Generales Escuchar artículo

Tras el viento zonda: en Mendoza logran controlar los incendios y buscan que 30.000 usuarios recuperen el servicio eléctrico

MENDOZA.- No se detienen los efectos del severo viento zonda que provocó daños en esta provincia durante el fin de semana. Así, en el distrito buscan controlar de manera definitiva los focos de ...

MENDOZA.- No se detienen los efectos del severo viento zonda que provocó daños en esta provincia durante el fin de semana. Así, en el distrito buscan controlar de manera definitiva los focos de incendio en las comunas de Luján de Cuyo y Las Heras, mientras se evalúan las pérdidas por acción del fuego en las zonas afectadas, entre ellas una treintena de cabañas turísticas. Además, las personas evacuadas están regresando a sus residencias, al tiempo que los visitantes chilenos deberán esperar que se habilite el paso internacional para volver a su país.

En tanto, se avanza para restablecer el servicio eléctrico a más de 30.000 usuarios, mientras las cuadrillas oficiales y privadas intentan despejar las calles donde se produjeron caídas de árboles, postes de luz y cables. De hecho, desde el sábado, la Dirección de Defensa Civil de la provincia realizó más de 500 intervenciones para asistir a los damnificados.

El gobernador Rodolfo Suárez declarará la emergencia para asistir a las familias tras los incendios. Será a través de un decreto, con beneficios fiscales y apoyo especial para quienes perdieron sus propiedades. En tanto, el Ministerio de Cultura y Turismo trabaja con los grupos de chilenos que fueron evacuados, en colaboración con el Consulado. Además, la ministra del área, Nora Vicario, realiza el relevamiento de las zonas más afectadas con los prestadores.

En cuanto a los incendios en Luján de Cuyo y Las Heras se dejó en claro el operativo que se ha montado, con asistencia de brigadistas de diversas provincias, en los sitios más afectados por las llamas, que empiezan a ceder. En este sentido, en el primer distrito, en el cerro Los Cóndores, se encuentra trabajando el Halcón 1, junto a otras dos del Plan de Lucha contra el Fuego. En tanto en la zona de La Crucesita, bomberos de San Juan y Tunuyán se mantienen en guardia de ceniza, aunque continúan las emanaciones de humo del sector ya quemado. En tanto, en Las Heras, en el área de San Isidro, se registran solo emanaciones dentro del terrenos que sufrieron incendios, mientras que en Divisadero existe solo emanación de humo en un basural y en campos sin cultivar, por lo que no se perciben nuevos focos, indicaron desde el comando operativo oficial.

Las imágenes de la extraordinaria crecida del río Iguazú, que llegó a los 18.000 m³ por segundo y obligó a cerrar el parque

En Luján de Cuyo, los lugares donde se registraron pérdidas totales en los alojamientos de alquiler temporal corresponden a las áreas de Colonia Suiza, Cerro Los Cóndores, La Crucesita, Ruta 82 y La Unión. En tanto, en Las Heras, hubo algunas afectaciones de viviendas familiares, sin registrarse personas heridas.

Evacuados

Así, mientras se combatía en la mañana de este lunes, por tierra y aire el principal foco de incendio en La Crucesita, camino a la alta montaña y en las inmediaciones de los demás sitios que ya habían sido controlados, desde el Ejecutivo local, destacaron el trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Municipalidad de Luján de Cuyo. Se trasladó a unas 80 personas que habían decidido autoevacuarse al polideportivo de ese departamento. En este caso, la mayoría de los afectados provenían de la zona de Colonia Suiza y alrededores, donde se registraron al menos 30 cabañas arrasadas por el fuego. Se trata de emprendimientos turísticos que, en algunos casos, tenían huéspedes chilenos, e incluso estaban siendo puestos a punto para la temporada estival.

“Fueron asistidos por profesionales de la salud en una posta sanitaria. Agentes sanitarios, asistentes sociales, enfermeros y médicos constataron que no hubiera heridos de gravedad y que volvieran a sus lugares de residencia”, indicaron a LA NACIÓN desde el gobierno mendocino.  “Entre los autoevacuados se encuentra un contingente de turistas chilenos, que habían arribado a la provincia para participar de un torneo de fútbol binacional. Al momento, se encuentran a la espera de la apertura del Paso Internacional Cristo Redentor”, completaron.

Vale mencionar que durante el fin de semana, y pese a la advertencias del pronóstico meteorológico adverso, casi 20.000 ciudadanos trasandinos decidieron visitar la provincia, aunque ahora deberán esperar, al menos, hasta el miércoles para regresar a su país, ya que el túnel permanece cerrado por un fuerte temporal de viento y nieve.

En total, cinco helicópteros y dos aviones hidrantes han sido parte del operativo. Así, naves de la Policía de Mendoza, del Plan Nacional de Manejo del Fuego y de la Provincia de Buenos Aires estuvieron presentes en las tareas, incluso con la visita a la provincia de Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Más de 25 brigadistas y guardaparques mendocinos, junto con 200 agentes de Defensa Civil y bomberos voluntarios de diferentes comunas y provincias, realizaron un trabajo mancomunado para controlar las llamas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/tras-el-viento-zonda-en-mendoza-logran-controlar-los-incendios-y-buscan-que-30000-usuarios-recuperen-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba