Generales Escuchar artículo

Turismo de otoño: los destinos que más crecieron para los fines de semana extralargos de mayo y junio

Se acercan varios feriados y los argentinos esperan con ansias cada oportunidad para tomar un descanso. Los fines de semana XL incentivan más estas escapadas. “El movimiento por el inminente fer...

Se acercan varios feriados y los argentinos esperan con ansias cada oportunidad para tomar un descanso. Los fines de semana XL incentivan más estas escapadas. “El movimiento por el inminente feriado, al ser puente, es ampliamente superior al del año pasado. Se trata de un fin de semana clave para la industria turística. Venimos de un verano con récords históricos y un nivel de afluencia que luego se sostuvo durante Semana Santa, pero mayo y junio nos preparan con mucha expectativa para la próxima temporada fuerte: la de invierno”, afirma Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar, la plataforma de alquileres temporales.

Según revelan desde Alohar, los destinos nacionales que están creciendo fuertemente en la plataforma durante este otoño de 2023 son Mendoza, Córdoba, Bariloche y Tucumán. “Estos se suman a los que encabezan el ranking de búsquedas durante todo el año: Mar del Plata y la ciudad de Buenos Aires”, aclaran desde esta empresa.

Pronóstico para la ciudad y los centros turísticos: hasta cuándo lloverá y cómo estará el tiempo el fin de semana largo

“En cada uno de estos puntos, el promedio de las reservas es de entre tres y cuatro noches. Y cada usuario destina un presupuesto entre $10.000 y $15.000 por noche por alojamiento”, revela Unzué.

En tanto, en Despegar observaron también una creciente demanda para el fin de semana XL sobre todo para destinos nacionales. “El ranking está encabezado por Bariloche y le sigue Mar del Plata. Nos enorgullece que los argentinos sigan invirtiendo en viajar y recomendamos hacer las reservas lo antes posible para asegurar los mejores precios”, comentó Paula Cristi, country manager de Despegar para la Argentina y Uruguay.

Además, Cristi destaca que los destinos nacionales con mayor crecimiento son Bariloche, Mar del Plata, Ushuaia, El Calafate y Mendoza. En cuanto a los destinos que sorprendieron debido a su demanda se encuentran San Rafael, Merlo, Puerto Madryn, Iguazú, Salta y Posadas.

Este fin de semana de cuatro días, además, algunas provincias como San Juan, Santiago del Estero y Mendoza –y la ciudad de La Plata– se beneficiaron por ser sedes del Mundial Sub 20. “Son destinos con muchas reservas en Alohar, en su mayoría departamentos para dos o tres personas. Por otro lado, nos llama la atención que en nuestra plataforma hay mayor demanda y consultas por destinos poco tradicionales o fuera de lo común. Si bien Mendoza, Córdoba y Bariloche encabezan el ranking de reservas para los próximos fines de semana largo, también registramos un crecimiento en destinos como Tucumán y Santiago del Estero, o circuitos de turismo rural más alejados dentro de Córdoba, Salta o Jujuy”, agrega el CEO de Alohar.

Con los feriados del Día del Trabajador y del Día de la Revolución de Mayo, este mes se convirtió en clave para la industria turística. “Se espera que entre mayo y junio, meses que tienen feriados largos, más de un millón de argentinos viajen por su país”, estima el cofundador de Alohar. Además del inminente fin de semana extralargo, se estableció otro feriado puente en junio, con motivo de la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano: habrá minivacaciones desde el sábado 17 hasta el martes 20 de junio.

Antes de concluir, Unzué observó otra tendencia. “A diferencia de los fines de semana XL de 2022, notamos que tanto durante Semana Santa como en los dos feriados largos de mayo hubo una mayor cantidad de reservas por parte de extranjeros. En su mayoría llegan de países limítrofes como Chile o Uruguay, y reservan para las ciudades de Buenos Aires, Mendoza o Córdoba. Sin duda, el cambio favorece cada vez más a los extranjeros”, señala.

Para tomar nota

Los expertos de Despegar ofrecen una serie de recomendaciones para que los viajeros puedan mantener su presupuesto bajo control:

1. Buscar un rango amplio de fechas

En el caso de Despegar se debe seleccionar la opción “Todavía no he decidido la fecha”, que aparece en su sitio web. De esta manera la búsqueda priorizará la fecha más económica. En las aerolíneas y otras agencias de turismo tienen funciones o filtros similares.

2. Activar las notificaciones

Es clave suscribirse para recibir avisos antes de los eventos imperdibles del mes, como novedades en destinos, ofertas y alertas de promociones personalizadas. En el caso de Despegar, a través de la App móvil se pueden configurar alertas que ayudarán a conseguir el mejor precio del viaje.

3. Tener en claro el tipo de viaje se quiere realizar

El lugar donde uno se hospeda es sumamente importante para disfrutar el viaje al máximo. Los alquileres temporarios suelen ser más económicos que un hotel y la mayoría incluye cocina, lo que es de gran ayuda para establecer un mayor control del presupuesto para las comidas y, por lo tanto, ahorrar.

4. Evitar los gastos hormiga

Si el viaje es al extranjero, los gastos insignificantes pueden ser enormes luego de hacer el cambio de moneda. Por eso, lo mejor es comprar de manera anticipada y en pesos todos los productos turísticos. De esta manera, los consumos adicionales durante el viaje serán muy limitados y se podrán controlar fácilmente.

5. Viajar fuera de temporada alta

Comprar en temporada baja entre los meses de abril y junio posibilitará conseguir grandes ahorros, no solo en el precio del vuelo, sino también en hotel, traslado y actividades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/turismo-de-otono-los-destinos-que-mas-crecieron-para-los-fines-de-semana-extralargos-de-mayo-y-junio-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba