Generales Escuchar artículo

Uscis alcanza un límite en un tipo de visa de trabajo: ¿qué significa?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), dio a conocer que se alcanzó el límite para el tipo de visa H-2B. Este permiso da la posibilidad qu...

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), dio a conocer que se alcanzó el límite para el tipo de visa H-2B. Este permiso da la posibilidad que los empleadores estadounidenses, que cumplan con ciertos requisitos reglamentarios, lleven extranjeros a EE.UU. para llenar temporalmente empleos no relacionados con la agricultura.

La visa especial que pueden solicitar algunas víctimas de violencia en Estados Unidos

Las visas H-2 (A y B) están basadas en pedidos, lo que significa que el empleador en los Estados Unidos primero debe solicitar una aprobación al Departamento de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de ese país, mismo que este 13 de octubre dio a conocer en un comunicado el estatus del programa: “Se recibieron los pedidos suficientes para cumplir con la cantidad límite de visas para trabajadores temporales no agrícolas H-2B establecida por el Congreso para la primera mitad del año fiscal 2024″.

¿Ya no habrá más visas de trabajo?

El pasado 11 de octubre de 2023 fue la fecha final para la recepción de nuevas visas H-2B, sujetas a la cantidad límite para nuevos trabajadores que comienzan el empleo antes del 1º de abril de 2024. El Congreso fijó la cantidad máxima reglamentaria de visas H-2B a 66.000 por año fiscal, lo que significa que ya se alcanzaron las 33.000 para los trabajadores que comienzan a trabajar en la primera mitad, del 1º de octubre al 31 de marzo.

Los trabajadores que están en Estados Unidos con visa H-2B y extienden su estadía, cambian de empleadores o de términos y condiciones de su empleo no estarán sujetos a la cantidad máxima reglamentaria.

El Uscis informó que rechazará todos los pedidos H-2B sujetos a la cantidad máxima reglamentaria recibidos después del 11 de octubre de 2023, pero continúa aceptando los que están exentos de la cantidad máxima establecida por el Congreso, que incluyen:

Trabajadores actuales H-2B en Estados Unidos que desean extender su estadía.Procesadores de huevas de pescado, técnicos de huevas de pescado y/o supervisores de procesamiento de huevas de pescado.Trabajadores que hacen trabajos o servicios en la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte y/o Guam desde el 28 de noviembre de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2029.

Lotería de visas 2O25: los consejos clave para ganar la green card, según las autoridades de EE.UU.

¿Quiénes aplican para una visa H-2B?

Para aplicar a las visas de Trabajadores Temporales No Agrícolas (No Inmigrante H-2B), el peticionario debe demostrar que:

No hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal.Emplear trabajadores extranjeros no afectará adversamente los sueldos y las condiciones de trabajo de los estadounidenses empleados en tareas similares.La necesidad de servicios o trabajo de los trabajadores prospectos es temporal, sin importar si las funciones puedan ser descritas como permanentes.¿Cómo es el proceso del Programa H-2B?

Primero, el peticionario debe solicitar y recibir la Certificación de Empleo Temporal para los trabajadores H-2B de parte del Departamento del Trabajo de Estados Unidos o del Guam DOL. Luego, el empleador estadounidense, o un agente, deberá llenar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, a nombre del prospecto.

Si el Uscis aprueba el Formulario I-129, los trabajadores H-2B potenciales que están fuera de los Estados Unidos deben solicitar una visa H-2B con el Departamento de Estado en un consulado estadounidense en el extranjero.

El Uscis puede otorgar clasificaciones H-2B para el plazo autorizado en la Certificación de Empleo Temporal. Una persona que haya tenido el estatus de No Inmigrante H-2B durante un total de 3 años debe salir de los Estados Unidos por un período ininterrumpido de 3 meses antes de solicitar readmisión.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/uscis-alcanza-un-limite-en-un-tipo-de-visa-de-trabajo-que-significa-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba