Generales Escuchar artículo

Uno de cada cuatro españoles dice estar “deprimido” por la inflación

La realidad inflacionaria de España dista de la argentina. Allá la tasa de variación anual del Índice de Precios ...

La realidad inflacionaria de España dista de la argentina. Allá la tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en octubre de este año marcó 3,5%, con un movimiento mensual de solo 0,3%. Números acá inimaginables de momento. Sin embargo, un estudio reciente publicado este lunes por el diario El País asegura que uno de cada cuatro españoles se confiesa “deprimido” por la inflación.

El estudio, hecho por la consultora 40dB para ese medio y para la Cadena SER, determinó que 90,7% de los habitantes de España consultados aseguraron que el aumento de precios es el principal riesgo que afronta el mundo, de acuerdo a una nota escrita por el periodista Xosé Hermida. Incluso, casi 23% de ellos aseguró que este tema le causó ansiedad o depresión.

Entre las diferencias ideológicas sobre los distintos puntos, el informe determinó que la cuestión del alza de precios intranquiliza más a los votantes de derecha que a los de izquierda.

Según El País, la firma que hizo el análisis les presentó a los encuestados diez problemáticas que quedaron ubicadas así en orden de preocupación para la gente: la inflación (90,7%); los conflictos bélicos (85,3%); las crisis energéticas y de recursos (85,1%); el terrorismo internacional (81,1%); el cambio climático y los desastres naturales (80,2%); los ciberataques a sistemas claves (71,6%); el aumento del populismo (70,8%); las pandemias (68,8%), y los flujos migratorios (66,9%).

En tanto, el 22,6% de los que respondieron indicaron que la crisis de inflación les trajo ansiedad o depresión, una cifra equiparable a lo que les causó a los españoles la pandemia. Mientras, el 57,7% mostró desánimo o pesimismo ante este incremento de los valores de bienes y servicios.

Contexto

En octubre, el IPC se estabilizó en España después de meses de suba sobre todo potenciada por la escalada en electricidad y los combustibles. 2021 y 2022 fueron dos años de aumento de la inflación a cifras poco habituales para ese país, y no vistas durante la última década. El IPC anual cerró en 6,5% en 2021 y en 5,7% en 2022, cuando en 2020 tuvieron deflación de -0,53%, en 2019 el aumento de precios solo marcó 0,79% y en 2018, 1,18%.

El interanual de la Argentina es bastante diferente. El número alcanzó 94,8% en 2022 y 50,9% en 2021, mientras que en septiembre -según el INDEC- la variación anual tocó 138,3%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/uno-de-cada-cuatro-espanoles-dice-estar-deprimido-por-la-inflacion-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba