Generales Escuchar artículo

Un estudio revela cuál es el ingrediente que potencia el efecto del café y alivia los picos de ansiedad

Desde su misterioso descubrimiento en el antiguo imperio etíope, el café ha logrado conquistar paladares alrededor del mundo. Su sabor amargo y sus matices sensoriales únicos han cautivado a gen...

Desde su misterioso descubrimiento en el antiguo imperio etíope, el café ha logrado conquistar paladares alrededor del mundo. Su sabor amargo y sus matices sensoriales únicos han cautivado a generaciones, convirtiéndolo en una bebida icónica de la cultura no solo argentina, sino también mundial. Ya sea compartiendo una taza con amigos, disfrutándolo en soledad mientras se trabaja en la oficina o como compañero inseparable en las sobremesas, el café se ha ganado un lugar importante en el corazón de la sociedad.

Pero no todo es color de rosa cuando se trata de esta bebida. Si bien sus propiedades estimulantes pueden ser atractivas para muchos, es fundamental tener en cuenta que su consumo en exceso puede traer consigo una serie de efectos secundarios no deseados. Por ejemplo, la cafeína, al igual que en otras bebidas, puede alterar de manera significativa el sistema nervioso y cardiovascular por lo que produce sensaciones de mareo, ansiedad o dolor de estómago, entre otros síntomas. Como consecuencia de estos efectos indeseados de la cafeína, años atrás se comenzaron a comercializar infusiones alternativas con dosis de café reducidas o con hierbas, especias y plantas; ¿el objetivo? suavizar los potentes efectos de esta sustancia en el cuerpo.

Una de las alternativas que más popularidad comenzó a tomar en el último tiempo es la combinación del café con el cacao. Los adeptos resaltan que el cacao ayuda a aliviar los picos de ansiedad y nerviosismo que la cafeína puede ocasionar. “Son cada vez más las personas que se animan a salir de lo tradicional y adoptan estas alternativas más livianas porque el café solo les cae mal o les es demasiado fuerte”, relata la licenciada en Nutrición Mercedes Engemann (M.P. 6650). También, explica que estos sustitutos son en parte consecuencia de lo distorsionado que está el umbral de sabores en la sociedad –sobre todo de bebidas y comidas dulces– con la adición excesiva de endulzantes ultra procesados. “Bebidas como esta que añaden cacao al café son una opción más natural y sana”, afirma.

La actividad que recomienda Harvard para entrenar el cuerpo, dominar la mente y fortalecerse

Como consecuencia de esta opción empresas como la chocolatera norteamericana Ghirardelli o la marca Nescafé, sugieren las siguientes indicaciones para la preparación de la bebida: 1 taza de café fuerte o espresso caliente, 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar y leche espumada, a gusto.

Café con cacao: beneficios de la combinación

En las cafeterías de especialidad se apoda “Mocha latte” y se compone de tres ingredientes: un shot de café espresso, chocolate amargo en polvo o almíbar de chocolate, y un agregado de leche o crema. Originalmente se cree que la bebida tiene origen en la ciudad yemení de Al Moka, lugar desde donde cientos de años atrás se importaban los populares granos de café. Fue durante el siglo XVII que esta ciudad portuaria llegó a ser uno de los centros principales del comercio del café de Yemen dada su receta única: un café dulce con chocolate que era popular entre quienes frecuentaban el área portuaria. Pasó el tiempo y la receta nunca se perdió sino que se expandió a todos los continentes y se estableció como una de las favoritas entre quienes disfrutan de sabores dulces e intensos aromas.

El portal Medical News Today asegura que la cafeína tiene el poder de estimular el sistema nervioso central y por eso quienes consumen café suelen estar más alertas y concentrados. La cafeína es la responsable de la mejora de varias funciones cognitivas, como la memoria y otros procesos cerebrales similares. Sumado a esto, se detalla en una investigación que el agregado del cacao aporta gran cantidad de flavonoides que aumentan el flujo sanguíneo cerebral, y que a su vez, hacen que el cerebro reciba más oxígeno.

Sumado a ello, un escrito publicado en la revista Frontiers in Pharmacology revela que el cacao posee además teobromina –un compuesto químico que se encuentra naturalmente en varios alimentos, sobre todo en las semillas del cacao–, que actúan de una manera similar a la cafeína e influyen de forma positiva en el estado de ánimo y de alerta de las personas.

Un estudio realizado en conjunto por las Universidades de Wisconsin, Oregón y Georgia sostiene que añadir cacao al café permite a las personas estar más concentradas. Los participantes de la investigación se dividieron en grupos para consumir cuatro bebidas calientes diferentes: una con cacao, otra con cafeína, otra con una combinación de las dos y otra que era un placebo. Luego se les pidió que completaran una “prueba de energía mental”; como resultado, se evidenciaron tasas de respuesta más rápidas entre aquellos que bebieron cacao solo y la mezcla de cafeína con cacao. Como ya se mencionó previamente, además de notar un aumento en la concentración, la investigación demostró que el cacao disminuía “los efectos del café que producen ansiedad”.

“Notamos que el cacao incrementa el flujo sanguíneo cerebral, lo que mejora la cognición y la atención. La cafeína por sí sola puede aumentar la ansiedad”, le reveló a Global News el autor del estudio, Ali Boolani. “Este proyecto en particular descubrió que el cacao tiene el poder de disminuir los efectos de la cafeína que producen incomodidad y alteración”, añadió.

La antigua fortaleza de mil años que bate récords de visitantes

El mismo grupo de investigadores encontró que el café por sí solo tenía un efecto negativo en el estado de ánimo de las personas. Y, en comparación con el grupo de placebo, aquellos que solo consumían cafeína en su bebida estaban más enojados. En contraposición, el consumo de cacao junto con cafeína debilitó los sentimientos de ira y ansiedad en los participantes.

Matías Marchetti (M.N. 7210), licenciado en Nutrición y autor de libros sobre vida sana explica que entre los beneficios individuales de tomar café se encuentran: mejora de la concentración, quema de grasas y potenciador de la energía. “Por su parte, el cacao también tiene esas propiedades de excitación y mejora de la concentración, así que si uno los combina a ambos sus características estimulantes se potencian. No obstante, hay que tener en cuenta que esto no ocurre en un rango farmacológico –entiéndase el efecto que tiene un medicamento– sino que siempre se habla en los parámetros de lo que puede lograr un alimento”, enfatiza.

El resultado de la combinación café-cacao presenta tanto los sabores complejos del cacao en polvo con los del café, pero con un sabor menos amargo. Como explica la Lic. Engemann, lo beneficioso de añadir cacao en polvo al café es que el primero no contiene azúcar añadido por lo que permite resaltar aún más las notas dulces del café sin convertirlo en una bebida poco saludable.

Otro dato relevante es que los expertos consideran que el amargo es uno de los mejores tipos para añadir en el café. “Hablamos siempre de la opción sin azúcar y sin leche porque sino haríamos referencia a una golosina. También es útil saber que estas ventajas de consumir cacao no son algo mágico ni único que no se pueda encontrar también en verduras y frutas”, sostiene el Lic. Marchetti.

En lo sucesivo, añade que el cacao al 100% en polvo es de las mejores opciones para añadir en infusiones dado que, a ese valor se mantienen sus propiedades y se evita la adicción al azúcar o a los distintos componentes ultra procesados.

Por último, el nutricionista desaconseja tomar esta bebida todos los días ya que genera tolerancia y acostumbramiento. “Lo ideal sería consumirlo dos o tres veces por semana para obtener su beneficio tanto energético como de placer”, destaca Marchetti.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/nutricion/un-estudio-revela-cual-es-el-ingrediente-que-potencia-el-efecto-del-cafe-y-alivia-los-picos-de-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba