Generales Escuchar artículo

Una puesta en escena que preanuncia las definiciones electorales que le esperan a Cristina

El discurso de Cristina Kirchner no tuvo nada de novedoso para la política argentina. La vicepresidenta arremetió con las consabidas críticas a los programas del FMI, la Corte Suprema de Justici...

El discurso de Cristina Kirchner no tuvo nada de novedoso para la política argentina. La vicepresidenta arremetió con las consabidas críticas a los programas del FMI, la Corte Suprema de Justicia, la oposición y los medios de comunicación. También atacó a economistas a los que no mencionó. Pero en rigor, el valor político del acto que encabezó este jueves patrio en la Plaza de Mayo fue la puesta en escena de un peronismo que se está reorganizando de cara las elecciones.

Acto de Cristina Kirchner, en vivo: qué dijo, quiénes asistieron y los detalles, minuto a minuto

Ya descartada la posibilidad de encabezar una fórmula presidencial, como le pidieron insistentemente los militantes bajo la lluvia, Cristina Kirchner se cuidó de no anticipar definiciones en el plano electoral, aunque el menú que tiene para seleccionar a los dirigentes que tomarán el bastón de mariscal estuvo parado detrás de ella: allí se los vio en primera línea a Eduardo “Wado” de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, quien anticipó -al igual que su madre- que no tiene intención de ser “candidato a nada” este año.

Abajo del escenario, la movilización estuvo liderada claramente por La Cámpora, mientras que en una segunda línea se ubicaron las columnas del PJ del conurbano. En ese aspecto se vio la mano de Máximo Kirchner, que lidera tanto la agrupación kirchnerista como el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. En los alrededores se ubicaron los gremios que no comulgan con los “gordos” de la CGT -ausentes- y los movimientos sociales como el Evita, Somos Barrios de Pie, la CCC y la Sutep de Juan Grabois.

La convocatoria kirchnerista tuvo un costado visiblemente flaco: la escasa cantidad de gobernadores que estuvieron junto a la vicepresidenta. Solamente se los vio al bonaerense Axel Kicillof, a la santacruceña Alicia Kirchner y al riojano Ricardo Quintela, pero a ninguno más de los mandatarios que este año vienen ganando elecciones para el PJ y sus fuerzas aliadas, en detrimento de Juntos por el Cambio (JxC) y los libertarios de Javier Milei. Visto de ese modo, el kirchnerismo agudizó su tendencia a la conurbanización política.

Por eso, los intendentes fueron claves para la movilización. Entre ellos estuvieron muy activos la camporista Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariel Fernández (Moreno), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gastón Granados (Ezeiza), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Achaval (Pilar) y Martín Insaurralde, jefe de Gabinete bonaerense y jefe comunal de Lomas de Zamora en uso de licencia, quien viene de sacarse fotografías con Wado de Pedro, algo que repitió hoy en la Plaza el matancero Espinoza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/una-puesta-en-escena-que-preanuncia-las-definiciones-electorales-que-le-esperan-a-cristina-nid25052023/

Comentarios
Volver arriba