Generales Escuchar artículo

Threads: siete claves a tener en cuenta al usar el Twitter de Instagram

Desde ayer a la noche ...

Desde ayer a la noche está disponible en todo el mundo Threads, la aplicación de Meta que crea una suerte de Twitter, pero a partir de los usuarios de Instagram. ¿Confuso? Menos de lo que parece, pero hay que tener en cuenta algunas cosas.

Es muy parecido a Twitter: Threads tiene la misma lógica que Twitter, es decir, apuesta por el tiempo real, por ser la plataforma que le tome el pulso a la sociedad en su instancia digital, un punto de encuentro para que todo el mundo converse. Hay usuarios que publican cosas a partir de un texto (aunque se pueden sumar imágenes, videos, animaciones, links) y gente que las comenta o republica.Para usar Threads hay que tener una cuenta de Instagram. Puede ser una nueva. Si una que ya usábamos nos ofrecerá seguir a los contactos de Instagram que estén usando Threads, pero no es obligatorio. Es decir, usa el mismo usuario, pero arma dos listas de seguidores y seguidos diferentes: no hay cruce obligatorio entre ambas plataformas. Sí hay que tener en cuenta que por ahora quedan vinculadas de por vida: si queremos borrar nuestra presencia en Threads eliminará la cuenta de Instagram también. Lo que la herramienta sí permite es “desactivar” el perfil en forma temporal; todas las publicaciones quedarán ocultas hasta que la persona dueña de esa cuenta vuelva a la aplicación. Threads está disponible para Android y para iOS, pero todavía no tiene un cliente web, aunque los threads se pueden ver desde un navegador. Según la compañía, la posibilidad de publicar contenido desde una PC llegará en breve, algo que potenciará notablemente el atractivo de la plataforma. Hoy se pueden ver cosas publicadas en la web, pero no interactuar con ellas: para eso sí o sí hay que usar una app.Los mensajes tienen un máximo de 500 caracteres (contra los 280 de un tuit), pueden incluir links y contenido multimedia. Y se pueden encadenar para publicar un texto más largo, responder, favear (o megustear), republicar (el retuit) para que se vea en nuestro propio perfil o citar para agregar un comentario. Los perfiles de Threads, como los de Twitter, pueden ser públicos (abiertos a todos) o privados (visibles sólo para los seguidores que aprobemos). Y la plataforma hereda la gestión de comentarios de Instagram: es posible filtrar contenido para que oculte aquellos que tienen mensajes agresivos, o que tengan palabras clave que deseamos filtrar.Por ahora, Threads mezcla en la vista inicial el contenido de los usuarios que seguimos con otros que cree que nos podrían interesar. La intención es facilitar la visibilidad de cuentas que calcula que nos serán relevantes, pero también inyecta, por ahora, mucho contenido ajeno a nuestros intereses. No hay forma, hasta ahora, de ver sólo publicaciones de las cuentas que seguimos.

Zuckerberg fue claro en las primeras horas de Threads: considera que “tomará algo de tiempo, pero creo que debería existir una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de personas en ella. Twitter ha tenido la oportunidad de hacerlo, pero no acertó. Con un poco de suerte lo lograremos.”

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/threads-seis-claves-para-tener-en-cuenta-al-usar-el-twitter-de-instagram-nid06072023/

Comentarios
Volver arriba