Generales Escuchar artículo

Tres días dedicados a Juan José Saer en Pergamino

Con conferencias de Beatriz Sarlo, Juan José Becerra, ...

Con conferencias de Beatriz Sarlo, Juan José Becerra, Alberto Díaz, Martín Prieto y Hernán Ronsino, proyecciones, mesas de debate, presentaciones de libros y conciertos, se realizan de martes a jueves las Jornadas Saer en la ciudad de Pergamino: la literatura del autor de El limonero real viaja del litoral a la pampa húmeda. La sede será el auditorio de la centenaria Biblioteca Pública Municipal “Doctor Joaquín Menéndez” (fundada en 1900), con entrada libre y gratuita, y participan diecinueve críticos, profesores y escritores. Sarlo, Díaz y Mario Goloboff serán distinguidos como Huéspedes de Honor de Pergamino.

Están organizadas por los profesores Valeria Olivieri y Martín Batalla. “Representamos a dos instituciones de Pergamino: el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 122 ‘Presidente Arturo Illia’, donde se dicta la carrera de Letras, y el Instituto Comercial Rancagua”, dice Olivieri a LA NACION. “En el marco de las tres jornadas nos visitarán críticos y especialistas en la obra de Juan José Saer: Paulo Ricci, Javier Mendiondo, Hernán Ronsino, Jorge Consiglio, Juan José Becerra, Roberto Retamoso, Carolina Maranguello, Alma Morán, Sergio Delgado, Martín Prieto, Nora Avaro, Tomás Fernández, Claudia Roman, Pablo Ansolabehere, David Oubiña, Mario Goloboff, Alberto Díaz y Beatriz Sarlo”, enumera Batalla. Para ambos docentes, reunir a estos reconocidos conferencistas en Pergamino, localidad de 140.000 habitantes, representa “algo completamente inusual” y casi un milagro saeriano.

La conferencia de apertura estará a cargo de Paulo Ricci y Javier Mendiondo, el martes a las 9.30, tras las palabras de bienvenida de Analía Valente, directora de la Biblioteca Menéndez. A las 11, Hernán Ronsino hablará sobre “La trama saeriana”. Jorge Consiglio lo hará a las 16, seguido por Juan José Becerra a las 17.30. Una hora después se presenta el libro Juan José Saer, la narración como ensayo, de Roberto Retamoso; el autor conversará con Olivieri y Batalla. Sarlo brindará su conferencia el martes a las 20.

Alma Morán hablará el miércoles a las 12 sobre la relación “antropofágica” del autor de Glosa con Marcel Proust; a las 17.30, Martín Prieto se referirá al lugar de Saer en la literatura argentina y, a las 18.30, Nora Avaro abordará la poesía saeriana. Algunos invitados participarán por videoconferencia, como Sergio Delgado (el miércoles a las 16, sobre el hermoso tema de “la dedicatoria” en la obra de Saer) y David Oubiña, que rendirá homenaje al cineasta Rafael Filippelli, amigo de Saer (y pareja de Sarlo) que falleció este año. A las 21, se proyectará Retrato de Juan José Saer (1996), de Filippelli.

“Haré algunas reflexiones sobre lo que significa el dispositivo de la dedicatoria en general, en la historia de la literatura y en la práctica literaria -dice Delgado, desde París, a LA NACION-. Sobre todo en poesía. Pero pensaré el tema, también, en relación con Saer y sus modos de dedicar: cómo dedicaba un libro y cómo dedicaba un ejemplar. Y hablaré también sobre la relación entre poesía y amistad. En Saer, en un grupo de escritores jóvenes y en la relación que establecen con Juan L. Ortiz. Con algunos ejemplos, naturalmente, que serán como pequeñas maravillas del arte de la miniatura literaria”.

El jueves a las 16.30 tendrá lugar la conferencia de Mario Goloboff: “Lavorare stanca” (Saer leyó con fervor a Cesare Pavese). A las 18, el editor Alberto Díaz, a cargo de la publicación de la obra saeriana en Seix Barral (después de su paso por Alianza), recordará su trabajo con “Juani”, como le decían a Saer sus amigos. Este año, Díaz publicará un ensayo en la editorial de la Universidad Nacional del Litoral sobre su relación profesional y de amistad con Saer.

No se transmitirán en vivo, pero todas las participaciones serán filmadas y luego subidas a la página de las Jornadas Saer. Son intensas: empiezan a las 9 y terminan pasadas las 21 (están previstos varios descansos para beber café).

Fueron declaradas de Interés Municipal por el Municipio de Pergamino y recibieron la Declaración de Interés Educativo por parte de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. La programación completa se puede consultar en este enlace. En la misma página se puede completar el formulario general de preinscripción para aquellos docentes y estudiantes que necesiten acreditaciones y certificados de asistencia. A sacar pasajes de tren u ómnibus para profundizar en la obra de uno de los escritores argentinos más notables.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/tres-dias-dedicados-a-juan-jose-saer-en-pergamino-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba