Generales Escuchar artículo

Tras abandonar el acuerdo de granos, Rusia considerará como posibles blancos los barcos que naveguen hacia Ucrania

MOSCÚ.- Tras retirarse del acuerdo que garantizaba la exportación de granos ucranianos por el Mar Negro, Rusia lanzó una fuerte amenaza al anunciar que considerará como posibles blancos militar...

MOSCÚ.- Tras retirarse del acuerdo que garantizaba la exportación de granos ucranianos por el Mar Negro, Rusia lanzó una fuerte amenaza al anunciar que considerará como posibles blancos militares a los cargueros que se dirijan hacia el país europeo.

”A partir de las 0 de Moscú, del 20 de julio, todos los buques que naveguen en aguas del mar Negro con destino a puertos ucranianos serán considerados buques potencialmente portadores de carga militar”, informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. ”Los países de bandera de estos buques serán considerados parte del conflicto”, añadió.

El anuncio tuvo impacto inmediato en la cotización de los granos en el mercado europeo, pero el presidente ruso, Vladimir Putin, no descartó reactivar el acuerdo si se respetara la “totalidad” de sus demandas.

Las advertencias de Rusia se produjeron tras una segunda noche consecutiva de bombardeos de la ciudad portuaria de Odessa (sur), de donde salen las exportaciones ucranianas de grano, esenciales para el suministro mundial.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, acusó a Rusia de apuntar “de manera deliberada” contra la infraestructura de exportación de granos, creando riesgos de aprovisionamiento en los países más vulnerables.

La negativa de Moscú de prolongar el acuerdo reaviva los temores a una crisis alimentaria. El pacto fue sellado en julio de 2022 bajo auspicios de Turquía y la ONU y prolongado varias veces para permitir la salida de grano. El precio del trigo blando reaccionó a esas incertidumbres, con un aumento 8,2% durante la jornada en los mercados europeos.

La salida de Rusia del acuerdo fue duramente condenada por la presidenta del ejecutivo de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, que calificó la decisión como “cínica”.

“Condeno enérgicamente el movimiento cínico de Rusia para poner fin a la Iniciativa de Granos del Mar Negro, a pesar de los esfuerzos de la ONU y Turquía. La UE está trabajando para garantizar la seguridad alimentaria de las personas vulnerables del mundo”, escribió Von der Leyen en su cuenta de Twitter.

I strongly condemn Russia’s cynical move to terminate the Black Sea Grain Initiative, despite UN & Türkiye’s efforts.

EU is working to ensure food security for the world’s vulnerable. #EUSolidarityLanes will continue bringing agrifood products out of Ukraine & to global…

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 17, 2023“Patrullas militares”

Putin, cuyo país está sometido a fuertes sanciones desde la ocupación de Ucrania en febrero del año pasado, reafirmó su posición de que volvería al acuerdo cuando Occidente cumpla con cinco demandas: la readmisión del Banco Agrícola Ruso al sistema de pago Swift; la reanudación de exportaciones de maquinaria agrícola y repuestos a Rusia; la eliminación de restricciones sobre seguros y acceso a puertos para barcos y carga rusos; la restauración de un gasoducto de exportación de amoníaco, y el desbloqueo de cuentas de empresas rusas de fertilizantes.

En cuanto a los nuevos ataques sobre Odessa, el Ejército ruso afirmó que apuntaron contra sitios militares ucranianos, incluyendo “infraestructura para combustible y depósitos de municiones”. Pero Kiev dijo, en cambio, que se destruyeron 60.000 toneladas de granos listos para exportar.

El Kremlin acusa a Ucrania de utilizar el corredor marítimo del mar Negro, abierto en el marco del acuerdo, “con fines militares”. Putin también culpó a las potencias occidentales de usar el acuerdo como arma de “chantaje”.

”En lugar de ayudar a los países que realmente lo necesitan, Occidente usa el acuerdo cerealero con fines de chantaje político y como herramienta de enriquecimiento de multinacionales y de especuladores en el mercado mundial”, afirmó.

El pacto permitió la exportación de 33 millones de toneladas de granos, lo que alivió a países que sufren escasez de alimentos, como Afganistán, Sudán y Yemen. Ucrania aseguró que estaba dispuesta a seguir con las exportaciones a pesar de la suspensión del acuerdo y pidió ayuda a otros países. ”Deberíamos agregar un mandato de la ONU para crear patrullas militares” con la participación de los países ribereños del mar Negro, dijo el asesor de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak.

Evacuación de civiles

Rusia intenta controlar un importante incendio en un terreno militar de la península ucraniana de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, que provocó la evacuación de 2000 personas.

Las autoridades no informaron sobre el origen del fuego, pero algunos medios rusos señalaron que se habían escuchado detonaciones en la zona.

Kiev no se pronunció al respecto y las autoridades rusas afirmaron que aún estaban investigando la situación. Crimea ha sido blanco frecuente de ataques desde el inicio de la operación militar rusa contra Ucrania.

En el terreno, el Ejército ruso señaló que sus fuerzas avanzaron más de un kilómetro durante varias “operaciones ofensivas” al norte de la ciudad de Kupiansk, en el noreste de Ucrania.

La presidencia ucraniana afirmó que la contraofensiva lanzada haces unas semanas para recuperar territorios ocupados por Rusia se prevé “larga y difícil” e insistió en la necesidad de obtener nuevos tanques occidentales y cazas F-16.

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda para Kiev, por un valor de 1300 millones de dólares, que incluye sistemas de misiles de defensa antiaérea, municiones de artillería, material de desminado y drones explosivos.

Agencias AFP, Reuters y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/tras-abandonar-el-acuerdo-de-granos-rusia-considerara-como-posibles-blancos-los-barcos-que-naveguen-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba