Generales Escuchar artículo

Trigo: recta final en una campaña atípica

La campaña de trigo 2023/24 muestra varias particularidades. Por un lado, rindes muy desparejos de acuerdo al régimen de lluvias y de heladas tardías en cada zona. Por ejemplo, a lo largo de la ...

La campaña de trigo 2023/24 muestra varias particularidades. Por un lado, rindes muy desparejos de acuerdo al régimen de lluvias y de heladas tardías en cada zona. Por ejemplo, a lo largo de la provincia de Córdoba hay expectativas de rendimientos de 10qq/ha, media cosecha y rindes de tendencia.

Por otro lado, como consecuencia de la reducción de la producción hasta volúmenes de 13-14M/t, los precios que se ofrecen hoy para la época de cosecha están bien por encima de la capacidad teórica de pago de los compradores y son históricamente altos. Entonces, en un escenario de premios, los productores que tengan expectativas de altos rindes, como en algunas localidades del sur bonaerense, deberían aprovecharlos con coberturas comerciales. Los que no tienen esa perspectiva, deberán empezar las negociaciones para la refinanciación de pasivos.

En 6000 hectáreas una empresa combina forestación con vacas y exporta a Estados Unidos

“Con el actual escenario de precios a cosecha los márgenes netos de las empresas con rindes de tendencia dan positivo”, indica Matías Amorosi, gerente general de la consultora AZ-Group. En esos casos, habría que activar la comercialización de por lo menos una parte importante de la producción esperada. Es decir, habría que tomar decisiones de venta y aprovechar que hay pocas operaciones de trigo para la época de cosecha, con riesgo de una Puerta 12 en diciembre-enero. “Puede suceder que el precio pierda el premio que tiene hoy y se ubique debajo de la capacidad teórica de pago, con un mercado internacional con buenas producciones en el hemisferio norte como telón de fondo”, advierte Amorosi.

En los otros casos, con bajos rindes potenciales por sequía y heladas tardías, los resultados son muy poco alentadores. Con rendimientos de 3,1, y 3,2qq/ha, en dos zonas de cultivo, los márgenes netos, cuando se incluye el alquiler, son negativos. Solo dan números positivos en campo propio.

Quienes tengan expectativas de rindes muy bajos y mantengan deudas de años anteriores por el fracaso de las cosechas de la campaña 2022/23, tendrán que salir a procurar la refinanciación de las obligaciones que se pensaba cancelar con el trigo 2023/24. “Si no se van a poder pagar cuentas con el trigo nuevo, es hora de sentarse cuanto antes con los bancos y con los acreedores comerciales a renegociar deudas pagando tasas en pesos con la próxima cosecha de granos gruesos”, aconseja Amorosi.

En este universo de productores hay distintas situaciones, aunque la mayoría no llegarán a ser catastróficas: un trigo de 247US$/t compensa, en gran medida, rindes bajos, con posibilidades de recuperación económica con el cultivo siguiente de granos gruesos, que podría ser beneficiado por un régimen de lluvias más favorable. En esos casos podría ocurrir que “la facturación de diciembre-enero alcance para cubrir los costos del trigo, aunque no será suficiente para achicar la deuda de arrastre”, proyecta el analista.

Cosecha magra

Para Sebastián Salvaro, director de la misma consultora, “el saldo de la campaña triguera 2023/24 estará muy determinado por los rindes, que en muchos campos son muy malos”, lo que arrastrará a quebrantos a los productores. Ante esa perspectiva, “los agricultores defenderán los precios todo lo que puedan, sobre todo en un marco de continuos cambios en la forma de liquidar las divisas de exportación, un fenómeno que contribuye a la parálisis de ventas que se observa”, adelanta.

Salvaro califica a la campaña triguera 2023/24 como “mala”, ya que faltan entre 7 y 9M/t, según se considere una expectativa inicial de 20 o 22M/t. “Al no estar ese volumen, el saldo exportable será muy bajo y la traducción a precios estará más vinculada a la intervención que haga el gobierno en el mercado de cambios que a los fundamentos del mercado”, diferencia.

No obstante, también aclara que hay una oportunidad para los precios porque Brasil no obtuvo buenos rendimientos del trigo, aunque también considera que “hay un ágil delivery de mercadería con origen en los países cercanos al mar Negro, que pueden competir con el producto argentino y le ponen un techo a los precios a los que se puede vender localmente”.

En síntesis: la campaña triguera 2023/24 es muy variada en los resultados, y no será muy bien recordada por algunos productores y por el país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/trigo-recta-final-en-una-campana-atipica-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba