Generales Escuchar artículo

Tierra del Fuego quiere declarar “persona no grata” a la embajadora del Reino Unido en la Argentina

Tierra del Fuego buscará declarar “persona no grata” a la embajadora del Reino Unido en el país, ...

Tierra del Fuego buscará declarar “persona no grata” a la embajadora del Reino Unido en el país, Kirsty Hayes, según reveló el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur de esa provincia, Andrés Dachary. El funcionario argumentó la decisión en el rechazo del gobierno británico -según denunció- de continuar con la identificación de los restos de los soldados caídos en la guerra de 1982. Londres, por su parte, responsabiliza de esa situación a la Argentina.

“Fui instruido por el gobernador Gustavo Melella, para que por primera vez en la historia de nuestra provincia, y en un todo conforme con la normativa nacional e internacional, iniciemos el proceso administrativo pertinente para la declaración de “persona no grata” a la Embajadora del RUGB, KirstyHayes, en su calidad de representante del Estado que, no solo invade, ocupa, saquea y militariza parte de nuestra provincia de forma ilegal; sino que ahora también, atormenta con su inhumana intransigencia a las familias de nuestros Héroes”, escribió Dachary en las redes.

La medida tiene lugar como consecuencia de las repercusiones de la finalización del acuerdo Foradori-Duncan, firmado en 2016, cuando el anterior gobierno suscribió una “agenda de complementariedad” con el Reino Unido. Ese convenio fue suscripto por el entonces vicecanciller Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, Sir Alan Duncan.

declaración de “Persona No Grata” a la Embajadora del RUGB, @AmbKirstyHayes, en su calidad de representante del Estado que, no solo invade, ocupa, saquea y militariza parte de nuestra provincia de forma ilegal; sino que ahora también,

— Andrés Dachary (@ADachary) June 30, 2023

Tras el cambio de gobierno, el Frente de Todos planteó reparos a ese convenio y en 2023 comunicó su finalización al considerarlo “lesivo” para el reclamo de soberanía. En ese acuerdo, los dos funcionarios habían expresado su pleno apoyo al proceso que permitió identificar 115 cuerpos de soldados argentinos no identificados sepultados en el cementerio de Darwin. Caído el acuerdo, ese proceso quedó envuelto en interrogantes y atravesado por acusaciones.

Dachary culpó de la situación a Londres. “Hoy, en pleno 2023, y tras transcurridos más de 41 años de finalizado el conflicto armado, aún hay familiares que no saben dónde se encuentran los restos de su ser querido para poder llorarlos y recordarlos”, expresó. Y añadió: “Se ha llegado a esta dolorosa realidad por la exclusiva responsabilidad (e irresponsabilidad) del Reino Unido y su política de intransigencia y del mantenimiento del colonialismo en el mundo y de un total desprecio por los principios más básicos del Derecho Internacional Humanitario”.

El funcionario de Tierra del Fuego sostuvo que la falta de continuidad en las tareas de identificación “es exclusiva responsabilidad del Reino Unido” y acusó a la nación de hacer un “uso político” de esa situación, pese a que existen “obligaciones de todos los Estados conforme al Derecho Internacional Humanitario”.

“No vamos a permitir que se perpetúe con esta ilegal situación y que se juegue con el dolor de los familiares de nuestros Héroes y que, a su vez, se impida avanzar en la solución definitiva que todos y todas anhelamos de la controversia de soberanía y el fin del colonialismo en todas sus formas”, sostuvo Dachary.

Cruce con un asambleísta de las islas

El secretario provincial de Malvinas dio cuenta que la decisión del gobernador Melella tuvo lugar a raíz de un episodio que se dio en la reciente reunión en la sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. Allí, cuestionó la participación del asambleísta del gobierno de las islas, Gavin Phillip Short, quien acusó a la Argentina por la falta de reanudación del proceso de identificación de restos de los caídos tras la caído del acuerdo Foradori-Duncan.

“Junto al gobernador Melella fuimos testigos de una de las peores bajezas que se hayan esgrimido en torno a la Cuestión de las Islas #Malvinas”, afirmó. “El autopercibido y pretendido ‘asambleísta’ británico de nuestras Islas, Gavin Short tergiversó y falseó completamente la realidad a efectos de acomodarla a los intereses políticos y económicos propios del lobby al que pertenece”, añadió.

que se hayan esgrimido en torno a la Cuestión de las Islas #Malvinas. El autorpercibido y pretendido “asambleísta” británico de nuestras Islas, Gavin Short (@gav424), tergiversó y falseó completamente la realidad a efectos de acomodarla a los intereses políticos y económicos

— Andrés Dachary (@ADachary) June 30, 2023

“Este Sr. no tuvo el más mínimo decoro ni vergüenza en sostener y afirmar que la suspensión de la tercera etapa de identificación de nuestros Héroes caídos en el conflicto del ´82, había sido responsabilidad de nuestro país por haber dado por terminado el “acuerdo Foradori-Duncan” del 2016″, sostuvo Dachary.

El funcionario señaló que esos dichos son “una flagrante mentira” y recalcó que “constituyen una ignominia sin precedentes” hacia los soldados caídos, sus familiares “y la comunidad internacional toda”.

El funcionario aludido por Dachary reaccionó en las redes y derivó en un fuerte cruce. Short, miembro de la Asamblea Legislativa de las Islas, rechazó sus dichos. “¿Qué te pasa, Andrés? Ustedes no pueden manejar la verdad, ¿verdad?”, planteó en inglés. “Ahora dile al mundo donde mentí. Puedes aullar y gemir todo lo que quieras, pero NO harás tu acaparamiento de tierras aquí en las #Falklands y nos devolverás a una situación colonial real”, desafió. Y agregó: “Ahora vete, niño tonto”.

Dachary le respondió a Short en su mismo idioma. “Señor Short, no necesita ser grosero, está dando muy mala imagen a los que dice representar” dijo. Y chicaneó: “Sé que no hay facultades de derecho (o cualquier otra universidad) en #Malvinas (la única parte de nuestra Provincia, debo decir) pero no es necesario ser un abogado experto para entender que no se requiere ningún acuerdo bilateral para cumplir con las obligaciones del Derecho Internacional Humanitario”. El funcionario reiteró que el Reino Unido “no tuvo vergüenza de utilizar el dolor de las familias caídas con fines políticos”.

By the way, I do think it is rather rude to want to do a land grab in my country and put us back into a real colonial situation against the express wishes of the people. As for lawyers - I saw one of yours in action in the court in the Falklands and wasn't impressed

— Gavin Phillip Short (@gav424) July 1, 2023

Short volvió a contestar. “Por cierto, creo que es bastante grosero querer hacer un acaparamiento de tierras en mi país y devolvernos a una situación colonial real en contra de los deseos expresos de la gente”, insistió. Y agregó: “En cuanto a los abogados, vi a uno de los suyos en acción en la corte de las Malvinas y no me impresionó”.

Cambio de agenda

La caída del acuerdo Foradori-Duncan representó para el Gobierno argentino una nueva agenda en torno a la Cuestión Malvinas, pese a que la finalización de ese convenio fue rechazada por la oposición. La caída del acuerdo representó, además, la suspensión definitiva del vuelo hacia las islas desde San Pablo con escala en Córdoba, que no funcionaba desde la pandemia.

Como publicó LA NACION, la decisión dio cuenta de una “nueva agenda” bilateral que privilegia la discusión por la soberanía, choca de frente con la visión del gobierno británico, el del isleño y la oposición, para quienes se trata de gestos sin efectos prácticos que alejan, aún más, la posibilidad de una negociación seria en torno a las islas Malvinas, a casi 41 años del comienzo de aquella guerra que provocó 904 muertos (649 argentinos) y terminó en el sonoro fracaso de la dictadura militar.

El Reino Unido reaccionó con pesimismo a la medida. “En 2016 Argentina y Reino Unido llegaron a un acuerdo histórico que, entre otras cosas, puso en marcha el proceso de identificación de los caídos en las islas después de más de 30 años”, había afirmado en ese momento la embajadora Kirsty Hayes. La diplomática lamentó “que el gobierno argentino ahora haya decidido abandonar este importante acuerdo”

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/tierra-del-fuego-quiere-declarar-persona-no-grata-a-la-embajadora-del-reino-unido-en-la-argentina-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba