Generales Escuchar artículo

Una de las leyes de DeSantis puede obligar a empresas clave a abandonar Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis...

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó hace un mes una ley que prohíbe la inversión sostenible. Es decir, los gobiernos estatales y locales no podrán considerar factores medioambientales, sociales o de gobernanza (ESG) en su decisión de invertir o contratar a empresas específicas. Asimismo, obliga a los bancos registrados a conceder préstamos a diferentes industrias, incluidas las de combustibles fósiles o de armas, algo que va en contra de los valores de algunas de las principales instituciones financieras.

Marcos Galperin criticó a San Francisco por una delicada realidad de la ciudad: “Empieza a sufrir las consecuencias”

La Ley de Activismo Gubernamental y Corporativo del estado, que entrará en vigor el 1 de julio, prohíbe que los bancos discriminen a los clientes por sus creencias religiosas, políticas y sociales, incluido su apoyo a la seguridad de la frontera, armas de fuego, entre otros temas. Cuando el gobernador firmó el documento, arremetió contra los factores ESG y los describió como un intento de los defensores de la cultura woke de “imponer la ideología a través de instituciones empresariales.” De esta manera, la legislación penalizaría a los bancos si niegan sus servicios a ciertas empresas.

En ese contexto, una compañía importante parece replantearse su sede en Florida. Climate First Bank, que defiende su dedicación a la sostenibilidad, analiza abandonar el estado. “Este banco centrado en el medio ambiente, que se puso en marcha en 2021, se presenta a sí mismo como basado en valores, centrado en la promoción de prácticas empresariales sostenibles mediante los servicios bancarios y préstamos a empresas con una sólida misión medioambiental, social y de gobernanza”, informó Banking Dive.

De acuerdo con el medio citado, la institución eliminó su lista de exclusión, en la que mencionaba los sectores con los que no hacía negocios, también “borró todas las referencias a ESG en su sitio web y las sustituyó por términos como “valores, misión o responsabilidad social corporativa”, según confirmó el CEO del banco, Ken LaRoe, citado por Banking Dive.

El directivo reconoció que analizaban sus opciones. “Podemos cambiar a otro estado, así que tendríamos que investigar todo eso. Pero sí, lo estamos considerando”, agregó LaRoe, quien también dio un ejemplo de las implicaciones de la ley: “Si, por ejemplo, una empresa de fabricación de armas quiere un préstamo, ahora tenemos que tomar la solicitud y tramitarla igual que haríamos con cualquier otro préstamo”.

Por último, defendió: “No vamos a cambiar nuestro ADN. Nos fundamos sobre la premisa de cambiar las finanzas para darle dinero al cambio y hacer el bien, y al mismo tiempo ofrecer a nuestros inversores una rentabilidad líder en el mercado. Al fin y al cabo, seguimos siendo eso”.

“Estafadores”: la lapidaria reacción de un ejecutivo de Spotify contra Harry y Meghan por el fin de su podcast

En marzo, según rememoró The Hill, 19 gobernadores, incluido DeSantis, publicaron una declaración que calificaba a los ESG como una “amenaza directa a la economía estadounidense, la libertad económica individual y nuestra forma de vida.”

Rumbo a las elecciones republicanas para la presidencia de EE.UU.

El giro anti-ESG de DeSantis ha sido solo una de las leyes que ha presentado en fechas recientes. Asimismo, el político también ha participado en diferentes eventos públicos tras anunciar su candidatura a la nominación republicana para la presidencia. Por ahora, las encuestas lo sitúan detrás del favorito, el expresidente Donald Trump.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/una-de-las-leyes-de-desantis-puede-obligar-a-empresas-clave-a-abandonar-florida-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba