Generales Escuchar artículo

Tiny office: crece el auge de los mini espacios de trabajo en las ciudades, ¿cuál es la tendencia en Buenos Aires?

Tiny Office (TO) es un nuevo concepto inmobiliario comercial. Estos espacios son lugares de trabajo -de pequeñas dimensiones- que se presentan como una solución innovadora y eficiente para quiene...

Tiny Office (TO) es un nuevo concepto inmobiliario comercial. Estos espacios son lugares de trabajo -de pequeñas dimensiones- que se presentan como una solución innovadora y eficiente para quienes buscan un espacio inspirador. Los especialistas consultados las definen como oficinas compactas, diseñadas para maximizar la creatividad y la productividad.

SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADES

Ellas están equipadas con las últimas novedades tecnológicas y suelen ser un espacios ingeniosamente optimizado. “Estas oficinas no superan los 90 a 100 metros cuadrados. En general, hay una importante intervención de los propietarios, que se traduce en inversiones que se destinan para la puesta a punto. Son espacios, en su mayoría, plug & play”, comenta Mariana Stange, CEO & Founder de Mariana Stange Real Estate, es decir, listos para instalarse y “enchufarse”.

Más allá de su superficie, que la define como tal, las TO son espacios modernos, con cocina integrada. Suelen contar con alguna división armando uno o dos privados o boxes. “Las que cuentan con balcón o espacio al aire libre son altamente competitivas, es decir, suman más adeptos. En general, cuentan con un baño completo. Las plug & play se entregan con aire acondicionado, cableado y mobiliario. Sin dudas, aquellas que se encuentran en edificios con amenities, como terrazas verdes y salas de reuniones comunes, suelen ser las más deseadas”, cuenta Stange. Aunque este tipo de inmuebles no siempre está provisto de cocheras.

Hijas de la pandemia

Estas oficinas parecen ser, de algún modo, hijas de la pandemia. Sin dudas el Covid generó cambios importantes no sólo en la forma de trabajar, sino también en cómo nos vinculamos con el espacio laboral. Estas nuevas maneras de trabajar generan la necesidad de espacios creativos y amables que inviten a la presencialidad y, a la vez, que no cuenten con superficie ociosa, lo que se traduce en inútiles costos fijos. “Estas oficinas son un complemento de las convencionales, que suelen tener superficies mayores. En nuestra cartera contamos con más de 100 propiedades en alquiler distribuidas en CABA y GBA Norte, de ellas –aproximadamente- un 10% son Tiny Office”, cuenta Stange.

Tiny Office: en la ciudad crece el auge de los mini espacios de trabajo

Y agrega Jesica Soledad Amendola, gerente de locales y oficinas de Adrián Mercado: “Se puede decir que se trata de una tendencia mundial, que desde la pandemia, no para de crecer. En general, estos productos surgieron para dar respuesta a la necesidad de profesionales que no contaban con espacios propios y que necesitaban volver a su quehacer diario”.

Las Tiny Office se encuentran distribuidas en todo el territorio del AMBA. Según los especialistas, no existen localizaciones específicas para este tipo de inmuebles, pero la demanda sí tiene preferencias, ya que la mayoría de las búsquedas tiene a Palermo y Belgrano como protagonistas.

Propiedades: los requisitos para comprar el departamento más barato de Nueva York, al mismo precio que un monoambiente en Palermo

Mayoritariamente, los usuarios de las TO son start ups. Empresas con staff joven (sub30) que valoran el encuentro y el trabajo colaborativo y al mismo tiempo no rescinden calidad de vida. Los estudios profesionales y las empresas financieras que reciben clientes son también habituales usuarios de este tipo de oficinas. En la mayoría de los casos, los contratos de alquiler suelen ser convencionales, es decir, a 36 meses y se abonan en pesos, con ajustes periódicos según el IPC. “Aunque el costo del alquiler mensual suele depender de la ubicación y de las características del inmueble, podría afirmarse que el metro cuadrado ronda entre los US$14 y los US$20″, comenta Amendola.

Historias: compró un hotel del 1800 en San Telmo, encontró restos arqueológicos del 1700 y ahora lo convertirá en un lugar turístico de lujo

La rentabilidad en este tipo de inversiones, según los brokers consultados, es de un 4% anual. “El propietario de este tipo de oficinas, en general, es una persona física que diversifica su cartera de inversiones, incorporando a bienes de uso residencial el de oficinas de pequeño tamaño”, cuenta Stange.

Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad

Y agrega Amendola: “Es una excelente oportunidad para entrar al mercado de oficinas, con una baja inversión. A quien quiera ingresar a este mercado es importante aclarar que no solo hay que tener en cuenta la ubicación, sino también el perfil del edificio (es decir, el uso del resto de las unidades). Si bien las cocheras no son un deal breaker, es deseable que el edificio las tenga, a demás de ofrecer amenities como salas de reuniones o terraza para eventos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inmuebles-comerciales/tiny-office-crece-el-auge-de-los-mini-espacios-de-trabajo-en-las-ciudades-cual-es-la-tendencia-en-nid06082023/

Comentarios
Volver arriba