Generales Escuchar artículo

Vacaciones de invierno. Cuáles son los destinos sorpresa y cómo se mantiene el ranking de los preferidos por los argentinos

Mientras avanza la segunda semana de vacaciones de invierno para una buena parte de los estudiantes argentinos, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación proyectan que la temporada mo...

Mientras avanza la segunda semana de vacaciones de invierno para una buena parte de los estudiantes argentinos, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación proyectan que la temporada movilice a cerca de 5.500.000 turistas. Si bien todavía quedan algunos días para el cierre del receso escolar, dijeron que hasta el momento los destinos más elegidos son Salta, Mendoza, San Juan, Catamarca, Iguazú, Bariloche, Ushuaia, Tandil, San Martín de los Andes y la Ciudad de Buenos Aires.

Los inspectores ya están en el país. Qué restaurantes recibirían las estrellas Michelin, qué ciudad quedó afuera y cuánto pagó el gobierno

De acuerdo con la información oficial, todos estos lugares se encuentran entre el 80% y el 85% de su capacidad hotelera. “Algunos incluso casi al 100% ”, afirmaron. Entre estos destinos, la mayor sorpresa, dijeron, fue el movimiento en San Juan y Catamarca, donde la ocupación durante la primera semana de vacaciones estuvo por encima del 90%.

Con respecto a cuánta gente viajó, desde la cartera encabezada por Matías Lammens dijeron que aún no cuentan con las cifras, pero la proyección es que hacia el final de la temporada se hayan movilizado cerca de 5.000.000 de turistas. “Probablemente más cerca de 5 millones y medio”, sostuvieron.

Pablo Bazzeti, gerente general de la agencia de turismo All Seasons, dijo que, analizando el turismo nacional, el ranking de destinos se mantiene en línea con la habitualidad durante esta fecha: Bariloche, Ushuaia e Iguazú lideran el ranking. Sin embargo, dijo que se sorprendieron con las ventas de Mendoza, que se posicionó como uno de los destinos favoritos de esta temporada.

Desde el Foro Argentino de Consultores & Empresas de Viajes (Facve), Carlos Núñez, director ejecutivo de la entidad, dijo que durante estas vacaciones de invierno los argentinos están optando principalmente por destinos nacionales: Bariloche en el primer puesto, seguido por Iguazú y Salta.

Por su parte, Tomás Novick, fundador de Travel Connect, una red que une a agencias de viajes de todo el país, dijo a LA NACIÓN: “La primera quincena de julio arrancó muy fuerte en el turismo local y eso marca la tendencia de lo que será todo este. Los destinos tradicionales están todos con muy buena ocupación y alta demanda, pero el primer lugar sin dudas es la nieve, con Bariloche a la cabeza. Los principales centros de esquí, además del Cerro Catedral en Bariloche, están también muy demandados: Cerro Bayo en Villa La Angostura, Chapelco en San Martín de los Andes y Laderas del Perito Moreno en El Bolsón”.

Además, Novick resaltó que Iguazú, al igual que durante gran parte del año, está siendo un destino muy requerido y que destinos que antes eran considerados como “alternativos” esta temporada se han impuesto de manera muy fuerte como el Cerro Castor, el centro de esquí en Ushuaia.

Turismo al exterior

“Con respecto a los destinos internacionales regionales, Brasil siempre es un destino muy buscado en vacaciones de invierno, sobre todo los clásicos como Río de Janeiro y Buzios y ciudades del nordeste como Salvador de Bahía, Maceió o Maragogi”, dijo Bazzeti.

Entre los destinos internacionales, Núñez dijo que los tres lugares más elegidos son Madrid, Miami y Río de Janeiro. “Por su parte, Brasil es siempre uno de los preferidos entre los argentinos, siendo Río de Janeiro, Buzios, Natal, Salvador y Maceió, los lugares más elegidos”, dijo. En cuanto a playas, Núñez también mencionó a Cancún y Playa del Carmen, en México; Punta Cana, en República Dominicana, y San Andrés, en Colombia.

Por último, Novick explicó cómo el contexto socioeconómico actual de la Argentina afecta al turismo internacional: “La falta de planes en cuotas, la alta carga impositiva y el valor incierto del dólar son elementos que desalientan la demanda para los viajes al exterior. La reducida financiación que hay con tarjetas de crédito es casi exclusivamente para destinos nacionales”, dijo. Además, el especialista afirmó que, a diferencia de lo que ocurrió en el resto del mundo, la pandemia dejó en la Argentina un sistema aéreo “debilitado”, con menos frecuencias y compañías aéreas para cubrir los mismos destinos.

“Tomando como punto de comparación 2019, el último año “normal”, si bien la frecuencia y volumen de pasajeros va mejorando año a año, todavía está muy debajo de aquel año”, sostuvo Novick, quien además dijo que, la buena temporada de invierno, permite pensar en que se dará una buena temporada baja hasta diciembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/vacaciones-de-invierno-cuales-son-los-destinos-preferidos-por-los-argentinos-nid26072023/

Comentarios
Volver arriba