inteligente de agua

A los 18 años, Rodrigo Matta heredó una fábrica de cubiertos plásticos. Rápidamente entendió que fabricar residuos no era el camino a seguir: “Después de venderla, dije: ‘Voy a de...

A los 18 años, Rodrigo Matta heredó una fábrica de cubiertos plásticos. Rápidamente entendió que fabricar residuos no era el camino a seguir: “Después de venderla, dije: ‘Voy a dedicarme a todo lo contrario; a sanar todo esto que estuvo mal’. Y tomé la madera como medio de comunicación”, recuerda.

Rodrigo aprendió carpintería, armó una colección de muebles con descartes de demolición, los presentó en una feria y los vendió en tres días. “Le puse ‘Talleres Sustentables’ porque me imaginaba hacer muchos, con la premisa de incorporar gente joven y enseñarles el oficio. Eso se convirtió en mi objetivo”. Sin duda, lo va cumpliendo: hoy, la familia de proyectos incluye la línea de muebles infantiles Ukelele y Mínima Huella, con productos de “máximo impacto social y mínimo impacto ambiental”, y emplea a 130 personas, muchas de las cuales se formaron y crecieron con él.

Dando un salto, en 2022, Matta incursionó en la construcción: desarrolló un prototipo de casa con estructura de hierro, aislamiento térmico natural y revestimientos de madera, además de uso responsable de agua potable, reciclaje de aguas grises y reutilización de agua de lluvia, incorporación de superficies verdes y flora nativa. Para la iniciativa, trabajó en asociación con el Estudio +54, Carina Michelli y Dulce Cattaneo.

“Buscamos generar más oportunidades, más trabajo. Esta casa no es económica, porque tiene mucho estilismo, pero, constructivamente, es simple. El objetivo final del proyecto, un sueño, es hacer casas sociales. No sé si podremos cumplirlo, pero es un norte”, dice, muy lejos de la cultura descartable, creando no solo objetos duraderos, sino valores que persisten.

Resguardo eficiente

En las casas, el mayor consumo energético se da en la refrigeración o calefacción de los ambientes, por eso el primer paso en cualquier construcción sustentable es una buena orientación y excelente aislamiento. Aquí, las paredes están rellenas con celulosa hecha en un 85% con fibras de papel y cartón reciclados (Celulosa.pro). Es una alternativa a los plásticos reforzados con fibra de vidrio, producidos con recursos no renovables y de baja biodegradabilidad.

La construcción en seco, el steel framing, dejaba poco margen para las aberturas amplias y eficientes que queríamos. Por eso, la casa tiene estructura de hierro recubierta por una gran pared térmica.

Rodrigo Matta, fundador de Talleres Sustentables

“Hicimos un estudio con la consultora especializada Kolibri, y dio como resultado que la casa tiene un impacto ambiental 80% menor que una similar construida de modo tradicional”

“El barrio tiene una entrada de agua potable y otra de agua no potable para los sanitarios y el riego. Poca gente las usa, por no hacer dos sistemas. Además de instalarlos, nosotros sumamos la reutilización de aguas grises y un recolector de agua de lluvia para riego”, cuenta Rodrigo.

Abrazo cálido

Para el diseño interior y estilismo de este proyecto, Talleres Sustentables volvió a trabajar con Carina Michelli y Dulce Cattaneo, colaboradoras que habían participado del espacio de la marca en Experiencia Living 2022. La suite y el vestidor fueron revestidos en petiribí y tienen iluminación led.

La madera es el mejor aislante térmico natural que existe. Logra mantener temperaturas agradables en la casa sin consumir tanta energía.

Arqs. Julieta Lettieri y Floriana Chab, de Estudio +54

Menos las de los sanitarios y la bacha de cocina, el agua usada en la casa va a una fosa con dos tanques con filtros y decantadores, y vuelve a ingresar para usarse en las descargas de inodoros

Para aprender carpintería, Rodrigo iba a la Biblioteca Nacional a buscar libros instructivos. Hoy, una parte importante de Talleres Sustentables es la formación de personas jóvenes en el oficio

“A veces parece que hacer algo con sobrantes de madera es más barato, pero procesar descartes es muchísimo más caro, porque requiere mucha mano de obra”

Noble por dentro y por fuera

El exterior está revestido con kiri pintado de negro y, en la planta baja, con pino termotratado proveniente de Finlandia (Lunawood). El proceso de termotratado extrae el 100% del oxígeno de la madera, lo que da como resultado un revestimiento estable, resistente al clima y de alta duración sin necesidad de tratamientos con productos químicos.

La casa cuenta con termotanque solar y paneles solares con bancos de baterías: de día se consume energía solar, a la noche se consume de red, y, si hay cortes de luz, se activan las baterías con reserva para 16 horas con el consumo total.

En lugar de la extendida grama bahiana, se plantó césped Tifway, que requiere menos riego.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/valores-perdurables-una-casa-de-madera-super-eficiente-con-bajo-impacto-ambiental-y-uso-inteligente-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba