Generales Escuchar artículo

Tute, premiado en México. “Creo que la nueva gestión presidencial va a ser muy inspiradora para el humor gráfico”

El humor gráfico argentino obtuvo un nuevo reconocimiento. El sábado pasado y a lo Messi, ...

El humor gráfico argentino obtuvo un nuevo reconocimiento. El sábado pasado y a lo Messi, el historietista y dibujante Juan Matías Loiseau, Tute (Buenos Aires, 1974), levantó el trofeo del Homenaje de Caricatura La Catrina que distingue a personajes destacados del mundo de las tiras cómicas y las caricaturas, en la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

¡Viva la pepa! Cuando el psicoanálisis argentino descubrió el LSD

Tute publica su trabajo en LA NACION desde 1998; también colabora con otros medios nacionales y de varios países de Iberoamérica. Es autor de varios libros y comparte viñetas y dibujos en redes sociales, donde tiene cientos de miles de seguidores.

La Catrina es el premio más importante de humor gráfico e historieta de Iberoamérica. Entre otros creadores, lo recibieron Quino, Fontanarrosa, Maitena y Liniers. Se entrega desde 2002 y Tute se convirtió en el quinto argentino en ganarlo. “Es un gran honor recibir el mismo premio que en otros momentos les dieron a grandes maestros míos como Quino, Fontanarrosa y Rius -dice a LA NACION-. Definiría mi trayectoria con las palabras de Atahualpa Yupanqui, que decía que le hacía preguntas a su guitarra y ella le respondía; yo hago lo mismo con el humor”.

En el discurso de recepción, Tute hizo algunas reflexiones a partir de la muestra de sus dibujos que se inauguró en Guadalajara, en el Panteón de Belén. “Es un cementerio histórico que hoy funciona como museo -cuenta-. Un museo rodeado de nichos y de lápidas de hace dos siglos o más, donde están enterrados hasta presidentes y gobernadores de México, y donde está la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Es una cosa muy loca. La inauguración fue de noche; se hizo un camino con velas hacia el pórtico que se abrió y estaba la muestra con todo el humor colgado en las paredes. En el discurso improvisado hice reflexiones sobre el rol del humor en la sociedad, entre la vida y la muerte, y sobre el humor como sostén”.

Ayer tuve el honor de recibir La Catrina en México! Máximo galardón de habla hispana para la Historieta. El evento fue en la @FILGuadalajara. Muy emocionante, gracias!@EncCaricatura#MabelyRuben #Tute pic.twitter.com/FivB6djaUz

— Tute (@Tutehumor) December 3, 2023

“También hice el paralelo con la Catrina, que es un personaje de un artista gráfico y dibujante mexicano del siglo XIX, José Guadalupe Posada -agrega-. Él creó esta calavera vestida con plumajes y oropeles, que criticaba la sociedad y tomó ese rol del humor como espejo social que nos muestra las partes lindas y las partes feas, ejerciendo una crítica, y esa Catrina se convirtió luego en el símbolo de la relación que México tiene con la muerte. Decía en el discurso que somos la única especie dentro del reino animal que tenemos conciencia de nuestra finitud y capacidad de producir humor para reírnos. Frente a esta conciencia de la muerte, nos fue dado el humor para sostenernos”.

Para Tute, la diferencia entre el humor gráfico argentino y el mexicano es que en el país norteamericano hay poco “humor blanco”. “En general, el humor en México es político, de caricatura política, y está muy ligado a la agenda de la actualidad social -dice-. En la Argentina, tenemos las dos cosas y además un humor político atemporal, que no tiene un anclaje en la agenda pero siempre está hablando de los tiempos que corren”.

El Catrina es el premio más importante para la historieta en los países de habla hispana. “A diferencia de la Argentina, México tiene consideración a sus artistas y humoristas gráficos. Es algo que tendríamos que copiar de ellos. En la Argentina hacen falta, desde el punto de vista de la política cultural, un desarrollo más importante y una promoción y premiación de la historieta. Prácticamente, no hay nada”, indica. Por ahora, Tute tiene solo un libro publicado en México; a partir del premio, el director de Penguin Random House le prometió que sus libros empezarían a salir en ese mercado todos los años. En 2024, se lanzará Lo mejor de Tute, con materiales de los últimos años.

La polarización ideológica o “grieta” que se vive en el país influye en su trabajo. “Llevo muchos años en tiempos de polarización política y todo indica que voy a continuar haciéndolo porque la grieta, si bien cambió un poco, es muy parecida -reflexiona-. Justamente, hago humor sobre esta polarización insólita en la que las ideas parecen irreconciliables, aunque lo tremendo son las formas. En vez de haber grietas profundas, simplemente debería haber líneas que dividen ideologías, que está bien que existan, sobre cómo llevar adelante el país. De ningún modo tiene que convertirse en una guerra, sino en un intercambio de ideas y una ambición de persuadir al otro con argumentos. Lo que hago con el humor es la crítica de esta grieta. Y, como decía Quino, mostrar las conductas ridículas que tenemos los seres humanos”.

“Creo que la nueva gestión presidencial va a ser muy inspiradora para el humor gráfico, por las características del presidente electo y sus promesas en cuanto a medidas políticas”, sostiene.

“Tute ha destacado por un humor puntiagudo y genial que nos habla desde el futuro como diciendo: tranquilos, todo se puede poner peor”, dijo la directora de la FIL de Guadalajara, Marisol Schulz, en la ceremonia de premiación. Tute había sido declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña en 2022 y distinguido con el Premio Konex en 2012. Publicó los libros Batu, Todo es político, Tuterapia y Mabel y Rubén.

La Argentina en la 37ª FIL de Guadalajara

En el stand de Argentina en la FIL de Guadalajara, inaugurado a finales del mes pasado por la directora de Asuntos Culturales de Cancillería, Paula Vázquez, y por el embajador en México, Carlos Tomada, se presentó una importante muestra de libros incluidos en los programas e iniciativas que forman parte del Plan Libro Argentino. Se expuso una selección de títulos del catálogo Argentina Bibliodiversa, una selección de libros del Programa Sur, que brinda apoyo económico para la traducción de obras argentinas a otras lenguas; y el catálogo Argentina Key Titles, selección anual de libros argentinos creada con el objetivo de promover la venta de derechos y la consecuente internacionalización del mercado editorial local.

Más de veinte editoriales argentinas participaron de la FIL de Guadalajara, además de representantes de la Cámara Argentina de Publicaciones, la Cámara Argentina del Libro y la Fundación El Libro. Escritores como Hernán Ronsino, Sonia Budassi, Paula de Luque, Mariana Ruiz Johnson y Matías Moscardi, al igual que algunos editores, contaron con el apoyo de Cancillería para su traslado a la FIL guadalajareña, que concluyó el lunes.

El próximo lunes a las 18, en el Polo Cultural Saldías (San Pedro de Jujuy 4), el saliente ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, conversará con Vázquez sobre el libro Imaginación política para la diplomacia cultural, donde la funcionaria (que finaliza su labor el domingo próximo) recoge intuiciones y experiencias sobre su tarea en la Dirección de Asuntos Culturales de Cancillería.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/tute-premiado-en-mexico-creo-que-la-nueva-gestion-presidencial-va-a-ser-muy-inspiradora-para-el-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba