Generales Escuchar artículo

Un estudio reveló lo que todos los dueños de mascotas quieren saber: ¿Pueden contagiar enfermedades?

En la temporad...

En la temporada invernal, nuestras mascotas sienten los cambios de temperatura y es común verlos estornudar, lo que puede ser un indicador de que posiblemente tengan principios de un colapso traqueal o bronquitis.

Conmoción en Alabama: tenían un “híbrido de perro y lobo” como mascota, atacó a su bebé de tres meses y lo mató

Por ello, hay que estar alerta de sus cambios de humor o si presentan fiebre, estornudos o falta de apetito, síntomas que pueden indicar la presencia de alguna enfermedad como: moquillo, hepatitis viral canina, influenza, tos ferina o coronavirus.

En un artículo publicado por la Universidad Autónoma de México (UNAM) se menciona que los perros y gatos expulsan bacterias o partículas que hayan intentado ingresar en su organismo, que resultan, en su mayoría, inofensivos para el ser humano.

Sin embargo, en caso de portar una enfermedad grave, la mascota puede contaminar a otros animales, dependiendo el virus, e incluso transmitir la enfermedad a los humanos, según se explica.

Cambios de temperatura

Evitar cambios bruscos de temperatura en tu mascota y tener una cartilla de vacunación al corriente puede ayudar a proteger su sistema inmunológico y, de paso, cuidar el entorno familiar.

Exponerlos a cambios de temperatura a los que no están acostumbrados, pueden presentar “inflamación de la cavidad nasal que se caracteriza por la secreción y estornudos”.

El controvertido video de la mujer que pasea a un hombre con collar y correa como si fuera un perro

Lo más grave puede detonar en una faringitis o laringitis, que se manifiesta con un “cambio en la voz de los perros”, para posteriormente presentar un colapso traqueal y bronquitis.

“Si el problema es más profundo, podría incluso llegar a una neumonía. En los gatos, existe el síndrome respiratorio felino”, afirma el estudio.

¿Cómo mantener a mi mascota fuera de peligro?

Una cartilla de vacunación al corriente es el principal objetivo de un cuidador, ya que esto protegerá a la mascota contra cualquier enfermedad.

En un centro veterinario ya existen vacunas que protegen a nuestros animales de compañía de enfermedades como: el moquillo, hepatitis viral canina, la influenza, la tos ferina y el coronavirus.

Por primera vez desde 1936 encontraron un “topo dorado” y crece el asombro entre los científicos

Es sabido que los animales cuentan con un mecanismo de defensa que les permite protegerse de manera natural, pero es responsabilidad del dueño brindar más herramientas para darle un blindaje a su salud.

¿Qué es la zoonosis y cómo afecta al ser humano?

El tema alarmante es que los animales pueden contagiar a los humanos por una enfermedad infecciosa llamada zoonosis, que se caracteriza por transmitir bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales, propagándose por contacto directo, a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que es un grave problema de salud pública, debido a la relación tan cercana con los animales de compañía, del medio agrícola y el entorno natural.

También informa que la zoonosis “representa un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/un-estudio-revelo-lo-que-todos-los-duenos-de-mascotas-quieren-saber-pueden-contagiar-enfermedades-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba