Generales Escuchar artículo

Tras el anuncio de la precandidatura de Massa el BCRA pudo sumar algo para sus necesitadas reservas

El Banco Central (BCRA) captó hoy US$11 millones para sus reservas por las intervenciones que realiza sobre el mercado cambiario para tener bajo control el precio oficial del dólar.Se trat...

El Banco Central (BCRA) captó hoy US$11 millones para sus reservas por las intervenciones que realiza sobre el mercado cambiario para tener bajo control el precio oficial del dólar.

Se trata de una suma muy módica, apenas representativa del 2,45% de los US$450,634 millones operados en la jornada en el segmento de contado, pero que le sirven para no seguir abultando el “rojo” de su tenencia neta de reservas (estimada en US$1800 millones) ni el saldo negativo por este tipo de operaciones que acumula en el mes. Ronda los US$540 millones. Se encamina a cerrar, en este aspecto, su peor mes de junio de los últimos cinco años, tomando en cuenta los US$1269 millones cedidos en intervenciones en junio de 2018, en medio también de una sequía y con una corrida cambiaria ya lanzada.

Si la cuenta se realiza en relación con el año, la pérdida por esta vía supera los US$2660 millones.

🏦BCRA - RUEDA CAMBIARIA💵

En la 16° rueda de Jun.-23 la autoridad monetaria finaliza con COMPRAS por U$S 11M

Acumula VENTAS en el año por u$s -2.663M y en el mes es VENDEDOR por U$S -541M

Agro liquidó U$S 10M pic.twitter.com/ORXqtPm1sa

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) June 26, 2023

El resultado llega en una jornada en la que los aportes del “dólar agro” cayeron hasta los US$10,07 millones (habían promediado el doble en los últimos días), tal vez afectados por los dichos del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien deslizó hoy -al ingresar para tomar parte de una reunión de trabajo del equipo económico- que el Gobierno podría analizar un cambio en el esquema actual de retenciones con el objeto de acompañar al sector primario de la economía para facilitar su recuperación luego del perjuicio generado por la sequía.

“Los ciclos productivos no se recomponen de un día para el otro. En la medida que podamos, vamos a dar respuesta y las estamos dando: no hay ningún inconveniente en evaluar un esquema que incentive la producción” porque se necesita “producir más”, dijo.

Habría que ver el impacto que esa posibilidad latente tendría sobre la oferta de dólar agro, dado que el premio por liquidar a $300 -que originalmente estaba en torno al 37%- quedó reducido ahora a poco más del 17%, tomando en cuenta el cierre de $254,60 por unidad para la venta en el día del dólar mayorista.

Al 15/6, las reservas netas del BCRA se ubicaron en USD -1.561 millones: las reservas líquidas fueron negativas en USD 7.357 M, USD 3.887 M correspondieron a oro y USD 1.909 M a DEG. Las reservas totales se situaron en USD 32.141 M. (1/2) pic.twitter.com/seX86ZVxB4

— GERES (@Economiageres) June 22, 2023

Con este aumento de $1,60 en relación con el cierre del viernes, el peso ya se devalúa oficialmente 6,3% en lo que va del mes (cuando quedan apenas 4 ruedas para su final). En tanto, en el año, esa depreciación ya llega al 43,7 por ciento.

La tenencia real de reservas del BCRA es seguida de cerca por el mercado dado el cargado cronograma de pagos de deuda que enfrenta la administración Fernández en el próximo mes: hay que considerar que ya le pidió al FMI reprogramar hasta fin de mes los giros por los casi US$2700 millones que vencieron días atrás (obligación que se abonaría parcialmente el día 30 para no abultar más las carga por intereses).

Claro que, además, debe abonarle unos US$1000 millones a los bonistas que aceptaron el último canje de deuda (US$700 millones neto, ya que US$300 millones serían pagos intra Estado) y otros US$2700 millones a fin de julio al FMI.

Eso mantiene a los operadores “particularmente focalizados especialmente en la marcha del saldo diario de las intervenciones, dado que marcan la necesidad de conseguir fondos frescos para evitar recaer en nuevas rondas de restricciones cambiarias”, recuerda al respecto el analista financiero Gustavo Ber.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/tras-el-anuncio-de-la-precandidatura-de-massa-el-bcra-pudo-sumar-algo-para-sus-necesitadas-reservas-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba