Generales Escuchar artículo

Tiempo de cosecha en Pinta Miami: la feria comenzó con ventas y un éxito de público

“Hay mucha gente afuera pidiéndome entrar”, decía anoche Diego Costa Peuser, director de las ferias P...

“Hay mucha gente afuera pidiéndome entrar”, decía anoche Diego Costa Peuser, director de las ferias Pinta, rodeado de cientos de artistas, galeristas, coleccionistas y curadores que asistieron a la inauguración para invitados de EFG. Entre quienes esperaban su turno para ingresar se contaba nada menos que la coleccionista cubana Ella Fontanals-Cisneros, gran promotora del arte latinoamericano en el mundo.

En The Hangar un enorme galpón ubicado en Coconut Grove que supo ser la base de la aerolínea Pan American, no pudo haber despegado mejor esta 17a edición de Pinta Miami. Entre las primeras ventas se contaron una obra de Liliana Porter por 10.000 dólares en la galería venezolana Beatriz Gil y una réplica de la copa que la Argentina ganó en el mundial de Qatar, presentada por el artista argentino Emiliano Miliyo en el stand de AMIA, por 9000.

“Ya tengo la mitad de las entradas vendidas para toda la feria”, contó sorprendido a LA NACION Costa Peuser. Se sumó así a una tendencia de este año en la semana de Art Basel Miami Beach: los mails que responden a los RSVP con la frase “disculpas, ya agotamos nuestra capacidad”. “Tengo un equipo muy profesional y se está notando”, agregó orgulloso Costa Peuser, que también dirige ferias en la Argentina y en Perú, así como su propia semana del arte en Paraguay.

La curaduría general de esta edición en la que participan 52 galerías e instituciones de 16 países estuvo a cargo de Irene Gelfman. También ella tuvo a su cargo la sección Radar, que busca resaltar la producción de artistas contemporáneos, profundizando en el trabajo de uno o dos seleccionados por cada galería. Allí se destacó entre otros el espacio de compartido por los argentinos Max Gómez Canle y Vicente Grondona, representados por Rosas Ek Balam (México).

También varios argentinos participan de la sección Next, curada por Giuliana Vidarte y dedicada a galerías emergentes como Moria, Crudo, Subsuelo y Valerie’s Factory. Hoy se anunciará el ganador del premio Next, de 2500 dólares, a la mejor propuesta expositiva. Anoche se entregó el premio EFG a Clemencia Echeverri, representada por Rolf Art en Artbo, y durante los próximos días se anunciarán otras adquisiciones de los coleccionistas Jorge Pérez, Juan Carlos Maldonado, Ama Amoedo, D+C Family y Tito Rebaza.

Además de charlas, presentaciones de libros y la plataforma Open files, donde los artistas hablan sobre su trabajo e investigaciones, la feria incluye también la sección Amazonia Project. Curada por Félix Suazo, esta última propone una “expedición visual” a través de obras de 24 artistas que en los últimos dos siglos se inspiraron en la naturaleza, la cultura y la sociedad amazónica. Entre ellos Claudia Andujar, Lothar Baumgarten, Milton Becerra y Jorge Eduardo Eielson.

Para agendar:

Pinta Miami en The Hangar (3385 Pan American Drive, Coconut Grove), desde hoy hasta el domingo. Hoy a las 16.15, Ella Fontanals-Cisneros dialogará con María Sancho-Arroyo sobre las perspectivas actuales en el coleccionismo de Arte. Más en miami.pinta.art

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/tiempo-de-cosecha-en-pinta-miami-la-feria-comenzo-con-ventas-y-un-exito-de-publico-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba