Generales Escuchar artículo

Un supervolcán italiano está al borde de su primera erupción desde 1538

Un “supervolcán” dormido en Italia se está acercando a una posible erupción por primera vez desde 1538 y las consecuencias podrían ser catastróficas, según advirtió un grupo de científi...

Un “supervolcán” dormido en Italia se está acercando a una posible erupción por primera vez desde 1538 y las consecuencias podrían ser catastróficas, según advirtió un grupo de científicos en una nueva investigación publicada este mes en la revista Communications Earth & Environment.

Los Campos Flégreos, cerca de Nápoles, en el sur de Italia, tienen una corteza que se está volviendo más débil y más propensa a romperse, “haciendo que sea más probable una erupción”, indicaron las conclusiones del estudio.

Más de 1,5 millones de personas viven sobre los Campos Flégreos, el vasto complejo de volcanes subterráneos, y medio millón de personas tienen sus hogares dentro de su caldera de 11 kilómetros de largo, que se formó después de una enorme erupción hace 39.000 años, vinculada a la desaparición de los Neandertales.

Si la caldera de los Campos Flégreos recreara su erupción anterior más grande, mandaría la roca fundida y los gases volcánicos a la estratosfera, desencadenaría tsunamis de 33,5 metros de altura y esparciría una columna de azufre y cenizas tóxicas que podrían sumir a la Tierra en un invierno global durante años, acabando con los cultivos y provocando extinciones masivas.

“Nuestro nuevo estudio confirma que Campi Flegrei se está acercando a la ruptura”, dijo en un comunicado el autor principal del estudio, Christopher Kilburn, profesor de Ciencias de la Tierra en la (UCL). Sin embargo, advirtió que “esto no significa que se garantice una erupción. La ruptura puede abrir una grieta a través de la corteza, pero el magma aún debe empujar hacia arriba en el lugar correcto para que ocurra una erupción”.

Campos Flégreos, que significa “campos ardientes” o “campos de fuego”, es una extensa red de 24 bocas de cráteres, en su mayoría oculta, que se extiende desde su vasta caldera frente al Vesubio en el extremo occidental de Nápoles hasta el cercano golfo de Puzzuoli.

Qué es un supervolcán

Aunque Campos Flégreos se conoce comúnmente como un supervolcán, esto no se ha establecido con certeza. Los supervolcanes son volcanes que pueden producir erupciones de la más alta magnitud, un 8 en el Índice de Explosividad Volcánica, expulsando en el proceso más de 1000 kilómetros cúbicos de material. Sin embargo, la erupción más grande de la historia de los Campos Flégreos expulsó hasta 285 kilómetros cúbicos de material, clasificándolo así de categoría 7. Uno de los elementos químicos peligrosos que se liberaría en la nube de la erupción es el flúor, que en cantidades suficientes puede matar las plantas y causar en los animales una enfermedad llamada fluorosis.

El volcán se ha estado agitando desde mediados del siglo XX, con períodos de mayor actividad en las décadas de 1950, 1970 y 1980. En la última década, el suelo debajo de Pozzuoli, un pueblo ubicado en el techo del volcán, se elevó 10 centímetros cada año, sumando un cambio total en la elevación de cuatro metros desde 1950. Campi Flegrei también está experimentando pequeños terremotos persistentes, con más de 600 detectados en abril, rompiendo el récord total mensual más grande jamás registrado en la región.

Es probable que el fermento subterráneo esté siendo impulsado por el gas volcánico que se filtra en la corteza tres kilómetros debajo de la superficie de Campos Flégreos, que lo absorbe como una esponja, según los investigadores. Esto hace que la corteza se estire, se deforme y se deslice, produciendo terremotos en la superficie. Si entra suficiente gas volcánico en la corteza, el calor y la presión que proporciona pueden empujar las rocas más allá de la “presión crítica de desgasificación”, rompiéndolas y abriendo una grieta para que el magma debajo estalle hacia afuera en una erupción.

Para ver qué tan probable puede ser una erupción, los investigadores combinaron lecturas sísmicas con mediciones de elevación del suelo para mapear estimaciones de la resistencia a la tracción cambiante de la corteza de la región (la tensión máxima que puede soportar un material antes de romperse) y su proximidad a la ruptura.

El modelo de los investigadores sugiere que la corteza debajo de Campos Flégreos se está rompiendo y no se dobla bajo la presión. En las profundidades de la Tierra, la agitación de gas y magma subterráneos ha estado flexionando y debilitando lentamente la corteza desde la década de 1950, reduciendo su resistencia a la tracción a solo un tercio de lo que era en 1984, según el estudio.

Esto significa que a pesar de que los terremotos en la región no son tan poderosos como lo fueron en la década de 1980, la roca más débil tiene el potencial de romperse bajo tensiones más pequeñas, dando a los sismólogos menos terremotos detectables y a la gente menos aviso para evacuar.

A pesar de esto, los científicos dicen que esto no significa que una erupción gigantesca sea ahora inevitable. Para que los volcanes exploten, los gases deben acumularse más rápido de lo que pueden escapar, y el magma también debe poder moverse rápidamente a través de la corteza donde se formó una grieta, dos condiciones que los científicos no pueden saber con certeza si se cumplen hasta que se produce una erupción.

Lo mismo puede decirse del tamaño de la erupción potencial, que es difícil de predecir pero es mucho más probable que sea pequeña que grande, según los científicos.

Los investigadores del Observatorio del Vesubio desean perforar un pozo de 3,5 kilómetros en la caldera para realizar observaciones científicas de las condiciones del volcán que permitan prever mejor su actividad futura.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-supervolcan-italiano-esta-al-borde-de-su-primera-erupcion-desde-1538-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba