Generales Escuchar artículo

Un manifestante quema un Corán en Suecia y complica las negociaciones para entrar a la OTAN

ESTOCOLMO.- Un hombre rompió y quemó un Corán frente a la mezquita central de Estocolmo el miércoles, en un evento que enfureció a Turquía en momentos en que Suecia se postula para entrar en ...

ESTOCOLMO.- Un hombre rompió y quemó un Corán frente a la mezquita central de Estocolmo el miércoles, en un evento que enfureció a Turquía en momentos en que Suecia se postula para entrar en la OTAN.

La protesta, que contó con autorización policial, fue la última de una serie de manifestaciones en Suecia contra el Islam y a favor de los derechos de los kurdos. Suecia solicitó el ingreso en la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania el año pasado. No obstante, Turquía frenó el proceso, tras acusar al país nórdico de albergar a personas que considera terroristas y exigir su extradición.

El evento se desarrolló sin incidentes y bajo vigilancia de la policía. Unas 200 personas presenciaron la quema organizada por Salwan Momika, un iraquí de 37 años que huyó de su país y se instaló en Suecia.

Momika rompió páginas de un ejemplar del Corán y se limpió los zapatos con él antes de ponerle fetas de panceta y prenderlo fuego, mientras otro manifestante hablaba por un megáfono.

Algunos de los presentes gritaron “Dios es grande” en árabe para protestar contra la quema, y un hombre fue detenido por la policía tras intentar arrojar una piedra. Un simpatizante de la manifestación gritó “dejen que arda” mientras el libro sagrado se incendiaba.

“Es una locura, es una locura total, solo hay odio detrás de los términos de democracia y libertad”, reaccionó Noa Omran, artista de 32 años presente durante la protesta, en alusión a los conceptos que hizo valer el organizador.

Representantes de la mezquita se mostraron decepcionados por la decisión de la policía de autorizar la protesta en la festividad musulmana de Eid al-Adha. El director e imán de la mezquita, Mahmoud Khalfi, dijo que “la mezquita sugirió a la policía que al menos desviara la manifestación a otro lugar, lo que es posible por ley, pero decidieron no hacerlo”.

Aunque la policía sueca ha rechazado varias solicitudes recientes de manifestaciones contra el Corán, los tribunales han anulado esas decisiones, alegando que atentaban contra la libertad de expresión. Esta vez la policía sueca informó que autorizaba esta protesta en la que Salwan Momika ya había advertido que planeaba quemar un Corán.”La policía autoriza la reunión” debido a que “los riesgos de seguridad” ligados a la quema “no son tales como para prohibirla”, señaló en su decisión.

En enero, la quema de un Corán frente a la embajada turca en la ciudad desencadenó semanas de protestas y llamamientos al boicot de productos suecos. El episodio también dilató aún más el proceso de adhesión de Suecia a la OTAN, que Ankara bloquea.

En la demanda de permiso de manifestación, el organizador dijo querer “expresar (su) opinión sobre el Corán”.La policía prohibió dos protestas similares el 6 y 9 de febrero aduciendo que suponían riesgos para el orden público. Los manifestantes recurrieron la decisión y un tribunal administrativo les dio la razón a principios de abril. A mediados de junio, un tribunal de apelación confirmó la sentencia en primera instancia. Sobre la base de esos dictámenes, la policía decidió autorizar esta última manifestación, a pocos días de la cumbre de la OTAN de Vilna 11 y 12 de julio, en la que Estocolmo espera avanzar en su proceso de adhesión a la Alianza Atlántica.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el miércoles que convocó a altos funcionarios de Turquía, Suecia y Finlandia el 6 de julio para tratar de superar las objeciones turcas a la integración de Suecia a la alianza militar. El encuentro es un último esfuerzo de Stoltenberg para que el país nórdico se integre a las filas de la OTAN. Sería un movimiento muy simbólico y otra indicación de cómo la guerra de Rusia en Ucrania está haciendo que los países se unan a la alianza occidental.

“Es momento de darle la bienvenida a Suecia como miembro pleno de la OTAN”, dijo Stoltenberg a los reporteros al anunciar la fecha de la cumbre. Los ministros de exteriores, jefes de inteligencia y asesores de seguridad de Turquía, Suecia y Finlandia -que se unió a la alianza en abril- formarán parte de las conversaciones en Bruselas.

Según la policía, la destrucción de Coranes con fuego es un fenómeno en aumento en el país, lo que ha convertido a Suecia en “un objetivo prioritario para los atentados”.

Críticas de Turquía

Las autoridades turcas mostraron su desaprobación. El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, se manifestó en su perfil oficial de Twitter para catalogar como “despreciable” lo ocurrido en la capital sueca precisamente el día de una de las festividades más importantes para los musulmanes.

“Maldigo este acto despreciable cometido en Suecia contra nuestro libro sagrado, el sagrado Corán. Es inaceptable permitir estas acciones antiislámicas con el pretexto de la libertad de expresión. Condonar actos tan atroces es ser cómplice”, manifestó el ministro.

Por otro lado, el vocero del oficialista Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Omer Celik, recriminó a las autoridades suecas el haber permitido que esta manifestación se llevase a cabo a pesar de que se preveía la quema de ejemplares del Corán, según recogió la agencia turca de noticias Anatolia.

“Condenamos la postura del Tribunal Supremo sueco de proteger los delitos de odio. Toda falta de respeto es un crimen contra la humanidad. Continuaremos luchando contra estos actos malditos de la manera más fuerte posible en todos los terrenos políticos y legales”, añadió el vocero del partido liderado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Agencias AFP, Reuters y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-manifestante-quema-un-coran-en-suecia-y-complica-las-negociaciones-para-entrar-a-la-otan-nid28062023/

Comentarios
Volver arriba