Generales Escuchar artículo

Una organización de derechos civiles invita a no viajar a Florida por las medidas de DeSantis

Así como Estados Unidos advierte a sus ciudadanos acerca de los peligros que podría acarrear viajar a México, lo mismo hizo una organización de derechos civiles con relación a visitar Florida....

Así como Estados Unidos advierte a sus ciudadanos acerca de los peligros que podría acarrear viajar a México, lo mismo hizo una organización de derechos civiles con relación a visitar Florida. La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés), la más antigua del país, alertó acerca de los peligros de visitar el estado sureño tras la aprobación de la ley de inmigración promulgada la semana pasada por Ron DeSantis.

Los cambios más fuertes para los migrantes en Florida por las medidas de Ron DeSantis

Se trata del grupo de derechos civiles más antiguo de Estados Unidos. Fundado en 1929, la organización lideró demandas históricas para combatir la segregación en las escuelas, una de las cuales finalmente se convirtió en un precedente clave para el caso de Brown vs. Board of Education en 1954.

Ese miércoles por la tarde, en una conferencia de prensa virtual que ofreció Domingo García, presidente nacional de la organización, advirtió el peligro que los migrantes y sus familias corrían, al igual que el riesgo que puede implicar para su libertad desplazarse en ese estado.

En sus 94 años de historia, la Lulac emitió solo una vez esta alerta relacionada con los viajes. “Si traes a tu tía a Disney World, a Miami o Universal Studios, te van a acusar de un delito grave por traer a tu amigo o familiar indocumentado a Florida”, expresó García, según consignó The Miami Herald. “Florida es un entorno peligroso y hostil para los estadounidenses e inmigrantes respetuosos de la ley”, agregó.

En esa misma oportunidad, García anunció el lanzamiento de una campaña para instar a los residentes de Florida a votar en 2024 contra los candidatos “que utilizan a los migrantes” dentro de su “operación política”, y sumó que habría consecuencias para los mensajes emitidos con contenido de racismo, xenofobia y alarmismo.

Al igual que Lulac, este año, otras organizaciones defensoras de derechos civiles como Equality Florida, un grupo que promueve a la comunidad LGBTQ+ y la sección de Florida de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (Naacp, por sus siglas en inglés) advirtieron sobre el peligro que implica para las minorías visitar el estado.

La histórica liga reaccionó a la firma de la ley de inmigración (SB 1718), aprobada por DeSantis el pasado 10 de mayo. Pese a que Florida no limita en su frontera con otros países, como sí es el caso de Texas, Arizona, Nuevo México y California, todos con México, en varias oportunidades, el gobernador se opuso a las medidas tomadas por el presidente Joe Biden para tratar de contener el ingreso de extranjeros.

Con esta nueva ley, se castigará el transporte de personas indocumentadas dentro del estado, las empresas privadas con 25 o más empleados deben utilizar el programa E-Verify para corroborar el estatus de una persona para trabajar y en los hospitales los pacientes deberán ofrecer información referente a su ciudadanía.

Por si fuera poco, DeSantis dispondrá de un presupuesto de 12 millones de dólares con el que podrá reubicar migrantes en otros lugares del país, similar al caso del avión que el año pasado partió de Texas con destino a Martha’s Vineyard, Massachusetts, repleto de migrantes latinoamericanos.

El gesto “histérico” de Ron DeSantis que muchos tomaron como inicio de su campaña presidencial

Actualmente, Estados Unidos atraviesa una etapa sensible con relación a este punto. Tras el fin del Título 42 el pasado 11 de mayo, el país regresó a la aplicación del Título 8, que establece severas penas para aquellos que intenten traspasar las fronteras.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/una-organizacion-de-derechos-civiles-invita-a-no-viajar-a-florida-por-las-medidas-de-desantis-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba