Generales Escuchar artículo

Tierra de Colores. A pasitos de la RN40, el paisaje patagónico que impacta, es reserva y se visita sin pagar entrada

Parque Patagonia, el área protegida de la Fundación Rewilding, queda en plena estepa de Santa Cruz, en el medio de la nada y lejos de todo. Sin embargo, se llega más fácil de lo que muchos podr...

Parque Patagonia, el área protegida de la Fundación Rewilding, queda en plena estepa de Santa Cruz, en el medio de la nada y lejos de todo. Sin embargo, se llega más fácil de lo que muchos podrían pensar. Desde Comodoro Rivadavia, se toma la RN26, se pasa por la localidad de Sarmiento, luego se agarra RN 40 y, a 57 km de la localidad de Perito Moreno, está la entrada a Parque Patagonia desde el Portal Cañadón Río Pinturas.

Este sector del área protegida está abierto al público, es gratuito y tiene un centro de informes desde donde hay orientación al público. Desde aquí se llega, un poco en auto y luego caminando, hasta el sendero Tierra de Colores, pero también se puede recibir información sobre muchos de los otros senderos de este parque diseñado para ser descubierto de a pie, entre la fauna y la flora nativa. Mientras que también desde acá se accede caminando al Parque Provincial Cueva de las Manos, Patrimonio Cultural de la Humanidad designado por Unesco, que la Fundación Rewilding donó en 2018. Aunque claro que a la Cueva de las Manos también se puede acceder en auto por otros dos ingresos vehiculares que están sobre la misma ruta.

El sendero Tierra de Colores, en tanto, es un recorrido de baja dificultad que consta de 2,6 kilómetros y se puede hacer sin inconvenientes, ni sectores de elevaciones pronunciadas. Desde el sendero se ve cómo la tierra cambia de color producto de la oxidación de minerales, emulando lo que muchos ven como “un helado tricolor derretido”. Al final del sendero, desde una pequeña elevación, se puede observar la meseta de Sumich, la del Lago Buenos Aires y más lejos, el cerro San Lorenzo.

Si bien Tierra de Colores es el más impactante, no es el único que vale la pena en este portal. Otros de los senderos del parque son La Guanaca, de dificultad moderada; Huella de Gradín, que es exigente; Cañadón Pinturas, que es sencillo y regala paisajes impactantes del río del mismo nombre (que se vuelca al río Deseado y de ahí al Atlántico); así como los senderos La Vertiente y Los Balcones. Todos están signados por el clima semidesértico de la estepa, y por la presencia de pastos duros y arbustos como el coirón, el molle y el calafate.

Para recorrerlos, hay que registrarse en el Centro de Informes que está en la entrada al parque y procurar no salirse de los senderos. No se puede ingresar con mascotas (para preservar la fauna nativa) y solo se puede acampar en los lugares habilitados. Además, siempre hay que calcular los horarios de apertura y cierre del Portal Cañadón Río Pinturas, y llegar a la zona con agua, calzado adecuado, protector solar y lentes de sol.

Datos útiles

La Posta de Los Toldos. Como parte de la fundación Rewilding Argentina, es una hostería cómoda y muy bien atendida que abre de noviembre a abril en el Portal Cañadón Río Pinturas. Su nombre hace alusión a una antigua toldería tehuelche. Queda a 57 kilómetros de la ciudad de Perito Moreno. Recibe en 9 habitaciones con pensión completa, con guías disponibles y comida casera. Es ideal para alojarse tres noches y salir a recorrer los senderos –inteligentemente diseñados–que aseguran avistaje de fauna e impactantes vistas del cañadón río Pinturas, además de salidas al alero Charcamata y acceso directo a la Cueva de las Manos. RN40 s/N. T: +54 9 (3794) 07-4512

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/tierra-de-colores-a-pasitos-de-la-rn40-el-paisaje-patagonico-que-impacta-es-reserva-y-se-visita-sin-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba