Generales Escuchar artículo

Tras las dificultades de las PASO, los porteños votan con boletas separadas para presidente y jefe de Gobierno, pero con una sola urna

Los porteños votarán este domingo en el cuarto oscuro con dos grupos de boletas de papel separadas: en unas estarán los candidatos presidenciales con sus listas de legisladores nacionales y en e...

Los porteños votarán este domingo en el cuarto oscuro con dos grupos de boletas de papel separadas: en unas estarán los candidatos presidenciales con sus listas de legisladores nacionales y en el otro los postulantes a jefe de gobierno y legisladores locales. Los votantes seleccionarán una boleta de cada grupo y deberán colocarlas en el mismo sobre, al que introducirán en una sola urna de cartón.

Las autoridades judiciales y las fuerzas políticas acordaron este mecanismo para las elecciones generales, ya que se dejó de lado el uso de la Boleta Única Electrónica y las máquinas para evitar las demoras que ocurrieron en las PASO y la contreversia que se dio entre las autoridades locales, las electorales nacionales y la empresa MSA proveedora de esas máquinas.

Tras las PASO, la jueza nacional electoral María Servini advirtió que daría de baja el convenio con la Ciudad para la organización de las elecciones presidenciales por los problemas que se suscitaron en las primarias. La Ciudad finalmente dejó sin efecto el contrato con MSA, le pagó los servicios prestados por la capacitación de autoridades de mesa y el uso de las máquinas y decidió que cambiaba la forma de votación que había sido impulsada por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

Con las nuevas reglas de juego, la Ciudad decidió que se utilizarían boletas de papel separadas para las autoridades nacionales y las porteñas. De ese modo buscan evitar un efecto arrastre del candidato nacional sobre el porteño.

Así las cosas, la justicia electoral porteña organizó la elección de modo que en el biombo de cartón con bolsillos transparentes, donde se colocan las boletas, se dispongan a la izquierda las boletas de los cinco candidatos presidenciales de las fuerzas nacionales y sus dirigentes que competirán para los cargos nacionales: Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio, Sergio Massa por Unión por la Patria, Javier MIlei por La Libertad Avanza, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman por el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U).

A la derecha del biombo, en los bolsillos transparentes, estarán las boletas de los candidatos a jefe de gobierno porteño Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi.

En medio habrá un cartel colocado a la altura de los ojos del votante que le recordará que debe votar por los cargos nacionales y también por los cargos locales. Luego de tomar las dos boletas, el elector las colocará en un sobre y se dirigirá a una única urna de cartón que estará en la mesa. Colocará allí el sobre y le darán el comprobante de que efectivamente votó.

En la ciudad de Buenos Aires habrá 7326 mesas que se distribuirán en los centros de votación, en su mayoría escuelas. En cada mesa se convoca habitualmente a un presidente de mesa y a un suplente. Durante la pandemia de coronavirus, en las elecciones de 2021, se convocó a dos autoridades de mesa y a una tercera para la mitad de las mesas. Ahora también se reforzó la citación de autoridades de mesa para evitar demoras en la apertura de los comicios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/tras-las-dificultades-de-las-paso-los-portenos-votan-con-boletas-separadas-para-presidente-y-jefe-de-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba